«She» de Dodie 

26-04-2025 | Unknown Treasures

Ya terminando abril, comenzando a acostumbrarnos al frío otoño, hoy nos reunimos en este nuevo unknown treasures para hablar acerca de una de las baladas más significativas de la cantautora y youtuber Dodie. Nos referimos a «She».

Hace casi una década una joven Dorothy Miranda Clark, más conocida como Dodie, subía a su canal de Youtube «She», una canción escrita cuando apenas tenía 17 años. Reconocida como una oda al amor no correspondido y aquellos sentimientos que van floreciendo de a poco dentro de nosotres.

Con un sonido delicado y escrita de manera directa,  Dodie nos va relatando su experiencia con una de sus amigas cercanas de la cual estaba enamorada, pero que sus sentimientos nunca podrían llegar a ser mutuos. Transformando así a la balada en un viaje hacia la aceptación y catarsis acerca de que a pesar de nuestros propios sentimientos,  las personas pueden no correspondernos y eso está bien. Describiéndolo como  un sentimiento agridulce del que difícilmente se puede escapar.

La misma Dodie confesó que reiteradas veces que producto a que la canción era muy antigua, estuvo a punto de dejarla ir, pero que al presentarla en vivo decidió finalmente incluir en su EP «Human» del 2018, regalándole una nueva vida y significado.

Y no se equivocaba, puesto que años más tarde «She». se transformaría en una canción completamente significativa dentro de la comunidad LGBTQIA+. Puesto que lo claro de su letra haría a más de une sentirse identificade, sobre todo a aquelles quienes se encuentran por primera vez descubriendo su sexualidad. plasmando muchas veces aquellos sentimientos de entrega, confusión y aceptación que en algunas ocasiones son difíciles de describir o de hablar. 

Sin lugar a dudas «She» es una obra completamente emotiva que toca profundamente a aquelles quienes la escuchan, entregándonos un momento para conectarnos con nosotres mismes y nuestras propias emociones, permitiéndonos descubrir, volvernos sentimentales o dejarnos sumergirnos en la nostalgia. Siendo una canción que trasciende más allá de su significado y que nos hace agradecer diariamente que Dodie le haya dado una nueva oportunidad para que brille y nos deje encantarnos con su luz.

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.