«Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

03-12-2023 | Gente Triste

Llega el primer domingo de diciembre y nos vamos acercando cada vez más al regreso de Morrissey a nuestro país. Es por esto que queremos detenernos a hablar de una canción que ha marcado sin duda a muches de nosotres, siendo un claro reflejo de la tristeza, la añoranza y el deseo. En este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

Lanzada de manera oficial en el año 1984, «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» toca temáticas relacionadas a la desesperación y la melancolía. Todo a través de los ojos de un desesperanzado narrador desconocide, quien busca que la vida le permita obtener su tan anhelado objetivo. En sus casi dos minutos de duración y acompañada de una guitarra que gradualmente va tomando mucha más potencia, la canción nos muestra cómo su mala suerte lo ha perseguido a lo largo de su vida, mencionando que si el universo le ayuda, no solo sería la primera vez, sino que al mismo tiempo le liberaría de su pesada agonía.

Destacando por su letra cruda  y directa, «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» se convierte en una oda a la tristeza y con ello, en un sello dentro de la discografía de The Smiths, siendo uno de sus temas más populares y discutidos a lo largo de su carrera, incluso después de su separación.

Al tratarse de una canción brutalmente honesta, que refleja los sentimientos más melancólicos de sus autores, Morrissey y Johnny Marr, muches de les fans interpretaron que la canción hablaba sobre su complicada relación. Esto siendo respaldado muchas veces por las diferentes interpretaciones que ambos harían años más tarde del tema, algo que claramente no sería ni confirmado ni negado por ninguno de ellos y dejando así la teoría a la deriva.

Fuera de las teorías y las historias que pueden rondar a su alrededor, la verdad es que «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» es una canción que plasma de manera perfecta la tristeza y la búsqueda constante de una esperanza, acompañando a un sinfín de momentos en donde buscamos sentirnos escuchados, más ahora que nos encontramos a pocas semanas de cerrar un año cargado de fuertes emociones y experiencias.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».