The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

20-10-2025 | Lunes de Icónicos

La historia de la música en vivo ha estado plagada de históricas presentaciones y aunque, a gran escala, 25 años parecen poco, en este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

Tras un EP que llamó la atención de la prensa, las discográficas y los círculos neoyorquinos, la banda conquistó todo en julio de 2001 con el refrescante «Is This It». Canciones como «Hard To Explain»,«Someday» o «Last Nite» estaban destinadas a volverse clásicos del indie rock, y así lo demostró este concierto.

Hoy, es prácticamente imposible encender la televisión y ver a un grupo marcando una época en la pantalla chica, sin embargo, hace dos décadas atrás MTV seguía siendo una marca relevante y Julian Casablancas, Albert Hammond Jr., Nick Valensi, Nikolai Fraiture y Fabrizio Moretti aprovecharon la ocasión. 

Pese a que no estaban del todo de acuerdo en ponerse en las manos de la famosa cadena de televisión, los Strokes consiguieron impulsar la idea bajo sus propios términos. Todo, con Roman Coppola como director (con quien ya habían trabajado en videoclips).

Filmado el 2 de febrero de 2002, y emitido ese mismo día en la tarde, la versión oficial del especial se alargó por poco más de 50 minutos. No obstante, hoy, casi 24 años después, podemos encontrar el rodaje completo, que tiene cerca de 15 minutos más, con tomas alternativas de algunos temas que se tocaron dos veces, además de momentos antes y entre canciones.

De partida, el tipo de escenario ya es llamativo porque, por una parte, emula el diseño del regreso de Elvis Presley de 1968 y, por otra, parece en sí mismo un cuadrilátero de boxeo, solo que abierto al público. La gente alrededor observa encima y hacia arriba, mientras los cinco músicos inician el set con «When It Started», el lado B que, luego del atentado a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, reemplazó en la versión estadounidense de «Is This It» a «New York City Cops», que decía: “New York City Cops, ain’t too smart” (Los policías de Nueva York no son muy inteligentes).

Al terminar, Julian aclara que, por ahora, solo están precalentando un poco. “Quieren que toquemos dos canciones, así que hacemos lo que nos piden”, dice el frontman con algo de chispa, demostrando de inmediato que no se siente tan a gusto con el formato. Esto será, literalmente, solo el principio.

The Strokes continúa con el tema que abre y le da el nombre a su álbum debut, y tras el segundo coro, Casablancas se da vuelta y le lanza la primera de varias miradas a un Nikolai que parece quedarse algo atrás con el bajo. El cantante cambia el verso final por un “I’m Too Fucking Tired” (en vez de “I’m Just Way Too Tired” – Solo estoy demasiado cansado), y adelanta que el verdadero show debería empezar en “cualquier segundo”. 

La banda termina de entrar en calor con una tercera canción, la primera toma de «New York City Cops», con el vocalista encendiendo su primer cigarro (al menos para las cámaras), y compartiendo risas con Albert, luego del primer coro. Todo indica que finalmente empezaron a pasarla bien.

Tras esto, la transmisión oficial arranca con «Alone, Together», que marca a su vez el inicio de la guerra de Julian Casablancas con el soporte del micrófono. Lo acomoda hacia un lado, lo acomoda hacia otro, hasta que lo termina sacando. Se mueve con el cable, lo vuelve a insertar, lo saca otra vez, se tira al suelo y se acerca a una fanática ubicada en primera fila. El soporte, mientras tanto, cae sobre alguien más. De fondo, Valensi y Hammond Jr. se entretienen con uno de sus primeros solos del set, Fraiture brilla en su metro cuadrado y Moretti destroza (en un muy buen sentido) la batería. 

La fiesta en los Hollywood Center Studios de Los Ángeles continúa con la divertida «Barely Legal», que tiene a Julian cogiendo una botella de cerveza vacía (hay muchas chances de que se la haya tomado él mismo fuera de cámara). Pese a eso, es una de las interpretaciones más tranquilas del 2 Dollar Bill de The Strokes, caso similar al de «Someday», que le siguió.

Posterior a estos dos clásicos, llegó la subvalorada «Soma», que aquí tiene una de sus mejores versiones. Si hay algo que se le reconoce al grupo, es que, en vivo suelen sonar tan bien como en las versiones de estudio de los temas; sin embargo, «Soma» acá crece aún más. Casablancas, al final, suma otro round con el soporte del micrófono, golpeándolo contra el suelo. 

Este primer tramo del “concierto” acaba y la transmisión muestra el primer cambio de escenario. La banda de Nueva York abandonó el “cuadrilátero”, para encontrarse ahora en un escenario más convencional, delante del nombre de la agrupación en grande e iluminado, tal como el Comeback Special de Elvis a finales de los años 60.

Luego de unos segundos donde vemos a The Strokes conversando entre ellos, arranca «Take It Or Leave It», que, llegado el solo de guitarra de Albert, tiene al frontman en su versión más encolerizada. Sacude el cable del micrófono, lo tira, sale de cámara, vuelve, lo toma otra vez y se va hacia el público. Sube a la parte superior de la butaca, intenta no caerse, y termina de cantar con desgarro: “Oh, he’s gonna let you down (Te va a decepcionar) / He’s gonna let you down (Te va a decepcionar) / And gonna break you back for a chance (Y te va a traicionar cuando vea la oportunidad)”.

Uno de los momentos más fuera de contexto del espectáculo viene con un interludio de «Between Love & Hate», aunque no en la versión que escucharemos dos años más tarde en el segundo álbum del grupo, «Room On Fire» (2003), sino un demo. Esto no impide que la gente la disfrute, pero no desde sus asientos, sino que ahí mismo en el escenario,encima de la banda, una de las cosas preparadas por producción. 

A esta, le sigue una primera toma de «Trying Your Luck», otra canción poco valorada del primer disco. Las cámaras muestran diferentes puntos de la zona, y en un momento donde solo suenan su voz, el bajo y la batería, Julian agrega en broma a la letra original “The guitar is gone” (Se fue la guitarra). Dos últimas canciones tocan en este escenario: la segunda toma de «New York City Cops» y «Trying Your Luck» por segunda vez, pero ahora “civilizada” (sin el público encima).

La transmisión los muestra una vez más en el primer tablado. Ahora, parten con «The Modern Age», que tiene a Julian nuevamente robándose el show: en los primeros segundos, se arrodilla frente a la batería y parece esnifar una sustancia sospechosa, más adelante, tiene otro round con el soporte del micrófono, que cae hacia el público, pero alcanza a ser sujetado, entre risas. Mientras va sucediendo esto, Nick entrega una de las mayores demostraciones de su talento.

La calma regresa en la siguiente canción, la clásica «Hard To Explain», que se desarrolla de manera relativamente tranquila, aun cuando el pobre Nikolai vuelve a errar y Julian, disimuladamente, suelta un “GETTIN’ SLOPPY (Te estás descuidando)” entre la letra del tema. 

Queda un track más del debut del grupo, y nos referimos -por supuesto- a «Last Nite», que tiene a Casablancas subiendo al escenario al cantante de soul Cody Chesnutt, quien se queda ahí hasta el final, disfrutando del gran hit radial.

Se acaba el repaso de «Is This It», y The Strokes comienza a cerrar el especial con otro adelanto de «Room On Fire», «Meet Me In The Bathroom», y por último, la toma número 2 de «Between Love & Hate»

Así termina el MTV 2 Dollar Bill del quinteto. De aquí en adelante, las cosas definitivamente cambiaron para ellos, sobre todo si se trata de la fama que estaban dispuestos, o preparados, para soportar (temáticas que abordarán en el segundo disco). Pese a eso, e incluso cuando la cadena grabó a otras bandas para el segmento, la historia seguirá recordando el de The Strokes como el más emblemático de todos. 

Con seis álbumes de estudio, Julian Casablancas, Albert Hammond Jr., Nick Valensi, Nikolai Fraiture y Fabrizio Moretti nunca volverán a ser los de hace 20 años atrás. No obstante, esta presentación se mantiene no sólo como un elemento nostálgico y una cápsula del tiempo, sino también como uno de los materiales más influyentes para nuevas generaciones de indie rock, desde Arctic Monkeys, hasta a algún adolescente actual que en un garaje, al igual que Alex Turner, quisiera haber sido uno de los Strokes. 

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».