«Hideous»

30-06-2023 | Jueves de Cine

En este nuevo jueves de cine, ya despidiendo el mes de junio, les queremos hablar de un cortometraje que llegó de la mano con el álbum que le abrió las puertas a Oliver Sim, cantante y bajista de The XX, como artista en solitario, representando uno de sus trabajos más personales y catárticos, abriendo su corazón al mundo entero. Así es, el día de hoy hablaremos de «Hideous».

Dirigido por Yann González, Catalogado por el mismo Sim como “Queer-Horror” e inspirada tanto en sus films favoritos como en los programas de entrevista británicos, «Hideous» nos introducen a un mundo crudo y surrealista que busca relatar las vivencias de un joven perteneciente a la comunidad LGBTQIA+, enseñándonos sus vergüenzas, emociones, experiencias y miedos. Todo esto mientras intenta encajar en un mundo donde el ser imperfecto es todo un desafío.

Cargado de música, relacionándose directamente con su álbum debut «Hideous bastard», mismo que se vería influenciado por algunos de sus referentes musicales como Amy Winehouse, Courtney Love y Brian Molko.

Además de Energía y sangre, el cortometraje logra mostrarnos lo doloroso y cruel que puede ser el simplemente existir. Esto sin perder detalles de comedia y humor característicos del cantante, además de contar con apariciones de artistas como Jimmy Somerville, Bimini y de su compañero, amigo y productor de su disco, Jamie xx.

Tocando temáticas relacionadas con la sexualidad, el aceptarse une misme y el ser portador de VIH, «Hideous» se reconoce como el viaje de Sim en aceptar su vulnerabilidad y miedos. Abrazando a este ser horrendo que vive dentro de él y que, de alguna forma, se siente mucho más auténtico y real que aquel ser que busco años aparentar, entregando a la audiencia un increíble mensaje de aceptación y de cómo este mundo y la industria buscan constantemente la perfección, cuando eso claramente no existe.

Referente a esto, Oliver declara: “Cuando digo “horrible” no tiene nada que ver con la forma en que luces, más bien es la manera en la que te sientes”. Dando un espacio para resaltar la importancia de la conversación, lo liberador que es dejar los sentimientos fluir y lo significativo de tomar consciencia, sobretodo en luchas sociales cómo lo es la de la comunidad o de aquelles que luchan con el prejuicio de ser portadores de VIH. entregándonos otra mirada del músico, más allá de su participación en The XX.

Invitando a la reflexión y haciendo un llamado a la audiencia a no esconderse y a aceptar sus imperfecciones, «Hideous» abraza aquello que nos aterra, demostrándose que está bien temer y esconderse, pero dando la enseñanza que somos más grandes que nuestros miedos y que todo lo que nos avergüenza es lo que nos hace autentices. Siendo sin duda un cortometraje, que, en simplemente 20 minutos demuestra ser bastante llamativo e interesante de ver, incluso si no te has familiarizado anteriormente con la música de The XX.

En paralelo, se nos presenta la rigidez de la escuela en escenas donde se ve de forma cómica cómo los estudiantes sufren al tener que escuchar por horas a profesores que se esfuerzan en desarrollar las clases de las formas más aburridas posibles. De la mano con aquello, podemos ver al director Rooney, quien personifica esta postura rígida y autoritaria al enfocar todos sus esfuerzos en coartar la libertad del protagonista de forma obsesiva, lo que lo lleva a pasar más de un mal rato y potencia el toque cómico característico de la película al no poder lograr su objetivo.

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.