«It’s Oh So Quiet» por Björk

20-08-2024 | Martes de Covers

¿Qué dirías si te contaran que uno de los mayores éxitos de Björk, una canción que ha perdurado en el tiempo y en la memoria de millones, no es en realidad suya? Prepárate, porque en este martes de covers hablaremos de la canción «It’s Oh So Quiet», que tiene detrás una historia que muy pocos conocen y que, al saberla, hará que cambie para siempre la forma en que escuchas este clásico.

En el año 1995, la cantante islandesa Björk lanzó una versión de la canción como parte de su aclamado álbum «Post». Este tema, con su mezcla única de jazz, big band y el estilo excéntrico de Björk, se convirtió rápidamente en uno de sus mayores éxitos a nivel mundial. A pesar de que la artista es conocida por su originalidad, lo que pocos saben es que esta canción es en realidad un cover de una pieza mucho más antigua, con una historia que abarca varias décadas y continentes.

La historia de «It’s Oh So Quiet» comienza en 1948, cuando fue interpretada por primera vez en alemán bajo el título «Und jetzt ist es still» por el cantante austroalemán Horst Winter

La canción, escrita por el compositor austrohúngaro Hans Lang y con letras de Erich Meder, presentaba un ritmo calmado y suave que capturaba la esencia de la música popular de la época. Sin embargo, no sería hasta que cruzó el Atlántico, y fue traducida al inglés, que la canción comenzaría a tomar la forma que eventualmente llevaría a la fama Björk.

 

En 1951, la cantante y actriz estadounidense Betty Hutton grabó la versión en inglés titulada «It’s Oh So Quiet», que fue escrita por Bert Reisfeld. Esta adaptación, con un dinámico arreglo orquestal, se alejó notablemente de la versión original alemana, agregando los reconocidos estallidos de energía que la hicieron destacar en la perspectiva musical de la época. La interpretación de Hutton, llena de teatralidad y cambios bruscos entre la calma y la euforia, le dio un carácter dramático que resonó con el público y que, actualmente, se le considera adelantada a su época.

Pasaron más de cuatro décadas desde la versión de Betty Hutton hasta que Björk decidió revivir «It’s Oh So Quiet». Para la joven artista, la canción representaba una oportunidad para fusionar su estilo vanguardista con un sonido más accesible, sin perder su distintivo toque experimental. Bajo la producción de Nellee Hooper, la versión de Björk adoptó el mismo enfoque teatral que Hutton había popularizado, pero con un giro contemporáneo que la hizo única.

El video musical, dirigido por Spike Jonze, también jugó un papel crucial en el éxito de la canción. Esto se debió al estilo visual surrealista y exuberante, que captura perfectamente la desbordante energía de Björk, mientras que la coreografía inspirada en los musicales de Hollywood de los años 50, añade un toque mágico que desnaturaliza lo mundano, convirtiéndolo en una fantasía músical.

El lanzamiento de «It’s Oh So Quiet» no sólo impulsó a Björk al estrellato internacional, sino que también marcó un momento crucial en su desarrollo artístico. A nivel comercial, la canción se convirtió en un éxito total, alcanzando los primeros puestos en las listas de todo el mundo y convirtiéndose en uno de los sencillos más vendidos de su carrera. Este éxito no solo amplió su base de fanáticos, sino que también la posicionó como una figura influyente en la música pop de la década de los 90.

Pero el impacto de «It’s Oh So Quiet» va más allá, pues para Björk este cover representó una oportunidad para explorar y fusionar diferentes géneros, desafiando las expectativas y mostrando su versatilidad como artista. La canción le permitió experimentar con nuevos sonidos y estilos, abriendo el camino para las innovaciones musicales que seguirían en sus futuros trabajos.

Definitivamente, la historia de «It’s Oh So Quiet» es un recordatorio de cómo la música puede trascender en el tiempo, teniendo su origen en la posguerra europea hasta su resurgimiento en la década de 1990 de la mano de Björk. Y aunque este éxito ha eclipsado otros sencillos de la artista, Björk ha continuado explorando y experimentando con sonidos más innovadores a lo largo de su carrera. Sin embargo, este cover sigue siendo un testimonio de su capacidad para tomar lo viejo y hacerlo nuevo, sellando su lugar en la historia de la música, convirtiéndose en un hito de su carrera y transformándose en un clásico atemporal.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.

«Camden» de Gracie Abrams

Terminamos la primera semana de agosto y, como ya es costumbre, nos encontramos en otro domingo de gente triste. Esta vez viajamos al 2021, directo al corazón, con «Camden» de Gracie Abrams.

 «lacy» de Olivia Rodrigo

En este nuevo Unknown Treasures hablaremos de una joya que nos dejó la era «GUTS»: una canción que, lejos del caos, llegó en silencio para quedarse para siempre en nuestros corazones. Nos referimos a «lacy».

Lola Young

Este viernes de mujeres bacanes se lo dedicamos a una mujer quien se ha ganado un espacio dentro del mapa musical actual: Lola Young.