«We’ll Never Have Sex» de Leith Ross

13-04-2024 | Unknown Treasures

En este nuevo sábado de Unknown Treasures acompáñanos a descubrir un tesoro que no te puedes perder, pónganse cómodes que el día de hoy les hablaremos de «We’ll Never Have Sex» de Leith Ross.

Dándose a conocer a través de un video acústico publicado en TikTok el año 2021, «We’ll Never Have Sex» se volvió instantáneamente en un éxito dentro de la plataforma, convirtiéndose en viral al poco tiempo y llenándose de mensajes sobre cuándo la canción sería oficialmente publicada. Hecho que ocurrirá un año más tarde, en marzo del 2022.

Con una suave melodía acompañada simplemente de una guitarra y una dulce voz «We’ll Never Have Sex» es una balada que expresa un mensaje super claro, hay más allá en una relación que la intimidad física. Dejando a relucir temáticas relacionadas a las conexiones emocionales, la vulnerabilidad y la intimidad.

Siendo completamente honesta, la canción nos hace partícipes de una historia,  todo esto mientras nuestre narrador desconocido nos cuenta sus diferentes reflexiones y experiencias al hablar de la relación que mantiene con un otre, en donde recalca la  importancia y valor que le da a la conexión emocional que mantiene con esta persona. A medida que va avanzando  la canción nos desenvuelve en diferentes dudas ¿Es esa conexión suficiente? dejando resaltar aquellos roles y expectativas que se tienen a la hora de hablar sobre una relación romántica y como estas se encuentran con la relación que mantienen, aquella en donde el respeto es primordial.

A medida que va avanzando, la canción se convierte en una conversación,  una carta abierta en donde los pensamientos pueden alcanzar diferentes tópicos y un bálsamo para todes aquelles quienes en algún momento han dudado sobre aquellas ideas impuestas sobre el amor romántico y se conecta con la propia identidad.

En palabras del misme Leith Ross, la cancion trata de transmitir un poco el trauma de crecer siendo una persona queer; sobre todo dentro del espectro asexual, en donde las dudas y el cuestionamiento se experiementan  alrededor de un mundo hypersexualizado. Dándole un espacio para comprender que aquellos cuestionamientos no son erróneos y que sentirlos es válido e importante.

El ser comprendide, sentirse segure en un espacio y en entender que las personas nos van a valorar tal y cómo somos y no solamente usamos para cubrir placeres físicos. Disfrutando la compañía del otre es la clave detrás de esta canción, en donde los físico no es visto cómo algo malo, sino más bien busca enfatizar que las conexiones emocionales y las diferentes formas de vivir las relaciones humanas son igual de válidas e importantes, nutriendo así una nueva forma de visualizar aquellas relaciones.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.