«And Then She Kissed Me» por St. Vincent

25-06-2024 | Martes de Covers

Ya terminando este Mes del Orgullo, queremos hablar sobre un cover que da vuelta las típicas canciones de amor heterosexual de la década de los 60, trayéndola al estilo moderno con un giro de amor sáfico. Nos referimos a «And Then She Kissed Me», interpretada por la cantante St. Vincent.

Originalmente interpretada por el grupo femenino de pop The Crystals en 1963 y escrita por Phil Spector, Ellie Greenwich y Jeff Barry, esta fue inicialmente titulada «Then He Kissed Me». La canción narra el principio de una relación entre, obviamente, una pareja heterosexual de esa década.

La versión original se convirtió en el mayor hit de la banda e incluso en una de las canciones icónicas de amor de la época, siendo tocada en bodas y eventos de compromiso. Hasta el día de hoy, es fácil encontrar a «Then He Kissed Me» en playlists de amor, junto a otras típicas canciones como «Be My Baby» de The Ronettes o «Cherish» de The Association.

El legado de la canción ha significado que esta ha sido interpretada varias veces por distintos artistas a lo largo de los años, como Sonny & Cher o KISS (cambiando los pronombres, por supuesto).  Una de las versiones más conocidas es la de The Beach Boys, titulada «Then I Kissed Her», donde cantan desde la perspectiva del hombre de la versión original.

Sin embargo, una de las mejores versiones es la de St. Vincent, grabada para el EP «Universal Love – Wedding Songs Reimagined» de Legacy Records. Esta se destaca al eliminar el aspecto heterosexual de la canción, reimaginandola desde la perspectiva de dos mujeres.

St. Vincent, quien prefiere no identificar su sexualidad, se ha destacado por su estilo musical y su trabajo como guitarrista. Ambos aspectos brillan en su cover, dejando atrás el aspecto ultra dulce de los sesenta por su sonido más rock. Esto permite que el cover sea musicalmente mucho más subversivo en si, sin incluir el cambio de la letra.

En su lírica, la interpretación de St. Vincent da vuelta los pronombres, dejando que muchas parejas sáficas puedan identificarse con la historia, a diferencia de las típicas canciones heterosexuales que hemos tenido que escuchar durante todas nuestras vidas.

Tristemente, la interpretación de St. Vicent no está disponible actualmente en streaming o Youtube (fuera de algún edit que la ocupe de manera no oficial), aunque esperamos que vuelva a estarlo pronto.

Por suerte, cada vez existen más canciones originales que hablan sobre estas temáticas, aunque de igual manera es importante seguir celebrando estas interpretaciones, especialmente cuando estamos viviendo en una época donde aún está muy presente la homofobia.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»