Janis Joplin en Woodstock 1969

04-03-2024 | Lunes de Icónicos

Esta semana conmemoramos el día internacional de la mujer, y es por ello que quisimos partir nuestro lunes de icónicos recordando a una artista cuya historia y legado en la música ha sido trascendental. Hoy le dedicamos el especial a nuestra bruja cósmica, Janis Joplin y su presentación en el Festival de Woodstock.

El 4 de octubre de 1970, Janis Joplin fue encontrada muerta en un imponente hotel ubicado a metros del Paseo de la fama de Hollywood, 18 horas después de haber sido consumida por una sobredosis de heroína, tristeza y soledad. Tan solo un año antes de la tragedia medio millón de hippies concurrieron para verla presentarse en el Festival de Woodstock, icónico evento que fue parte del movimiento de la contracultura estadounidense de los 60’.

El festival se llevó a cabo desde el 15 al 18 de agosto, donde se realizaron un total de 32 presentaciones, en la que destacaron nombres como Jimi Hendrix, Joan Báez, The Who, Jeff Beck y rompiendo en la escena del blues, que se encontraba dominada por los hombres, apareció el nombre de Janis Joplin.

Pero ¿qué hay de relevante en esta presentación para la artista? En primer lugar, esta fue la primera gran actuación de Joplin sin su banda Big Brother & The Holding Company, y en su lugar fue respaldada por la Kozmic Blues Band, pero por otro lado mucho más relevante, desde una mirada en retrospectiva nos damos cuenta que esta actuación la terminó por catapultar en la historia del rock.

Supuestamente se presentaría el sábado 16, sin embargo, debido a la pésima organización del festival, Janis terminó presentándose con 10 horas de retraso, subiendo al escenario a las 02:30 am del 17 de agosto. Dentro de los pocos registros que existen de este momento encontramos un video donde podemos verla, irreverente como siempre, dándose el tiempo de dialogar con el público antes de partir, aprovechando de criticar la producción.

«¿Cómo están ahí fuera?», decía a la multitud, comprobando en la oscuridad cómo estaba el público que la esperaba. «¿tienen suficiente agua, un lugar donde dormir y todo lo demás? porque no quiero ser esa persona que da sermones, pero debemos recordar, y eso incluye también a los organizadores, que la música es para divertirnos y no para pasarla mal. No tienes que aguantar la mierda de nadie”.

Janis tocó un total de 10 canciones, donde destacaron sus grandes éxitos «Summertime», «Kozmic Blues» y el, en ese entonces debut de «Try (Just A Little Bit Harder)», además ofreció una versión relajante del éxito de los Bee Gees «To Love Somebody», pero uno de los momentos más hermosamente desgarradores de su actuación fue cuando interpretó «Work Me, Lord», donde lloró hasta que no pudo cantar más. Para cerrar incluyó dos pistas del «Cheap Thrills», precisamente las canciones que fueron el mayor éxito de ese álbum: «Piece Of My Heart» y una versión de «Ball And Chain» de Big Mama Thornton, gritando y dando a la audiencia hasta el último pedazo de sí misma.

Ver los pocos registros de Janis en Woodstock y pensar en cómo terminó todo un año más tarde, solo nos deja una de sus icónicas frases dando vueltas en la cabeza: “en el escenario, le hago el amor a 25.000 personas diferentes, luego me voy a casa sola”.

Cabe destacar que a pesar de lo que aclamada que fue su presentación, esta no fue incluída en el documental de Woodstock lanzado en 1970, por lo que uno de los más preciados registros que tenemos en la actualidad es el álbum «Janis Joplin: The Woodstock Experience», lanzado en el 2009, precisamente en el aniversario número 40 del festival.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.