
#CaminoAlLolla: Kali Uchis
Nos encontramos a cuatro días en la cuenta regresiva para esta accidentada edición de Lollapalooza Chile, en la cual muchos artistas se han bajado y otros han ingresado al lineup a parchar algunos de los números a días de comenzar el festival. Pero en esta versión de Camino al Lolla queremos hablar de un artista cuya estética y propuesta musical tiene a muchxs fans esperando y, si los astros nos acompañan, estaría presentándose por primera vez en el país el próximo viernes 17 de marzo a las 19:30. Nos referimos a nadie más y nadie menos que la cantautora y productora musical Kali Uchis.
Nacida en el estado de Virginia, Estados Unidos, la infancia de Karly Marina Loaiza, nombre real de la cantante, siempre estuvo muy influenciada por sus raíces familiares. Si bien la artista nació en el país del norte, gran parte de su infancia y años escolares lo pasó en Pereira, Colombia, antes de regresar nuevamente a su país de origen a la edad de 17 años. Tal es la influencia y conexión con su familia que el nombre artístico con la que la conocemos el día de hoy es la derivación de un apodo que ella recibía de niña por parte de su padre que era “Karluchis”, el que con el tiempo se convirtió en lo que hoy conocemos como Kali Uchis.
Sus inicios con la música se dieron gracias a su educación escolar donde aprendió a tocar piano y saxofón. Durante sus años de secundaria se preocupó de grabar y lanzar diversos demos autoproducidos por ella en Soundcloud para comenzar con la difusión de su nombre e identidad, la cual se destaca por tener una suave y sensual voz que sin esfuerzo puede cambiar entre letras en inglés y español. Su sonido es una mezcla única de Soul, R&B y música latina que a menudo incorpora sonidos antiguos y sintetizadores análogos, que agrega un toque nostálgico y retro a su música, algo que también incluye en su estilo personal que incorpora elementos vintage, colores vivos que se pueden ver reflejado en su vestimenta y videos musicales.
En las etapas iniciales de su carrera musical debuta con la canción «I know what I want» en el año 2014, y a la vez logra su primera gran colaboración con el rapero Snoop Dog en el tema «On Edge» en el mismo año. En febrero del 2015, lanza su primer EP «Por Vida» de manera gratuita en internet. El proyecto incluye en su lista de canciones temas como «Loner», «Rush» y «Melting». Gracias a este primer trabajo, Kali Uchis logra llamar la atención de sellos discográficos y series de televisión que incluyen sus canciones como parte de su banda sonora.
Entre su larga lista de colaboraciones musicales se encuentra una con el artista y compatriota colombiano Juanes para el disco «Mis planes son amarte» en la canción «El Ratico». También se sumó como artista invitada en la canción «She’s my collar» en el disco «Humanz» de la banda virtual británica Gorillaz y en la canción «Ticker Tape» que se encuentra en la edición deluxe del mismo disco.
Como si estuviera adelantada a los acontecimientos del futuro, Kali Uchis lanza su primer disco de estudio titulado «Isolation» en el año 2018, producción que incluye sonidos e influencias de funk, soul y reggaetón, un disco que profundiza en las pasiones y desilusiones, así como en el aislamiento, lo cual inspira el nombre del álbum. En este se incluyen grandes temas como el ya clásico para los seguidores de la cantante «After the Storm» (feat Tyler, The creator & Bootsy Collins), «Tyrant» (feat. Jorja Smith), «Just a stranger» (feat. Steve Lacy) , «Dead to me» y «Nuestro Planeta» (feat. Reykon), entre otros.
Siguiendo con la lista de los aportes de Kali Uchis a la música de otros artistas, en el año 2019 participa en la canción «10%» de Kaytranada, colaboración que logró llevarse el Grammy en la categoría “A mejor interpretación dance”. En el mismo año participa en el disco homónimo de la banda de R&B, Free Nationals en la canción «Time» junto al difunto rapero Mac Miller.
«To feel alive» llegaría en el 2020, un EP que recopila una serie de cuatro demos en inglés que no lograron entrar en el corte para su próximo álbum. Este trabajo es seguido por su segundo disco de estudio «Sin Miedo», el primer proyecto que se encuentra en tu totalidad grabado en español, con influencias de latín pop, reggaetón, boleros latinos y R&B, y que incluye el popular tema «Telepatía» que logró su popularidad por volverse un audio viral en la red social Tik-Tok y por poder expresar el sentimiento de unidad y conexión entre dos personas gracias al amor en momentos donde la mayoría se encontraba en el confinamiento y alejados de sus seres queridos durante la pandemia. Este trabajo también incluye temas como «Aquí mando yo» (feat. Rico Nasty), «Fue mejor»(feat. PARTYNEXTDOOR) y «Te pongo mal(préndelo)» junto al dúo de reggaetón Jowell & Randy.
Con un proyecto musical recién salido del estudio, la cantante estadounidense-colombiana nos trae para esta edición del festival parte del repertorio de su nuevo álbum «Red Moon in Venus», donde nos presenta los singles «I wish you roses» y «Moonlight». Siendo no ajena a las colaboraciones musicales, este disco reúne las contribuciones de Don Toliver, Summer Walker y Omar Apollo (otro de las artistas confirmados que se bajó del festival).
La trayectoria musical y experiencia de vida de Kali Uchis la han convertido en una artista exótica y camaleónica, lo que le permite la versatilidad para navegar diversos estilos musicales e idiomas de manera exitosa. Sus aportes al trabajo de otros músicos como a su propio sonido le hacen ama y señora de un extenso e interesante portafolio musical el cual estaremos ansiosos de ver en vivo en la primera jornada de Lollapalooza, en donde esperamos que nos traiga nuestros temas favoritos con los cuales llegamos a conocerla, que logran hacernos llorar y perrear al mismo tiempo. También tenemos la esperanza de que parte de su repertorio incluya canciones de su nuevo disco «Red Moon in Venus», así que esperamos que hayan estudiado esas nuevas letras para que este próximo viernes puedan bailar y cantar a gusto sin estar pegados a genius.com, día donde Kali Uchis finalmente viene a saldar la deuda que tiene con sus fans de Latinoamérica gracias a la décima primera edición del festival en su actual locación en el Parque Bicentenario de Cerrillos ¡Lxs esperamos!