Miss Garrison en Sala Metrónomo: Una reunión única en la vida

29-11-2023 | Reseñas

Reseña por Angelo Osses
Fotos por Joss Moisan 

Un evento sin duda singular, tuvo cabida este 23 de noviembre en Sala Metrónomo. El único show de reencuentro la icónica agrupación nacional Miss Garrison, que durante la década pasada se dedicaron a explorar lo mágico de la música, comenzando desde una intención mucho más punk, para luego incorporar elementos electrónicos, marcando así a una generación completa que creció y se formó con sus ritmos.

La muestra tuvo de telonera a la increíble INAD, quien ya habíamos tenido el privilegio de ver en la apertura a Boy Harsher. En esta ocasión, su danza frenética, junto a su enorme capacidad vocal, dejaron una increíble impresión en el público, quienes bailaban al son de las melodías creativas, angustiantes y a ratos espeluznantes que salían desde el escenario.

Acompañada por Ismael Palma junto a una bandera de Palestina, lo entregaron todo en el escenario, con sus sonoridades que mezclan el folk y la electrónica con una energía única.

Las luces se apagaron, y tres icónicas figuras entraban al escenario. Aplausos y comentarios llenos de amor y emoción se escuchaban desde el inicio. De ellos, destacamos el “no se vayan”, grito proveniente del fondo del corazón de los fans, fruto del recuerdo de una época pasada que, por un pequeño espacio de dos horas, se pudo revivir. “Miss Garrison es mi vida entera” también se podía escuchar de entre las conversaciones.

Comenzamos el show con el cierre del último disco, «Solitaria», que en su vulnerabilidad enterneció a los fans que llevaban años esperando ver esto. Las luces acompañaban de forma excepcional la puesta en escena, que ahora con un blanco puro cubría a los talentosos músicos.

Después, nos movimos al último tema de «Deaab»: «Whisky Boy». Ya desde el comienzo, también notamos que muchas de las canciones incluían propuestas, jugando más con las melodías y generando momentos de catarsis bellos para los oídos atentos de les fans, al mismo tiempo que destacaba la versatilidad de Fran y de Tomás de alternar instrumentos y estar preparados para todo.

Después de «Montaña B», entramos al segmento más luminoso de la noche. Aquí nos sumergimos de lleno en «Al Sol de Noche», que con sus melodías atrapantes y ritmos juguetones, propiciaron una experiencia de inmersión única.

Comenzando con «LOVE», Fran se acercó al borde del escenario para cantarle directamente al público, que la observada emocionada desde las primeras filas, coreando junto a ella “dime si estás, entre las nubes de la soledad”.

«Navegante» fue otra de las joyas de la noche. La banda, muy hábil en la creación de momentos especiales, incorporó nuevos arreglos que elevaron aún más la canción. La amalgama de sonidos, combinada con la emotiva ejecución de los músicos, sin duda que generó una experiencia que dejó al público inmerso en un estado de éxtasis musical.

Al concluir «Pez» que recuerda al material más fiero del proyecto solista de Fran, ella comentó al público cómo se fueron a la playa para grabar la siguiente canción. “Fue como un renacer, Miss Garrison tiene eso como que la vida lo lleva”, palabras que dieron inicio a «Al Sol de Noche»,  que con sus acordes de sintetizador hizo explotar a la audiencia de emoción.

Después de agradecer, abandonaron el escenario para mantenerse en penumbra, mientras los fans más accérimos realizaban el cántico canónico, “otra, otra, otra”. Rodrigo fue el primero en volver al escenario, agradeciendo el cariño y bromeando con el público. Sus guitarras con distorsión le dieron vida a «Land of Aloha», que ahora comenzaba a sonar.

Una guitarra oscura empezó a sonar. Probablemente, en este punto, ya quedando poco para el final, y considerando que el show hasta el momento había sido centro en la faceta más indietrónica de la banda, pocos se esperaban que volviésemos en el pasado hacia el 2008, y empezara a sonar «Rocco Siffredi», que emocionó a muchos en el público.

Fran en el escenario se reía, recordando lo distinto de la época de la vida que esta canción y disco le recordaba; el 2008 era un tiempo distinto, en los que tenían una puesta en escena mucho más atrevida.

Ya llegando al final de este momento único, una explosiva y catárquica «Pocket Song» dio el cierre con broche de oro a la experiencia. Luces, guitarras y baterías transmitían esa energía de cierre, mientras los gritos y comentarios del público solicitaban, en el borde de la emoción, que por favor no se fueran, piropeando por última vez a los integrantes y entregando todo tipo de gestos de afecto.

Posterior al show, Fran, Tomás y Rodrigo se bajaron del escenario, le agradecieron a todes les fans que asistieron, conversando con ellos, firmando sus discos, y siempre compartiendo con un cariño especial y cercano, haciendo este momento aún más único de lo que ya era.

«El Séptimo Sello»

En esta nueva edición de Jueves de Cine, hablaremos sobre uno de los filmes más influyentes de la historia, que, aun...

«Sailor song» de Gigi Perez

Muchas personas pueden sentirse identificadas con el sentimiento de ese amor prohibido que quema por dentro no solo por lo intenso, sino por el dolor que produce el no poder amar libremente. Muestra de eso es «Sailor song», interpretada por la artista queer Gigi Perez.

«First Love/Late Spring» de Mitski

En este caluroso sábado de Unknown Treasures, queremos viajar al pasado y hablar sobre una de las joyas dentro de la discografía de Mitski: su primer single. Honrando que aún estamos en época de primavera, hablamos de «First Love/Late Spring».

Cyndi Lauper

Lo radical, excéntrico y audaz toma terreno en este viernes de mujeres bacanes. Con una imagen osada y una voz poderosa, Cyndi Lauper marcó su presencia en la escena musical estadounidense de los años 80.

«Holy Ground» de Rosewater Park

Como las vibras de Halloween aún no nos dejan, es momento de rendir homenaje a les brujes que llevamos dentro, y la canción de este sábado hace eso perfectamente con sus letras y vibras místicas.

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.