Hozier

11-05-2025 | Gente Triste

La llegada de Hozier a Chile ya es inminente. El cantante y compositor irlandés se presentará este próximo sábado 24 de mayo en el Movistar Arena, y por lo mismo, en este domingo de Gente Triste queremos hablarles de su música, una llena de melancolía y poesía que nos eriza la piel, pero que a través de una visión existencial, contingente y llena de tragedia, nos hace ver la esperanza al final del túnel.

Nacido el 17 de marzo de 1990, Hozier estuvo ligado desde siempre al arte en general, debido a su madre pintora y su padre músico, quien era baterista de una banda de blues. Su gusto por la música se mostraría desde los 15 años, cuando formó parte de una banda de covers de blues llamada The Blue Zoots. También fue parte del coro irlandés Anina, así como vocalista de la orquesta de la Trinity College de Dublin con tan solo 18 años.

En ese mismo tiempo, en 2008, Hozier fue contactado por Universal Music Ireland, quienes le propusieron un contrato discográfico. Sin embargo, el cantante se habría empezado a sentir incómodo con los productores, por lo que en 2012 volvería a la casa de sus padres en Bray para trabajar en sus composiciones de manera independiente.

Es así que lanza su sencillo «Take Me to Church», el que logró llamar la atención del sello Rubyworks, con quienes publicó su EP en 2013, bajo el mismo nombre. Un año después, saldría a la luz un segundo EP llamado «From Eden».

Estos dos trabajos serían la antesala para su álbum debut: el homónimo «Hozier», lanzado el 7 de octubre de 2014. El disco contiene las canciones publicadas en sus dos EPs anteriores, y cuenta con el trabajo de su madre en el diseño de la carátula. Con un sonido relajado, se pueden ver claramente sus influencias desde pequeño, en las que el artista creció escuchando los discos de sus padres. Sus influencias también pueden ser vistas en su forma de cantar, reconocible por su tono melancólico y nostálgico. Al respecto, Hozier ha admitido preferir cantantes femeninas, siendo Nina Simone una de sus artistas favoritas, así como la voz de Billie Holiday, la que, según él, impregna una tristeza inmaculada.

Con respecto a sus letras, este se caracteriza por contar con mensajes fuertes y claros, hablando no solo de cosas que le preocupan, sino que también relevantes para la sociedad actual. Es así que se pueden encontrar críticas a la visión del cristianismo sobre la homosexualidad en «Take Me to Church», canciones sensibles sobre la violencia de género en «Cherry Wine», o letras originales sobre el amor y la muerte en «In a Week».

En septiembre de 2018, Hozier volvería a lanzar un EP titulado «Nina Cried Power». Este fue un adelanto de lo que sería posteriormente su segundo álbum de estudio, «Wasteland, Baby!», y que finalmente saldría un año después. El álbum se caracteriza por buscar ser más rítmico que su predecesor, y mantiene las letras con temas relevantes, hablando sobre el cambio climático, las crisis migratorias en europa, la xenofobia y el neonacionalismo, problemas globales pero siempre con un pequeño ánimo al cambio y la esperanza.

El disco también se caracteriza por sus referencias literarias, siendo un álbum fuertemente influenciado por T.S Elliot, W. B. Yeats y Seamus Heaney. El elemento literario no era nuevo, pues también se puede encontrar en su anterior álbum, con «Take Me to Church» siendo influenciada por el poema “Chorus Sacerdotum” del dramaturgo Fulke Greville, y los escritos ateos del escritor Christopher Hitchens.

A finales de 2019, Hozier creó un podcast titulado “Cry Power”, siguiendo el contexto del álbum. Este tuvo 9 episodios, y trató sobre cómo poder llevar a cabo acciones para cambiar el mundo, con respecto a las metas de la Organización de Naciones Unidas. Es por esto que Hozier contó con múltiples invitades, artistas y activistas tales como Annie Lennox, Bono, Mavis Staples (colaborador en su canción «Nina Cried Power») y el presidente de Irlanda, Michael D. Higgins.

Ya en 2022, y seguido de su colaboración con MEDUZA en «Tell it To My Heart», Hozier anunció por redes sociales que estaba trabajando en un próximo álbum. Escrito en tiempos de pandemia, su tercer álbum «Unreal Unearth» lleva a un próximo nivel todo lo que conocíamos del músico. El disco nació como una forma de sobrellevar todo lo que estaba pasando en la reclusión que trajo el Covid-19, inspirándose en los poemas de Dante sobre el paso por los nueve círculos del infierno. Un viaje que empieza en un punto y termina al final del otro extremo.

Entrelazar el término de un amor con la muerte en «All Things End», ver lo lindo en la tragedia de «Francesca», mitología griega en «I, Carrion» y «Son Of Nyx», o las luchas de clases en «Eat Your Young», nos buscan mostrar lo universal de diversas experiencias de la vida, pero desde la referencia a la muerte y/o el más allá. Transitar entre el arriba y abajo, la tierra y el cielo, la comedia en la tragedia. Un trabajo completo que nos lleva por nuevas facetas musicales, con sonidos aún arraigados en lo terrenal del blues y folk, o lo esperanzador del soul, pero con la fuerza del rock, lo bailable y moderno del pop, lo dramático de lo orquestal y coral.

Por otro lado, el álbum contiene letras en irlandés por primera vez para el artista. Un manifiesto de su parte que nació por su estadía en su país natal durante el encierro, lo que le hizo reflexionar sobre el poder de su propia lengua, y que ha intentado ser erradicada por Inglaterra desde el siglo XIV, siendo aún un tema sensible y relevante hasta el día de hoy.

Pero eso no es todo, ya que posteriormente, Hozier se dedicó a sacar EPs como capítulos parte de esta nueva era. Primero vino «Unheard», como celebración de «Eat Your Young», EP que lo empezaría todo un año antes. Conteniendo 4 nuevas canciones que no pudieron entrar al disco, estas representan también lugares del infierno de Dante, siendo la gula, el limbo, la violencia y el ascenso respectivamente.

Poco meses después tuvimos la publicación de «Unaired», trabajo de tres canciones que ahora celebraba el aniversario del álbum que le dio nombre a esta era. Todo esto culminó con la llegada de «Unreal Unearth: Unending», versión deluxe que contendría tanto todos estos trabajos anteriores como una nueva canción titulada «Hymn To Virgil».

Si bien es cierto que Hozier vino a Latinoamérica en 2024 con su último disco, esta era su primera vez en nuestro país: en un festival, con un tiempo acotado y con la necesidad hambrienta de les fans de escuchar muchos temas de sus discos anteriores. ¿Qué podemos esperar entonces de esta nueva ocasión? Por fin, un show de tiempo completo y una primera presentación del artista como acto principal, en la que pueda desplegar todo su concepto y desplante. En última instancia, echar raíces que nos hagan emocionarnos una vez más con el dolor de sus letras, la dulzura melancólica de su voz y el brillo de su infinita compañía. Y como último favor, ahora sí, poder llorar con «Cherry Wine» en vivo.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.