ItSA Top 2022

5. «Hold The Girl» • Rina Sawayama

Entramos ya en el top 5, y en este se encuentra un trabajo introspectivo y reflexivo por parte de la artista Rina Sawayama con su segundo álbum de estudio «Hold The Girl», lanzado el 16 de septiembre.

Con una fuerte dedicatoria para su “yo” de pequeña, el disco da vueltas alrededor de los sentimientos reprimidos por la cantante, y que han hecho perder esa imagen de ella misma, de sus sueños y personalidad. Esto es perfectamente personalizado en su inicio con «Minor Feelings» y la misma «Hold The Girl», o «Catch Me In The Air». El álbum también toca temáticas relevantes para la comunidad LGBTQIA+ como en «This Hell» y «Send My Love To John», así como lo difícil del perdón en «Forgiveness».

Ambiciosa en su sonido, las influencias vienen de todos lados. Desde canciones cargadas al hyperpop hasta a la electrónica, rock, country y balada. Una fórmula perfecta para no dejar de sorprenderse, y al mismo tiempo mostrando lo dinámica y flexible de Rina con su música, quien parece no tener miedo de fusionar todo lo que le inspire.

• La favorita de ItSA: «This Hell» •

4. «Hideous Bastad» • Oliver Sim

El vocalista y bajista de The XX Oliver Sim, hizo su debut como solista el 9 de septiembre, con un disco lleno de sorpresas que incluyó un cortometraje de “Queer-Horror” con el mismo nombre del álbum.

«Hideous Bastard» muestra un lado más cercano a la sátira de la vida de Oliver como homosexual y viviendo hace ya más de diez años con VIH, algo que mantuvo oculto hasta el lanzamiento del tercer single, «Hideous».

Canciones como «Fruit» y «GMT» muestran un lado más vulnerable de su persona, las dudas y temores que tuvo desde pequeño y cómo esos miedos se apoderaron de él hasta crecer convirtiéndose en alguien que usa una especie de comedia oscura para manejar sus traumas. Esto también se puede ver en canciones como «Romance with a Memory», «Never Here» y «Saccharine»

El disco tiene una mezcla perfecta entre dolor y resiliencia que hace que cualquier oyente que haya tenido que vivir con algo que le avergonzara o le hundiera en sentimientos horribles se identifique, y así mismo, se sienta acompañadx.

• La favorita de ItSA: «Fruit» •

3. «Fear Of The Dawn» • Jack White

¡El top 3 ha llegado! Y es el momento de un viejo conocido, aunque más excéntrico que lo habitual. Hablamos de Jack White y su cuarto álbum de estudio «Fear Of The Dawn».

Tal vez caótico sería la mejor forma de definir este disco, y es que «Fear Of The Dawn» es una lluvia de efectos, guitarras, riffs, gritos, juegos y cambios repentinos. Enmarcado bajo el concepto del tiempo y la transición del día y la noche, amanecer y atardecer, Jack White nos lleva por un viaje lleno de energía y rarezas, sin ningún miedo a experimentar y destruir todo lo que la gente podría esperar de él.

Mientras que canciones como «Taking Me Back» y «The White Raven» transmiten una energía absurda, otras como «Into The Twilight» y «Morning, Noon and Night» buscan un sonido más funky, aunque sin dejar el juego y experimentación de lado. «Hi-De-Ho», colaboración con el rapero e integrante de A Tribe Called Quest, Q-Tip, también experimenta con estructuras extrañas, al igual que «That Was Then, This Is Now». Y así con cada una de las canciones de este álbum. Sin duda, un trabajo perfecto para escuchar de principio a fin, sin preocuparse de nada más a tu alrededor.

• La favorita de ItSA: «What’s The Trick?» 

2. «Being Funny In A Foreign Language» • The 1975

La nueva era de The 1975 tiene un poco de todo, o al menos, de todo lo bueno. «Being Funny in a Foreign Language» es un disco del cual la banda británica puede mostrar perfectamente todo lo que han aprendido con sus discos anteriores.

 Junto al primer single «Happiness», «Looking for Somebody (To Love)» y «Oh Caroline» con su aire ochentero son ritmos bailables y pegajosos. Pero no solo las canciones más rápidas son las pegajosas, «Part Of The Band», «All I Need To Hear» y el precioso final con «When We Are Together» son igualmente canciones poderosas en el álbum.

Las canciones que más han resonado en el público son «I’m In Love With You», en donde Matty Healy intentó dejar las bromas a un lado y escribir realmente sobre sus sentimientos, terminando por convertirse a sí mismo en un meme de todas formas, y «About You» que es probablemente la mejor escrita del disco y que tiene la voz de Carly Holt, esposa de Adam Hann, guitarrista de la banda. Esta canción resonó en internet y en el mundo por la facilidad de expresar melancolía de un amor perdido y lo mucho que, al parecer, un gran porcentaje de los fans (y no fans también) han sentido.

«Being Funny in a Foreign Language» tiene lo mejor de todas las eras de The 1975, ya sea la estética en blanco y negro mucho más madura, los ritmos de ensueño de «I Iike It When You Sleep…» o las críticas sutiles a la sociedad heredadas de «Notes On A Conditional Form» y «A Brief Enquiry Into Online Relationships», este disco tiene todo lo que nos gusta de los británicos.

• La Favorita de ItSA: «About You» 

1. «Multitude» • Stromae

No por nada es considerado un maestro, y es que hasta su nombre artístico nos recuerda siempre que a Stromae no le interesa hacer lo mismo que otros, sino seguir su propio camino en términos musicales. Después de ocho largos años de silencio (que se hicieron eternos), nos presenta «Multitude».

Tal como lo dice su nombre, este disco contiene una multitud, una multitud de historias y sonidos. Y es que es el resultado de distintos viajes que hizo con su madre, tomando sonidos de la música africana, asiática e incorporando el charango, donde invitó a un músico boliviano a colaborar. Paul van Haver logra su cometido, nos hace viajar por distintas partes del mundo, sin saber bien donde estamos.

Si bien el álbum no sigue un hilo narrativo, cada canción sí cuenta una historia: un sobreviviente que lucha contra una enfermedad, vivir como el hijo de una prostituta, sentirse solo y deprimido, hablar de lo complejo que es la paternidad, la infidelidad, entre un sinfín de otros, lleno de críticas sociales, tristezas, alegrías y sobre todo, baile con ritmos pegajosos.

Stromae, que por cantar en francés queda fuera de casi todo los rankings musicales del año, se ganó nuestro corazón al hablarnos de la vida misma y mezclar distintos géneros musicales y sonidos del mundo a la perfección.

• La favorita de ItSA: «Fils De Joie»