Pavement en Teatro Coliseo: Un histórico primer show en Chile

15-05-2024 | Reseñas

Reseña por Val Uribe
Fotografía por @Garygophoto (Vía Ni Vivo Ni Muerto)

Pavement es una banda que ha pasado por una historia larga, dramática, y a ratos graciosa. Su llegada a Sudamérica fue todo lo anterior, con fans que han esperado más de quince años que Stephen Malkmus y compañía toquen tierras chilenas. La primera fecha de la gira estuvo llena de energía, incluso sin llenar el Teatro Coliseo.

Después de la intro de la banda, la que consta de una canción de Egyptian Lover llamada «Freak-A-Holic», la banda comenzó su show con «Silence Kid» y «Summer Babe». A estas alturas, ya se pudo notar sus dos tipos de público. Y es que la banda comenzó en 1989, por lo que sus fans originales no están en edad de moshpits, stage dives y cosas que suelen ocurrir en este tipo de shows, por lo que estos emigraron notoriamente a los costados. Mientras tanto, el grupo que buscaba estar adelante y pasarlo bien, se concentró en el centro de la cancha. Esta diferencia suele ocurrir en conciertos, no es algo nuevo, pero fue particularmente notorio esta vez.

El show continuó con «Starlings of the Slipstream», «Kennel District» y «Transport Is Arranged», donde las visuales que acompañaban a las canciones terminaron siendo parte importante, muy acordes con cada una e incluso los garabatos retratados en el intervalo de canciones hizo que todo pareciera tener cohesión.

«Frontwards» y «Grounded» siguieron y Bob Nastanovich, quien entró al grupo originalmente para ser un apoyo en la percusión cuando Gary Young era aún parte de la banda, se ganó al público con su voz y sus comentarios, agradeciendo a cada fan por su nombre (que al parecer fueron fans que los conocieron en el hotel el dia anterior) e incluso le dedicó «Shady Lane» a uno en particular, con nombre y apellido.

Las siguientes canciones en el setlist fueron «The Hexx», «We Dance», «Unfair» y «Harness Your Hopes», con esta última marcando apenas la mitad del show, y también siendo una de las más esperadas de la noche. A estas le siguieron «In The Mouth A Desert», «Feed ‘em to the Lions», «Trigger Cut» y «Two States». En todo momento, la gente parecía inmersa en el show, tanto los asistentes efusivos en primera fila como los casuales que se extendían por cancha y platea. Las interacciones fueron entretenidas de presenciar y la banda comentó que, al ser la primera vez de Pavement tocando en Chile y Latinoamérica, todo se sentía como algo nuevo y que eso les hacía sentir de maravilla.

«Spit on a stranger» y «Type Slowly» son las canciones con la que comienza la tanda final, la cual también es la que el público parece apreciar más. «Stereo», «Here», «Gold Soundz» y «Cut Your Hair» fueron probablemente las más esperadas por todo el público, y eso se notó en el subidón de energía que se sintió en el teatro, el que despidió a la banda en el final de «Cut Your Hair».

Pero ese no fue ni cerca el final, ya que el encore fue de tres canciones: «Range Life», «Serpentine Pad» y «Stop Breathing» marcaron el verdadero final. Con un total de 25 canciones y dos horas y media de show, Pavement acabó su primer show sudamericano con un público enamorado que quería todavía más de ellos. Stephen recibió un ramo de flores de un asistente de la primera fila, y con el corazón llenito, se despidieron del teatro Coliseo y de su público que tanto les había esperado.

«Sailor song» de Gigi Perez

Muchas personas pueden sentirse identificadas con el sentimiento de ese amor prohibido que quema por dentro no solo por lo intenso, sino por el dolor que produce el no poder amar libremente. Muestra de eso es «Sailor song», interpretada por la artista queer Gigi Perez.

«First Love/Late Spring» de Mitski

En este caluroso sábado de Unknown Treasures, queremos viajar al pasado y hablar sobre una de las joyas dentro de la discografía de Mitski: su primer single. Honrando que aún estamos en época de primavera, hablamos de «First Love/Late Spring».

Cyndi Lauper

Lo radical, excéntrico y audaz toma terreno en este viernes de mujeres bacanes. Con una imagen osada y una voz poderosa, Cyndi Lauper marcó su presencia en la escena musical estadounidense de los años 80.

«Holy Ground» de Rosewater Park

Como las vibras de Halloween aún no nos dejan, es momento de rendir homenaje a les brujes que llevamos dentro, y la canción de este sábado hace eso perfectamente con sus letras y vibras místicas.

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...