Mojave 3

26-06-2022 | Gente Triste

El frío del invierno azota nuestro día a día y el “síndrome de domingo” se vuelve cada vez más difícil de enfrentar. Entre tecitos, calefactores y ropa abrigada buscamos encontrar un consuelo que, a veces, se encuentra sólo en la música. Hoy hablaremos del grupo británico Mojave 3 y haremos un repaso por sus primeros discos, indispensables para un domingo de gente triste.

Mojave 3 es un proyecto inicialmente formado en 1995 por Neil Halstead, Rachel Goswell e Ian McCutcheon, quienes previamente integraban la banda Slowdive. Un cambio significativo que les permitió explorar su faceta más folk e indie melancólica, a diferencia del shoegaze con el que estaban acostumbrados. Más adelante se les unió Simon Rowe y Alan Forrester a la banda poco tiempo después del lanzamiento de su primer disco.

El nombre de la banda se debe a una recomendación de Wendy Fonarow durante el proceso de mezcla de su primer disco. Sin embargo, el grupo, al darse cuenta de que tal nombre ya estaba ocupado por otra agrupación, decidió agregarle un 3 debido a la cantidad de integrantes de la banda en ese entonces.  

A día de hoy, el grupo tiene publicado cinco álbumes de estudio, entre ellos: «Ask Me Tomorrow» (1995), «Out of Tune» (1998), «Excuses for Travellers» (2000), «Spoon and Rafter» (2003) y «Puzzles Like You» (2006).

En el primer trabajo de Mojave 3, «Ask Me Tomorrow» (1995), se puede apreciar un sonido etéreo e hipnótico característico del dream pop, pero mucho más lento y acústico. Por esta razón, el álbum es un trabajo que, con sus letras, genera un atmósfera muy triste y nostálgica, pero a la vez encantadora. Un ejemplo de aquello es la canción «Love Songs on the Radio», en la cual la letra se repite a lo largo de su duración junto a una triste melodía en guitarra. “Love songs on the radio, your sweetheart lies in bed. She’s dreaming of the things he said, she’s hoping that it’s meant. (Canciones de amor en la radio, tu corazón descansa en cama. Ella está soñando en las cosas que él dijo, ella espera que sean intencionadas)”. De este disco debut también destacan las canciones: «Tomorrow’s Taken», «You’re Beautiful» y «After All».

Su segundo trabajo, titulado «Out of Tune (1998)», se distancia un poco más del sonido de su predecesor. En esta etapa, el grupo adquiere un sonido mucho más folk y country que se puede apreciar en canciones como «Give What You Take» y «Some Kinda Angel», pero no abandona la temática triste y reflexiva de sus letras. La canción «All Your Tears» es un ejemplo de aquello. Con nueve canciones y 39 minutos de duración, este disco (junto con el anterior y el próximo) se posiciona como uno de los indispensables para poder adentrarse a la banda.

En su tercer trabajo, «Excuses for Travellers» (2000), el grupo profundiza mucho más en el sonido folk adquirido en su disco anterior, pero nos entrega diez canciones más llenas de melodías suaves e historias tristes, en las que el piano está más presente como nunca antes. «My Life in Art», por ejemplo, es una canción del disco que cuenta parte de la historia de una mujer que escapa de la violencia doméstica. 

“She left her home in a pick-up truck, left her husband when he beat her up and now she works all night. But the Kansas wind won’t freeze her heart. No, the rain just rolls right off her back, she’s gonna be alright. (Salió de su casa en una camioneta, dejó a su esposo cuando él la golpeó y ahora ella trabaja toda la noche. Pero el viento de Kansas no congelará su corazón. No, la lluvia simplemente cae sobre su espalda, ella va a estar bien)”.

Canciones infalibles del disco para este domingo de gente triste son: «In Love with a View», «When You’re Drifting» y, la ya mencionada anteriormente, «My Life In Art».