Gwen Stefani

02-08-2024 | Mujeres Bacanes

Dentro de la música, muchas figuras femeninas se han resaltado entre la multitud, marcando precedentes en la historia. Y hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos reunimos para hablar acerca de una artista que, con su carisma y llamativa personalidad, se convertiría en un icono de los 2000, ganándose el respeto y admiración de muchas figuras dentro de la industria, afirmando frente al público que ella solo es una chica. Nos llenamos de la energía de la gran Gwen Stefani.

Criada por dos fanáticos de la música folklórica y rodeada de la influencia de Emmylou Harris y Bob Dylan, Gwen Renée Stefani nació en California, siendo la segunda de cuatro hermanos, mismos con los cuales mantendría una relación estrecha, sobre todo con su hermano Mayor, Eric, con quien compartiría su pasión por la música, llegando a encantarse con el género ska, uno que sin saberlo los influenciará durante toda su carrera.

Sería este amor por la música lo que terminaría incentivando a Eric en invitar a Gwen a ser la corista en la banda que estaba construyendo junto a su amigo John Spence, No Doubt. 

Con la formación inicial de los hermanos Stefani, Spence, Jerry McMahon, Chris Leal, Chris Webb, Gabriel González, Alan Meade y Tony Meade, la banda comenzaría su historia entre reuniones y ensayos en el antiguo garaje de los padres de Gwen. 

Pero esto no duraría mucho, tras el fallecimiento de Spence en el año 1987 todo parecía indicar que No Doubt llegaría a su fin. Consumidos por la pérdida, la banda decidió que se presentarían una última vez para luego separarse. Tras esa presentación, la emoción y el recuerdo de John les haría tomar la decisión de seguir, esta vez con Gwen a la delantera como vocalista principal.

Es así como en una época cargada de grunge, No Doubt pisaba fuerte junto a una nueva propuesta, con una Gwen que buscaría separarse de la figura agresiva y potente de las artistas femeninas, tomando como influencia a Debbie Harry, creando la imagen de una artista creativa llena de extravagancias y pasión. Algo que comenzaría a llamar la atención del público, quienes poco a poco fueron elevando el nombre de la banda hasta convertirse en el éxito que sería recordado hasta el día de hoy.

La entrada y salida de integrantes, la primera firma con un sello discográfico y el fracaso de su primer álbum sería lo que marcaría los primeros años de No Doubt, sufriendo el abandono de su sello, algo que los llevó a rebelarse y lanzar su segundo álbum, «The Beacon Street Collection», alcanzando un éxito comercial que llevaría a su disquera a apostar nuevamente por elles y lanzar su tercer álbum, uno que cambiaría la historia de sus integrantes para siempre, «Tragic Kingdom».

«Tragic Kingdom», contando con la mítica «Just A Girl» y «Don’t Speak» se convertiría no solo en uno de los álbumes más populares de la banda, sino que sería el momento que marcaría a Gwen Stefani como un  icono de la moda y la música de los 90 y principios de los 2000, marcando para siempre la estética Y2K, una que incluso 20 años después sería replicada y alabada por muches. 

Tras la disolución de No Doubt en 2004, Stefani daría su siguiente paso, esta vez como artista en solitario. Tomando referencias del electro pop, con una estética mucho más colorida llegaría «Love. Angel. Music. Baby» álbum que contaría con  «What You Waiting For», «Rich Girl» y «Hollaback Girl» temas que catapultaron aún más la carrera de Gwen hacia el mundo. Pero eso no sería todo, con ganas de probar mucho más allá la artista comenzaría un nuevo desafío, esta vez en la pantalla grande trabajando en películas como «The Aviator». 

Dos años más tarde, llegaría «The Sweet Escape» álbum con el que Stefani sentaría su carrera en proyectos más serios como dedicar tiempo a la lucha por los derechos por las mujeres, además de ser un icono en Luchas como la igualdad de derechos para la comunidad LGBTIQ+ algo que la llenaría de críticas de los conservadores quienes aseguraban que Stefani usaba aquellas luchas para mantenerse relevante, algo que sería omitido o por la artista y por les fans.

Para finales de 2010  Stefani era sin duda, una de las personalidades más llamativas junto a Britney Spears y Madonna, siendo fiel a su estilo y carisma particular, algo que la haría prevalecer dentro de la industria del entretenimiento y ser jurado  en el popular programa «The Voice» rol que cumpliría por más de dos temporadas, encontrando el amor años más tarde en su compañero Blake Sheldon, con el cuál se casaría años más tarde. 

10 años más tarde, llegaría su tercer álbum «This is What the Truth Feels Like», siendo considerada una vez más como una de las figuras más potentes y activas de los años 90, ganando el elegio del público, quienes incluso después de décadas siguen siguiendo su repertorio como el primer día.

Gwen Stefani marcó a más de una generación siendo una de las voces femeninas que a pesar de las críticas y dificultades se levantaba gritando a todo pulmón, “im just a girl” siguiendo adelante y siendo lo que es, una mujer bacan. 

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».