«For Melancholy Brunettes (& Sad Women)» de Japanese Breakfast

04-05-2025 | Gente Triste

Este primer domingo del mes de mayo, queremos destacar un álbum ideal para pasar estos melancólicos y fríos días de otoño, de una de nuestras artistas favoritas que son consideradas como “gente triste”. Hablamos del último disco de Japanese Breakfast, el proyecto musical de Michelle Zauner.

Titulado «For Melancholy Brunettes (& Sad Women)» y lanzado en marzo de este año, este álbum mezcla el género indie pop con influencias country, góticas y orquestales, además de líricas poéticas y melancólicas, justo como promete su título, siendo dedicado especialmente para las mujeres, y gente en general, tristes.

Este disco es un gran salto en el aspecto de la producción de Japanese Breakfast, siendo la primera vez que la banda utilizó un estudio profesional, y esto se nota inmediatamente. Además, Michelle trabajó junto a Blake Mills, productor de artistas como Bob Dylan y Fiona Apple, quienes claramente inspiraron este proyecto.

Este disco utiliza referencias más poéticas, góticas sureñas y románticas, tanto en sus líricas como en su orquesta y producción. Musicalmente, «Melancholy Brunettes» es bastante diferente en comparación a «Jubilee», su álbum anterior, el cual utilizaba un sonido más luminoso y positivo. Así, el disco marca un regreso más elevado a la música melancólica y dolorosa de la discografía previa de Japanese Breakfast. 

El título del álbum viene del primer verso de la canción «Orlando In Love», lo que explicó Michelle en una entrevista:

La melancolía es mi forma innata. No creo que mi dolor termine nunca, pero en cierto modo, siento que he cerrado el círculo. Me he permitido sentir felicidad y ahora me estoy permitiendo simplemente estar triste por otras cosas. (…) la tristeza ya no es lo que era. No es un tipo de angustia intensa, ni celos, ni añoranza; es una especie de melancolía pensativa sobre el paso del tiempo».

Escrito durante la estancia de Michelle en Corea, país originario de su madre, el proyecto continúa la tradición de honrar la influencia y el dolor de la pérdida tras la batalla de su madre con el cáncer. Similarmente a «Psychopomp»,  «Melancholy Brunettes» usa esta pérdida como inspiración, aunque con una mirada más madura y un poco más alejada, casi actuando bajo la mirada de un personaje externo.

De esta manera, en  «Melancholy Brunettes» Japanese Breakfast toma una perspectiva más exterior, explorando ideas nuevas y trayendo un sabor más nuevo y elevado a su discografía, sin dejar de lado sus inicios y temáticas. 

«For Melancholy Brunettes (& Sad Women)» es una gran obra que combina nuevos elementos artísticos con la exploración de temáticas universales, como la melancolía, la depresión, el deseo y la identidad. A través de sus letras poéticas y producción aún más profesional, Michelle nos demuestra que ser gente triste tiene diferentes facetas, y que aún podemos seguir encontrando nuevas maneras de explorarlas a través de los años, de una manera totalmente humana.

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.