«MTV Unplugged» de Stone Temple Pilots

07-04-2025 | Lunes de Icónicos

Técnicamente, podríamos decir que los MTV Unplugged son icónicos en sí. Es por esto que, cuando se anunció que la banda chilena Los Bunkers sería parte del formato nacido en los años 90, generó una emoción y revuelo suficiente para que el grupo agendara una gira por el país tocando sus éxitos bajo estos nuevos arreglos. Pero el día de hoy queremos volver en el tiempo, para hablar de una versión lanzada dentro de la era dorada del canal y el programa mismo. En este lunes de icónicos, nos referimos al MTV Unplugged de la banda estadounidense Stone Temple Pilots

Integrada por Scott Weiland (voz principal), Eric Kretz (batería), y los hermanos Dean DeLeo (guitarra) y Robert DeLeo (bajo), Stone Temple Pilots lanzó su primer álbum de estudio «Core» en 1992. Con un sonido oscuro, crudo y ciertos tintes psicodélicos, el disco logró captar tanto el alma del rock pesado/metal y mezclarlo con géneros altamente populares dentro de la escena alternativa, trayéndoles un éxito masivo e inmediato entre el público de la época.

Con este primer álbum, tanto medios como fans no dudaron en encasillarlos dentro de la escena grunge por sus similitudes con grandes nombres de la época como Pearl Jam y Alice In Chains. Y es que aunque la banda no estaba de acuerdo con la definición, tanto por no pertenecer a la escena de Seattle como por no ser las influencias directas o el sonido que buscaban replicar en sus canciones, es indudable el gran apoyo que recibieron desde el público seguidor del, en ese entonces, género del momento.

Fue la gran fanaticada y su impacto en la industria musical de ese entonces, lo que llevó a muchas bandas de la escena grunge a participar de los MTV Unplugged, serie de conciertos que se basaban en la interpretación de les artistas y grupos invitados en formato “desconectado”, a través del uso de instrumentos en su mayoría acústicos. 

Es así que el 17 de noviembre de 1993, en los estudios de Sony Music Studios, Nueva York, Stone Temple Pilots grabó su Unplugged. Sin grandes parafernalias, un Scott sentado en una silla mecedora, junto al apoyo en segunda guitarra y percusiones de los hermanos Shawn y Lonnie Tubbs respectivamente, el grupo comenzó su presentación con «Crackerman», una canción rockera que habla sobre las discusiones internas de nuestra propia identidad. En esta versión, la banda no sacrifica la fuerza de la batería de la original, pero sí nos muestra una faceta distinta del cantante, quien interpreta de una manera más limpia de lo habitual. Del mismo modo, si bien las guitarras no cuentan con efectos ni distorsiones, estas siguen tocándose con potencia, dejando apreciar mejor las armonías que les hacían diferenciarse de sus pares.    

Además de «Crackerman», el grupo interpretó otros cuatro temas pertenecientes a su álbum debut, que resultaron ser los sencillos principales del larga duración. Por un lado, si bien «Wicked Garden» mantenía esta tónica que hablábamos anteriormente, en «Sex Type Thing» sorprendieron con un arreglo mucho más jazzero y swing, mostrando la versatilidad sonora del grupo. Asimismo, la interpretación de «Plush» se caracterizó por el no uso de la batería, que fue reemplazada por bongós y shakes, volviéndose un arreglo mucho más íntimo. Además, la mantención de su estética psicodélica hizo también que se convirtiera en una de las favoritas del público, y que sea hasta el día de hoy una de las versiones más recordadas de este Unplugged.

Pero si es por favoritismo, no podemos evitar mencionar a «Creep», una canción que quedó en la memoria de les fans de la música alternativa, y que definitivamente brilló en este show. Caracterizada por ser una canción lenta y acústica, fue perfecta para el formato, entregándonos no más que eso; una interpretación limpia y precisa del querido sencillo y que nos daba la oportunidad de concentrarnos para apreciar aún más los detalles que solo pueden ser percibidos con la música en vivo. 

En adición a las cinco ya mencionadas, Stone Temple Pilots contó con otras dos canciones en su repertorio. Primero, y como es costumbre en muchos de los Unplugged, la banda decidió tocar un cover, siendo «Andy Warhol» de David Bowie, la elección final. Un tema acústico perfecto para una ocasión acústica. 

Por último,  el grupo también interpretó «Big Empty», sencillo parte de su segundo álbum de estudio «Purple» que sería lanzado una año más tarde, por lo que esta se convirtió en la primera interpretación fuera de las salas de ensayo, e incluso antes de ser grabada. Por lo mismo, la canción no sería parte de la transmisión original del concierto, sino que MTV la usaría más adelante como video promocional de este nuevo larga duración. 

Si bien la presentación de Stone Temple Pilots fue y sigue siendo icónica, esta fue corta en comparación a otros Unplugged de la época, contando con solo siete canciones. De hecho, Nirvana, quienes grabaron su concierto bajo el formato tan solo un día después y en el mismo lugar, tuvieron un show del doble de duración. Además, debido a la popularidad recibida por la banda liderada por Kurt Cobain, la visibilidad del show de STP se vio notoriamente mermada, sin recibir probablemente mayor alcance al que podría haber tenido. 

En la actualidad, es difícil encontrar la presentación audiovisual completa, aunque las interpretaciones se pueden encontrar dentro de la versión Deluxe de su álbum «Core». Además, cabe destacar que, aunque se dice que una versión de «Sin» fue grabada y luego retirada debido a problemas de audio, la existencia de esta canción en el concierto ha sido negada por los hermanos Tubbs. De lo que sí estamos segures, es que el MTV Unplugged puede ser considerado como una de las presentaciones más icónicas de la banda, y una que suma a la trascendentalidad del éxito del formato, el que debió mucha de su popularidad a las bandas dentro de la escena de Seattle que se presentaron en los años 90. Un concierto íntimo y necesario, que nos hace rememorar una época importantísima para la música alternativa. 

«Fake Plastic Trees» por Phoebe Bridgers y Arlo Parks

Melancolía en cada nota, un piano suave y un traje de esqueleto envuelven las voces de Phoebe Bridgers y Arlo Parks mientras interpretan un clásico de Radiohead dentro de la Radio 1 de la BBC.

«Suburbia» de Troye Sivan

En este sábado de Unknown Treasures, queremos subirnos al carro de la nostalgia y recordar este tema que, a casi 10 años de su lanzamiento, puede pasar desapercibido en la amplia y multifacética discografía de Troye Sivan.

 «Dark Circles» de Calum Hood

Calum Hood nos recibe en este nuevo sábado de Unknown Treasures, explorando su faceta como artista en solitario. Hoy hablaremos de «Dark Circles».

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».