«Intellectual Property»: La catarsis de la culpa

14-04-2024 | Reseñas

Reseña por @valsblues

“Imagina un álbum empezando así… justo antes de que las cosas se vuelvan oscuras.” Es la invitación que nos hace Awsten Knight, vocalista y guitarrista rítmico de Waterparks, en el primer track de «Intellectual Property», el quinto álbum de estudio de la banda oriunda de Houston que hoy celebra su primer aniversario.

Con la frase “ALRIGHT” en mayúscula, propio a su estilo, Awsten daba la primera pista en redes sociales el 27 de enero de 2022 del comienzo de una nueva era para la banda formada por el guitarrista Geoff Wigington, el baterista Otto Wood y el mencionado cantante, después de un pequeño descanso tras haber terminado el tour “A NIGHT OUT ON EARTH” por Norteamérica, correspondiente a su cuarto álbum de estudio «Greatest Hits». La fotografía con el escrito en su letra indicaba que esta nueva era de la banda sería roja y unas semanas más tarde adelantaba que, al contrario que el álbum anterior, este sería un álbum “diurno y de aire libre”. Luego de dos años de arduo trabajo y cinco singles promocionales lanzados desde el 12 de mayo del mismo año, Intellectual Property salió a la luz pública el 14 de abril del pasado año.

«ST*RFUCKER» procede la invitación de Awsten y nos adentra en “The Property”, mundo que creó el cantante para contextualizar la narrativa del álbum. Es una canción fiel al electro-pop alternativo que han hecho desde sus inicios y habla desde la perspectiva de lidiar con “starfuckers”, quienes serían personas con intereses superficiales en él bajo la excusa de ser amigos o fans. El track repite la frase “it’s been a pleasure, it’s nice to meet you” (ha sido un placer, un gusto conocerte) en sus coros, representando la compostura que debe tener el vocalista como artista frente a todo, para luego terminar de forma abrupta con un corte que continúa la invitación: “digo imagina eso pero, justo antes de que las cosas se vuelvan oscuras”, lo que nos lleva a «REAL SUPER DARK», cuarto single pre-lanzamiento que se posiciona como una de las canciones más características de este álbum por su fuerza y vocals de naturaleza screamo, que no escuchábamos por parte de Awsten desde el 2020 en «Lemonade», cuando la banda liberó un álbum de demos caseros no lanzados y ahora disponibles en SoundCloud. Es una canción profunda sobre la influencia y consecuencias de la popularidad musical en la vida del cantante.

A continuación, «FUNERAL GREY» da paso al lado más romántico y a la vez conflictual de Intellectual Property. Contrastando a la canción anterior, escuchamos una rítmica y alegre guitarra que acompaña la historia de Awsten intentando coquetear con una chica que no parece estar muy interesada, este fue el primer single promocional de esta nueva era. Asimismo, en «BRAINWASHED», «2 BEST FRIENDS» Y «END OF THE WATER (FEEL)» continúa la narrativa de los complejos sentimientos del cantante sobre una relación que no funciona. Esta última termina con un outro sacado de un video del comediante Kurtis Conner, en donde se refiere a los simples placeres de la vida, una nota positiva que aparece a estabilizar el caos que transmite la canción.

El álbum vuelve a la autopercepción en «SELF-SABOTAGE», segundo single promocional que causó gran impacto en el fandom por el punto de vista emocionalmente inestable del artista respecto a una relación amorosa, si bien Awsten ha aludido previamente a la forma en la que su salud mental afecta sus relaciones, esta vez lo escuchamos de una forma totalmente frontal en donde él mismo se pregunta “¿qué mierda está mal conmigo?” y relata la formas en las que se autosabotea. 

Sin duda el momento más oscuro del álbum llega con «RITUAL», además de sugerir el acto con el título, la canción trata sobre el sentimiento de culpa religiosa que Awsten ha explicado en diferentes medios que es un tema principal en el álbum debido a su crianza y creencias que se fueron desarrollando con el tiempo, con una melodía pop-rock, rápida y agresiva es una de las canciones más densas que se enlaza con «FUCK ABOUT IT», tercer single y primera colaboración de la banda con otro artista en álbum de estudio, en este caso blackbear, con un verso que describe lo que pasa en una relación amorosa complicada cuando hay falta de comunicación.

La experiencia Intellectual Property comienza a terminar con «CLOSER», que nos baja de golpe a la sentimentalidad de analizar una relación fallida de forma madura, reconociendo los errores cometidos. Según Awsten, esta canción se siente como el final del álbum y «A NIGHT OUT ON EARTH» como un encore, lo cual es muy certero dado que la canción hace una síntesis de todos los temas que se tocan previamente, la autocrítica, la sexualidad, la culpa religiosa y la frustración. Lo último que escuchamos en este disco es un outro narrado por Mike Fish, correspondiente a un extracto de la primera entrevista de Waterparks para una radio, el artista utiliza el fragmento como una emocionante reflexión del progreso que la banda ha logrado en 8 años de carrera desde la entrevista.

Intellectual Property es un álbum lleno de metáforas, comparaciones, anáforas, contrastes y referencias al mismo trabajo previo de la banda, («TANTRUM», «I’ll Always Be Around», «LIKE IT», entre otras), la versión exclusiva de Target incluye una versión alternativa de «END OF THE WATER (FEEL)» y un cover de «Why Can’t I», canción de Liz Phair popularizada por la película Si Tuviera 30 (Gary Winick, 2004). Además, la banda sorprendió al sumar una nueva canción al álbum el pasado mes de septiembre, «SNEAKING OUT OF HEAVEN» que dio pie al tour homónimo que recorrió norteamérica durante el invierno del hemisferio.

Al materializar este álbum, Awsten Knight espera que este espacio inventado sea una forma de liberar la catarsis de sentimientos que ha querido expulsar y eventualmente poder dejar atrás.

Bajo la producción de Julian Bunetta (quien ha escrito los más grandes éxitos de One Direction), Zakk Cervini y el mismo vocalista, Intellectual Property nos regala en 31 minutos lo que es para Awsten “el álbum esencial de Waterparks”, título que puedes juzgar por ti misme escuchando el álbum que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

¡Pero ojo! las instrucciones del artista son claras: escucharlo sin la herramienta de “mezclar el final de una canción y el comienzo de otra” (que es una opción en distintas plataformas), esto para apreciar las transiciones de producción. Escucharlo en la oscuridad o con tu luz favorita, fuerte y estar en el momento porque “nunca puedes volver a escucharlo por primera vez de nuevo”.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.