«Gold» de Starflyer 59

27-04-2024 | Unknown Treasures

¿Se han preguntado cómo sonaría un álbum de shoegaze tanto triste y apesadumbrado como dulce y melódico? Starflyer 59 da una respuesta cabal a esa pregunta en sus dos primeros álbumes. El día de hoy nos focalizaremos en el segundo, «Gold».

«Silver» fue una experiencia bastante grata, en la que Jason Martin discurrió su shoegaze pesado y meloso. En «Gold», el artista lleva este estilo a un lado más melancólico e introspectivo, tomando influencias del slowcore y la neosicodelia que, juntas al metal alternativo y dream pop característicos del estilo temprano del proyecto, explayan un carácter etéreo, profundo, sosegado y crudo.

Canciones como «A Housewife Love Song», «Duel Overhead Cam», «When You Feel Miserable», «Stop Wasting Your Time/Messed Up and Down» e «Indiana» rememoran la síntesis perfecta que es capaz de hacer Martin entre la pesadez y la languidez; lo depresivo y lo dulce. Aquí se expresa excelsamente el sentido apesadumbrado y meloso del disco, ya que en estas canciones el cantautor demuestra su habilidad compositora al interseccionar líneas de guitarra macizas y apenadas con fracciones melódicas y suaves.

Otros temas, como «You’re Mean», «Messed Up Over You», «When You Feel the Mess» y «One Shot Juanita», se adentran más en el slowcore y la neosicodelia; son cortes apacibles y oníricos, pero deprimentes y nostálgicos; las melodías desoladoras de «Messed Up Over You» yuxtapuestas a la guitarra distorsionada, ruidosa y decaída evocan el saudade espléndidamente; «When You Feel the Mess» tiene un preludio melodioso, un desarrollo triste y una catarsis de tres minutos desconsoladora y afligida.

Sin embargo, hay materiales como «Somewhere When Your Heart Glowed the Hope» y «Do You Ever Feel That Way» los cuales atisban cierta esperanza y optimismo, impregnándose así en sus influencias neosicodélicas; pero aun así les subyace una composición deprimente tanto en lo lírico y vocal como en lo instrumental.

En definitiva, Jason Martin se ha vuelto a lucir con este elepé de shoegaze. Si quieren escuchar algo nostálgico, triste y dulce mas a la vez pesado y angustiado este álbum les caerá como anillo al dedo.

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.