St. Vincent

22-08-2025 | Mujeres Bacanes

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes, hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical, dejando un legado indiscutible para las mujeres y las personas de la comunidad LGBT+. Con gracia y un desplante multifacético, hoy hablamos de St. Vincent.

Inspirando su nombre artístico en su bisabuela y en la memoria del poeta Dylan Thomas, Annie Clark nació en Estados Unidos. Desde temprana edad se sintió atraída por la música, influenciada por sus tíos, quienes conformaban el dúo de jazz Tuck & Patti.

Comenzó a tocar la guitarra a los 12 años y, tras graduarse de la secundaria, decidió mudarse a Boston para estudiar en el prestigioso Berklee College of Music. Sin embargo, abandonó la carrera tres años después, al darse cuenta de que la formación académica solo le ofrecía conocimientos cuantitativos, mientras que ella buscaba experimentar la música desde un lugar más íntimo y emocional.

En 2006, Annie adoptó el seudónimo de St. Vincent, destacando rápidamente por su virtuosismo con la guitarra. Ese desplante la llevó a unirse como guitarrista oficial a la gira de Sufjan Stevens y a formar parte de la banda The Polyphonic Spree, llegando incluso a abrir conciertos para The National y Xiu Xiu.

Fue en 2007 cuando decidió emprender su camino como solista con el lanzamiento de su primer álbum, «Marry Me». Este trabajo fue bien recibido por la crítica, que comparó su estilo con el de figuras como David Bowie y Kate Bush.

En los años siguientes, entre discos, conciertos y apariciones públicas, la figura de St. Vincent fue creciendo hasta convertirse en una de las artistas más influyentes del rock alternativo contemporáneo, reconocida no solo por el público, sino también por sus colegas.

El punto de inflexión llegó en 2014 con el lanzamiento de su álbum homónimo, «St. Vincent», que le valió el Grammy al Mejor Álbum de Rock Alternativo, convirtiéndose en la primera mujer en ganar esta categoría. Este hito marcó un precedente en la industria. Fue tal su reconocimiento que fue invitada a tocar con Nirvana durante la ceremonia de inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll en el mismo año. Esta colaboración se repitió en 2025, cuando fue nuevamente invitada por la banda para presentarse en el concierto benéfico Live Aid, organizado en apoyo a las víctimas de los incendios en Los Ángeles.

Años más tarde el 2019 trabajaria junto a Metallica en la celebración de los 30 años de «The Black Album», además de recibir creditos por parte de Jack Antonoff y Taylor Swift por la canción Cruel Summer, en la que se rumorea, la cantante tomo inspiración de St. Vincent para su sonido y producción. 

Más allá de la música, St. Vincent ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos de la comunidad LGBT+, el rol de las mujeres en la industria musical y el derecho al aborto seguro. También ha participado activamente en iniciativas por los derechos civiles, expresando su apoyo público a movimientos como Black Lives Matter y denunciando la brutalidad policial y el racismo sistémico, especialmente tras la reelección de Donald Trump.

Actualmente, con el lanzamiento de su más reciente álbum, «All Born Screaming» publicado el 2024, St. Vincent vuelve a dejar en claro por qué es una de las artistas más innovadoras y necesarias de nuestra era. Este nuevo trabajo no solo reafirma su talento como compositora, productora y guitarrista, sino que también la muestra en una etapa de madurez creativa, donde continúa desafiando los límites del rock alternativo, el pop experimental y la performance escénica.

Con este nuevo capítulo, la cantante se embarcó en una gira mundial junto a la legendaria Kim Gordon, en una travesía que prometió ser inolvidable, y así lo fue. No solo por la potencia artística de ver a dos mujeres tan influyentes compartiendo escenario, sino también porque marcaron sus primeros shows en solitario en países como Chile, donde hasta ahora solo había participado como parte del cartel de Lollapalooza. St. Vincent no solo ha construido una carrera sólida, diversa y audaz; también ha abierto camino para nuevas generaciones de artistas que ven en ella un referente de libertad creativa, autenticidad y compromiso social. 

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».

«Puberty 2» de Mitski

en este nuevo domingo de gente triste, nos tomamos una pausa para hablar de un álbum que, en los últimos años, ha destacado por sus metáforas, su sonido único y, sobre todo, por llegar directamente a lo más profundo de nuestro corazón. Nos referimos a «Puberty 2», de Mitski.

«Be my Daddy» de Lana Del Rey

hoy, en este sábado de Unknown Treasures hablaremos joyita que, para muches, merece ser parte del catálogo principal de Lana Del Rey: «Be my Daddy».

 «Teardrop» por Aurora

En este martes de covers, nos damos un pequeño adelanto de lo que se viene en esta edición de Fauna Primavera con una versión muy especial de «Teardrop» de Massive Attack, esta vez interpretada por Aurora.

«Coming Up» de Suede

Oasis está de regreso, lo que terminó de provocar un “renacimiento” nostálgico del britpop. Si el mundo los últimos años pudo volver a ver también a Pulp y a Blur, hay una cuarta banda que lleva años de pie: Suede.

Olivia Dean

Desde Londres, este viernes de mujeres bacanes traemos a una artista que ha sabido abrirse paso en la industria musical con una propuesta íntima e introspectiva sobre la vida y las relaciones humanas: Olivia Dean.

«Magnolia»

Paul Thomas Anderson está de regreso con «One Battle After Another». No obstante, en 1999 el director ya marcaba pauta con una de las obras definitivas de su filmografía y de las últimas décadas. En este jueves de cine, hablaremos de «Magnolia» (1999).