It’s a top 2021

10. «Typhoons»  Royal Blood

Empezamos este Top recordando que el rock nunca pasará de moda, y que mejor que el dúo inglés de rock alternativo Royal Blood para cumplirlo. La banda formada por el cantante y bajista Michael Kerr y el baterista Ben Thatcher, vuelve después de 4 años con su tercer álbum de estudio titulado «Typhoons», lanzado el 30 de abril de 2021.

Con letras que hablan sobre los vicios y demonios por parte del cantante Michael Kerr, la banda llega con un disco lleno de nuevos sonidos y experimentaciones, principalmente cercano a la electrónica y a una onda más bailable, con referencias ligadas tanto a Daft Punk como a Justice. Estos detalles acompañan perfectamente al bajo hiper-distorsionado y característico por los potentes riffs, así como a las baterías enérgicas y movidas.

Todo esto hace de «Typhoons» un disco redondo y moderno, sin miedo a mezclar e innovar, pero sin olvidar nunca el pasado, generando un ambiente perfecto para simplemente disfrutar de la experiencia.   

• La favorita de ItSA: «Boilermaker» •

9. «El Madrileño»  C. Tangana

Sí, sabemos lo que te estás preguntando ¿Qué hace realmente C. Tangana en este Top de música alternativa? Pues nosotrxs nos preguntamos lo mismo.

Antón Álvarez Alfaro, mejor conocido como C. Tangana, se hizo mayormente conocido dentro de la escena trap y de reggaetón. El artista, que en un principio había partido con diversos proyectos de hip hop, finalmente lanzaría su álbum «El Madrileño» el 26 de febrero de 2021, el que se transformaría en un trabajo lleno de sonoridades reminiscentes de la música popular española, y un poco de ritmos latinos.

«El Madrileño», reconocible también por su importante cantidad de colaboraciones (más de 15), se ha convertido en una escucha infaltable para toda esa gente que le gusta buscar cosas nuevas en la música.  La combinación de géneros como el flamenco y bossa nova en un contexto pop, se entrelazan perfectamente con la relajada pero melancólica voz del cantante, la que lleva con ella un fuerte aire de tristeza. Un álbum completamente recomendable, y merecedor del número nueve de nuestro top.

• La favorita de ItSA: «Ingobernable» •

8. «Sling»  Clairo

Escuchar este álbum es el equivalente a dejarnos caer en un colchón de plumas y olvidarnos de todo lo que nos rodea. Elegancia, suavidad y maduración son tres conceptos que resumen el trabajo de Clairo en su segundo álbum de estudio «Sling», uno que llegó para sorprendernos con el giro que tomó su carrera hacia el indie, dejando atrás el pop característico de su disco debut «Immunity».

«Sling» es un álbum creado en plena cuarentena y refleja lo complejo que ha sido para Claire sobrellevar el rápido auge de su carrera. En este disco no tiene miedo de sincerarse con nosotrxs respecto a cómo en un punto no encontraba ninguna razón para seguir, ya que todo le parecía demasiado sombrío.

Tomando influencias del folk setentero que conocemos por artistas como Joni Mitchell y de la melancolía pura de artistas como Elliot Smith, Clairo llega con 12 sofisticadas canciones en las que aborda tópicos en torno a la salud mental y la soledad, donde puedes percibir su vulnerabilidad de una forma encantadoramente sincera.

• La favorita de ItSA: «Just For Today» •

7. «Day/Night»  Parcels

Si alguna vez leíste el nombre de la banda Parcels, pero jamás te animaste a escuchar un álbum, este es el momento para dejar de leer esto y empieces —quizás— por «Day/Night», el cual ocupa el séptimo lugar en nuestro top.

Para componer «Day/Night», Parcels decidió arrendar una casa en un bosque de Australia, su país natal, justo cuando los incendios forestales estaban en su peak, con la esperanza de que el fuego no alcanzara el lugar donde se hospedaban. Tras esto, viajaron a Alemania, cuando la pandemia recién empezaba y no se veía tan catastrófica, por lo que este disco es el resultado de estos terribles escenarios. Ellos mismos admiten que este trabajo es de esas cosas que te dejan aún más confundidos que en un principio, pero en un buen sentido.

Si bien es un disco de 23 canciones y con una duración de 1 hora y 36 minutos, aunque suene largo, la verdad es que su escucha no se siente como tal. Y pese al contexto en el que se hizo, termina siendo ligero, pegajoso, de letras sencillas, con sonidos a veces hipnóticos que te dejan con alguna melodía o frase pegada en la cabeza.

• La favorita de ItSA: «Somethinggreater » •

6. «Blue Weekend»  Wolf Alice

El tercer álbum de estudio de Wolf Alice ocupa el lugar #6 en nuestro top del año, y es que aclamado por la crítica internacional y nombrado por muchos como el mejor trabajo de la banda hasta la fecha, era imposible que se ubicara más abajo en el top, porque merece todos los halagos que le lleguen.

La producción destaca particularmente desde sus trabajos previos, y es que cuentan con Markus Dravs, que ha colaborado con su magia en trabajos de Florence + the Machine, Björk y Arcade Fire por ejemplo, volviendo la música más inmersiva, envolvente y emocional.

Se nota la evolución y seguridad en todos los ámbitos, desde la ejecución de los instrumentos hasta la voz de Ellie Rowsell más versátil y llena de matices que nunca. Exploran diferentes estilos, desde el rock, el dream pop e incluso algo de punk, y en esta montaña rusa estilística, exprimen su capacidad de contención al máximo. Sumergiéndonos en capa tras capa de sonido, se pasean por el espectro emocional completo hasta desembocar en un universo explosivo y catártico, tocando cada nervio.

• La favorita de ItSA: «Feeling Myself» •