Pavement en Teatro Coliseo: Un histórico primer show en Chile

15-05-2024 | Reseñas

Reseña por Val Uribe
Fotografía por @Garygophoto (Vía Ni Vivo Ni Muerto)

Pavement es una banda que ha pasado por una historia larga, dramática, y a ratos graciosa. Su llegada a Sudamérica fue todo lo anterior, con fans que han esperado más de quince años que Stephen Malkmus y compañía toquen tierras chilenas. La primera fecha de la gira estuvo llena de energía, incluso sin llenar el Teatro Coliseo.

Después de la intro de la banda, la que consta de una canción de Egyptian Lover llamada «Freak-A-Holic», la banda comenzó su show con «Silence Kid» y «Summer Babe». A estas alturas, ya se pudo notar sus dos tipos de público. Y es que la banda comenzó en 1989, por lo que sus fans originales no están en edad de moshpits, stage dives y cosas que suelen ocurrir en este tipo de shows, por lo que estos emigraron notoriamente a los costados. Mientras tanto, el grupo que buscaba estar adelante y pasarlo bien, se concentró en el centro de la cancha. Esta diferencia suele ocurrir en conciertos, no es algo nuevo, pero fue particularmente notorio esta vez.

El show continuó con «Starlings of the Slipstream», «Kennel District» y «Transport Is Arranged», donde las visuales que acompañaban a las canciones terminaron siendo parte importante, muy acordes con cada una e incluso los garabatos retratados en el intervalo de canciones hizo que todo pareciera tener cohesión.

«Frontwards» y «Grounded» siguieron y Bob Nastanovich, quien entró al grupo originalmente para ser un apoyo en la percusión cuando Gary Young era aún parte de la banda, se ganó al público con su voz y sus comentarios, agradeciendo a cada fan por su nombre (que al parecer fueron fans que los conocieron en el hotel el dia anterior) e incluso le dedicó «Shady Lane» a uno en particular, con nombre y apellido.

Las siguientes canciones en el setlist fueron «The Hexx», «We Dance», «Unfair» y «Harness Your Hopes», con esta última marcando apenas la mitad del show, y también siendo una de las más esperadas de la noche. A estas le siguieron «In The Mouth A Desert», «Feed ‘em to the Lions», «Trigger Cut» y «Two States». En todo momento, la gente parecía inmersa en el show, tanto los asistentes efusivos en primera fila como los casuales que se extendían por cancha y platea. Las interacciones fueron entretenidas de presenciar y la banda comentó que, al ser la primera vez de Pavement tocando en Chile y Latinoamérica, todo se sentía como algo nuevo y que eso les hacía sentir de maravilla.

«Spit on a stranger» y «Type Slowly» son las canciones con la que comienza la tanda final, la cual también es la que el público parece apreciar más. «Stereo», «Here», «Gold Soundz» y «Cut Your Hair» fueron probablemente las más esperadas por todo el público, y eso se notó en el subidón de energía que se sintió en el teatro, el que despidió a la banda en el final de «Cut Your Hair».

Pero ese no fue ni cerca el final, ya que el encore fue de tres canciones: «Range Life», «Serpentine Pad» y «Stop Breathing» marcaron el verdadero final. Con un total de 25 canciones y dos horas y media de show, Pavement acabó su primer show sudamericano con un público enamorado que quería todavía más de ellos. Stephen recibió un ramo de flores de un asistente de la primera fila, y con el corazón llenito, se despidieron del teatro Coliseo y de su público que tanto les había esperado.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade».