«Folklore» de Taylor Swift

24-07-2023 | Gente Triste

Con el frío de julio mostrándose con más fuerza y a nada que comience agosto, en este nuevo domingo de gente triste nos reunimos, no solo a celebrar las vísperas del aniversario de uno de los álbumes que marcó el año 2020, sino que también a conmemorar aquellas canciones que nos han abrazado a más de une de nosotres en esos momentos que más necesitábamos. El día de hoy hablamos de «Folklore» de Taylor Swift.

Fue en plena pandemia y aislamiento cuando Taylor Swift sin previo aviso compartiría con el mundo la llegada de su nuevo álbum, «Folklore», álbum que significaba el debut de Swift en la música alternativa, alejándose completamente de sus discos antecesores y de aquellos sonidos pop y country que tanto la caracterizaban. Contando con la participación de Jack Antonoff y Aaron Dessner de The National como co-escritores y en su producción, como también, Justin Vernon de Bon Iver y Joe Alwyn, usando el seudónimo William Bowery.

En 17 canciones, incluidas aquellas de su versión Deluxe, «Folklore»  nos refuerza una vez más la creatividad y talento de Taylor al momento de escribir, logrando capturar de manera precisa la fragilidad del ser humano, concluyendo en una colección de canciones e historias que si bien se dividen en su propio universo, terminan conectándose en el dolor, el sentimiento de no ser correspondides, la decepción y la lucha interna que poseemos en lo más profundo de nuestros corazones.

Jugando mucho con la realidad, el autorreconocimiento y la libre interpretación, «Folklore»  se caracterizaría por volver al oyente un espectador crucial en el desarrollo de las historias. Viéndose como ejemplo la elaboración del triángulo amoroso entre Betty, Agustine y James, personajes creados por Swift, mismes que se desenvolvieron en las canciones «August», «Cardigan» y «Betty». Llamando la atención del público, mismes quienes, luego del lanzamiento del álbum, no tardarían en realizar debates y análisis de las canciones y de estos personajes, creando un sinfín de teorías sobre cómo se desarrollaría su historia luego de los acontecimientos vividos en las canciones, algo que la misma Taylor haría referencia más adelante en «Folklore : the long pond studio sessions», especial que la artista le dedicaría al álbum junto a Dessner y Antonoff.

Pero, esto no sería lo único por lo que «Folklore» se destacaría. Abordando desde otro punto de vista la lucha de las mujeres en canciones como «Mad Woman», el romanticismo con «Invisible String», la lucha interna y la esperanza con «This is me trying» y «Epiphany» hasta incluso hablar acerca la ansiedad y los sentimientos de insuficiencia con «Mirrorball» y «Peace». «Folklore» muestra su versatilidad y vulnerabilidad, algo que encaja a la perfección ante la realidad de aislamiento que se vivió en la época. 

Alcanzando aclamación mundial, significando uno de los discos más importantes de toda su carrera, «Folklore»  muestra la versatilidad de Taylor Swift, misma que logrará conquistar con esta nueva propuesta musical. Convirtiéndose en ese tipo de álbum que puede encantar a todes, más allá si han seguido la carrera de Taylor Swift previamente o no.

Regalándonos letras hermosas y melodías que nos acompañan en nuestros peores momentos, Taylor nos hace recordar que nuestro amor se trasmitirá y que de alguna manera alguien allá afuera alguien nos entiende, teniendo un gran significado para ella como para todes sus fans a lo alrededor del mundo. 

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».

«Puberty 2» de Mitski

en este nuevo domingo de gente triste, nos tomamos una pausa para hablar de un álbum que, en los últimos años, ha destacado por sus metáforas, su sonido único y, sobre todo, por llegar directamente a lo más profundo de nuestro corazón. Nos referimos a «Puberty 2», de Mitski.

«Be my Daddy» de Lana Del Rey

hoy, en este sábado de Unknown Treasures hablaremos joyita que, para muches, merece ser parte del catálogo principal de Lana Del Rey: «Be my Daddy».

 «Teardrop» por Aurora

En este martes de covers, nos damos un pequeño adelanto de lo que se viene en esta edición de Fauna Primavera con una versión muy especial de «Teardrop» de Massive Attack, esta vez interpretada por Aurora.