«For Melancholy Brunettes (& Sad Women)» de Japanese Breakfast

04-05-2025 | Gente Triste

Este primer domingo del mes de mayo, queremos destacar un álbum ideal para pasar estos melancólicos y fríos días de otoño, de una de nuestras artistas favoritas que son consideradas como “gente triste”. Hablamos del último disco de Japanese Breakfast, el proyecto musical de Michelle Zauner.

Titulado «For Melancholy Brunettes (& Sad Women)» y lanzado en marzo de este año, este álbum mezcla el género indie pop con influencias country, góticas y orquestales, además de líricas poéticas y melancólicas, justo como promete su título, siendo dedicado especialmente para las mujeres, y gente en general, tristes.

Este disco es un gran salto en el aspecto de la producción de Japanese Breakfast, siendo la primera vez que la banda utilizó un estudio profesional, y esto se nota inmediatamente. Además, Michelle trabajó junto a Blake Mills, productor de artistas como Bob Dylan y Fiona Apple, quienes claramente inspiraron este proyecto.

Este disco utiliza referencias más poéticas, góticas sureñas y románticas, tanto en sus líricas como en su orquesta y producción. Musicalmente, «Melancholy Brunettes» es bastante diferente en comparación a «Jubilee», su álbum anterior, el cual utilizaba un sonido más luminoso y positivo. Así, el disco marca un regreso más elevado a la música melancólica y dolorosa de la discografía previa de Japanese Breakfast. 

El título del álbum viene del primer verso de la canción «Orlando In Love», lo que explicó Michelle en una entrevista:

La melancolía es mi forma innata. No creo que mi dolor termine nunca, pero en cierto modo, siento que he cerrado el círculo. Me he permitido sentir felicidad y ahora me estoy permitiendo simplemente estar triste por otras cosas. (…) la tristeza ya no es lo que era. No es un tipo de angustia intensa, ni celos, ni añoranza; es una especie de melancolía pensativa sobre el paso del tiempo».

Escrito durante la estancia de Michelle en Corea, país originario de su madre, el proyecto continúa la tradición de honrar la influencia y el dolor de la pérdida tras la batalla de su madre con el cáncer. Similarmente a «Psychopomp»,  «Melancholy Brunettes» usa esta pérdida como inspiración, aunque con una mirada más madura y un poco más alejada, casi actuando bajo la mirada de un personaje externo.

De esta manera, en  «Melancholy Brunettes» Japanese Breakfast toma una perspectiva más exterior, explorando ideas nuevas y trayendo un sabor más nuevo y elevado a su discografía, sin dejar de lado sus inicios y temáticas. 

«For Melancholy Brunettes (& Sad Women)» es una gran obra que combina nuevos elementos artísticos con la exploración de temáticas universales, como la melancolía, la depresión, el deseo y la identidad. A través de sus letras poéticas y producción aún más profesional, Michelle nos demuestra que ser gente triste tiene diferentes facetas, y que aún podemos seguir encontrando nuevas maneras de explorarlas a través de los años, de una manera totalmente humana.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».

«Puberty 2» de Mitski

en este nuevo domingo de gente triste, nos tomamos una pausa para hablar de un álbum que, en los últimos años, ha destacado por sus metáforas, su sonido único y, sobre todo, por llegar directamente a lo más profundo de nuestro corazón. Nos referimos a «Puberty 2», de Mitski.

«Be my Daddy» de Lana Del Rey

hoy, en este sábado de Unknown Treasures hablaremos joyita que, para muches, merece ser parte del catálogo principal de Lana Del Rey: «Be my Daddy».