
Brittany Howard
Se abren las puertas del fin de semana para disfrutar a otra gigante en nuestro especial de Mujeres Bacanes. Este viernes les traemos a Brittany Howard, una de las grandes voces que se ha abierto en la industria rítmica del rock, folk, r&b y soul.
Athens, una pequeña ciudad en el estado de Alabama, es donde Brittany Howard nació y creó sus primeros vínculos con la música a la temprana edad de 13 años. Su intriga y entusiasmo con que describe el interpretar canciones surgió a corta edad como espectadora de una banda de niños en el gimnasio de su escuela primaria. Para una entrevista, la cantante recuerda de aquel momento sentir las presentaciones en vivo como un super poder que podía hacer bailar a las personas y que, a sus 11 años, generó en ella un fuerte impulso de entrar en el mundo de la música creando una forma de sociabilizar sin ser sociable.
En 2009 se reúne con Zac Cockrell y Steve Johnson para crear Alabama Shakes, que en sus inicio comenzó con el nombre “The Shakes”, posteriormente integrando al guitarrista Heath Fogg y así conformar la alineación completa con que se conoce a la agrupación estadounidense.
Luego de tocar en diferentes bares del estado sureño, entre 2012 y 2015, la banda encabezada por su voz femenina lanza sus dos únicos álbumes de estudio en medio de críticas favorables de medios especializados y varias nominaciones a los Grammy.
Alabama Shakes es con quienes Howard ha generado la mayor cantidad de fama en su nombre, sin embargo, esto no significó un anclaje para que la cantante integrara otros caminos paralelamente. Ya que, desde el mismo año en que entrenó su primer álbum con la banda oriunda de Alabama, comenzó a formar parte de Thunderbitch en compañía de músicos que, al igual que ella, ya formaban parte de otras bandas como Clear Plastic Masks y Fly Golden Eagles.
Durante 2017 en la ciudad de Nashville también se inició como la cantante de la banda Bermuda Triangle, en compañía de Becca Mancari y Jesse Lafser, quien al tiempo se convertiría en su esposa y con quien se mudaría a California.
Hasta aquí es un buen comienzo introductorio al camino musical de la artista afrodescendiente, calcar desde fuera su trabajo en colectivo es establecer la base con que comienza su nueva versión de solista en 2019 con el lanzamiento de «Jaime», un disco que habla sobre la enfermedad, la pérdida, su mundo personal y los conflictos raciales que se han cruzado en su vida.
El estreno de su primera publicación como cantante solitaria llegó acompañado de una gira en América del Norte y Europa, junto al recibimiento de un Grammy en la categoría de Mejor Canción de Rock gracias al sencillo «Stay High».
El título del álbum estreno se debe al nombre de su hermana mayor, la persona que marcaría sus pasos en la música y en la poesía, y que en 1998 falleció por un cáncer ocular que la propia Brittany también padeció dejándola con secuelas de ceguera parcial en su ojo izquierdo.
Así, esta baraja musical se muestra muy personal para la artista, tratando de conectar al público con liricas que narran experiencias personales y dolores heredados de la comunidad afroamericana, razón por la que complementar el repertorio con Funkadelic, Jackie Wilson y Nina Simone.
Como hija de madre blanca y padre negro, Howard dio cuenta que aquel cruce racial no era muy agradable para la comunidad alrededor de donde residía. El sencillo «Goat Head» describe aquello incidentes reales, como el incendio de su casa y el desgarro constante de neumáticos del auto de su padre, que debió ver pasar a su familia.
“¿Quién desgarró los neumáticos de mi padre y puso una cabeza de cabra en el asiento de atrás?”.
– «Goat Head»
Es desde este anclaje, que el álbum estreno de Brittany intenta abandonar sofocantes momentos, superar círculos viciosos de odio e impulsarse por un viaje que busque la liberación del dolor.
A la muerte de su hermana mayor, luego al de su padre, y las influencias de psíquicas transmitidas por herencia de su madre, la estadounidense se define como una persona espiritual. Lugar que le ha costado llegar porque se crio en la iglesia, pero desde el cual, dice, pretende dosificar su energía para la propagación del causas mayores como la aceptación de unos entre otros entre toda la humanidad a través de la música con este nuevo proyecto en solitario.