Janis Joplin en Woodstock 1969

04-03-2024 | Lunes de Icónicos

Esta semana conmemoramos el día internacional de la mujer, y es por ello que quisimos partir nuestro lunes de icónicos recordando a una artista cuya historia y legado en la música ha sido trascendental. Hoy le dedicamos el especial a nuestra bruja cósmica, Janis Joplin y su presentación en el Festival de Woodstock.

El 4 de octubre de 1970, Janis Joplin fue encontrada muerta en un imponente hotel ubicado a metros del Paseo de la fama de Hollywood, 18 horas después de haber sido consumida por una sobredosis de heroína, tristeza y soledad. Tan solo un año antes de la tragedia medio millón de hippies concurrieron para verla presentarse en el Festival de Woodstock, icónico evento que fue parte del movimiento de la contracultura estadounidense de los 60’.

El festival se llevó a cabo desde el 15 al 18 de agosto, donde se realizaron un total de 32 presentaciones, en la que destacaron nombres como Jimi Hendrix, Joan Báez, The Who, Jeff Beck y rompiendo en la escena del blues, que se encontraba dominada por los hombres, apareció el nombre de Janis Joplin.

Pero ¿qué hay de relevante en esta presentación para la artista? En primer lugar, esta fue la primera gran actuación de Joplin sin su banda Big Brother & The Holding Company, y en su lugar fue respaldada por la Kozmic Blues Band, pero por otro lado mucho más relevante, desde una mirada en retrospectiva nos damos cuenta que esta actuación la terminó por catapultar en la historia del rock.

Supuestamente se presentaría el sábado 16, sin embargo, debido a la pésima organización del festival, Janis terminó presentándose con 10 horas de retraso, subiendo al escenario a las 02:30 am del 17 de agosto. Dentro de los pocos registros que existen de este momento encontramos un video donde podemos verla, irreverente como siempre, dándose el tiempo de dialogar con el público antes de partir, aprovechando de criticar la producción.

«¿Cómo están ahí fuera?», decía a la multitud, comprobando en la oscuridad cómo estaba el público que la esperaba. «¿tienen suficiente agua, un lugar donde dormir y todo lo demás? porque no quiero ser esa persona que da sermones, pero debemos recordar, y eso incluye también a los organizadores, que la música es para divertirnos y no para pasarla mal. No tienes que aguantar la mierda de nadie”.

Janis tocó un total de 10 canciones, donde destacaron sus grandes éxitos «Summertime», «Kozmic Blues» y el, en ese entonces debut de «Try (Just A Little Bit Harder)», además ofreció una versión relajante del éxito de los Bee Gees «To Love Somebody», pero uno de los momentos más hermosamente desgarradores de su actuación fue cuando interpretó «Work Me, Lord», donde lloró hasta que no pudo cantar más. Para cerrar incluyó dos pistas del «Cheap Thrills», precisamente las canciones que fueron el mayor éxito de ese álbum: «Piece Of My Heart» y una versión de «Ball And Chain» de Big Mama Thornton, gritando y dando a la audiencia hasta el último pedazo de sí misma.

Ver los pocos registros de Janis en Woodstock y pensar en cómo terminó todo un año más tarde, solo nos deja una de sus icónicas frases dando vueltas en la cabeza: “en el escenario, le hago el amor a 25.000 personas diferentes, luego me voy a casa sola”.

Cabe destacar que a pesar de lo que aclamada que fue su presentación, esta no fue incluída en el documental de Woodstock lanzado en 1970, por lo que uno de los más preciados registros que tenemos en la actualidad es el álbum «Janis Joplin: The Woodstock Experience», lanzado en el 2009, precisamente en el aniversario número 40 del festival.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.