«lacy» de Olivia Rodrigo

09-08-2025 | Unknown Treasures

¿Alguna vez has admirado tanto a alguien que esa admiración termina convirtiéndose en inseguridad? Algo así le pasó a Olivia Rodrigo. Quien, tras el final de la era «GUTS», nos recibe en este nuevo Unknown Treasures ya que, aunque las luces del escenario ya se apagaron, aún no estamos listes para dejarla ir. Por eso, hoy hablaremos de una joya que nos dejó esta era: una canción que, lejos del caos, llegó en silencio para quedarse para siempre en nuestros corazones. Nos referimos a «lacy».

Entre potentes temas como «all-american bitch» o la divertida e irónica «love is embarrassing», Olivia nos presenta una balada completamente distinta, alejada de la energía frenética del resto del disco «lacy». Acompañada por una guitarra suave y armonías que crecen con cada coro, la canción nos abre la puerta a una parte íntima del alma de Rodrigo, permitiéndonos ser testigues de su lado más vulnerable e inseguro.

En «lacy», Olivia retrata, desde una visión de perfección, definiéndola como “polvo de ángel”, a “alguien” que encarna todo lo que siente que jamás podrá alcanzar y que, constantemente, la atormenta. 

Sin ocultar emociones incómodas como la envidia o la obsesión, confiesa que no puede escapar, aunque lo intente una y otra vez. Ese esfuerzo, siempre frustrado, nos deja frente a una verdad amarga: lacy posee todo lo que ella alguna vez soñó. Siendo para Olivia “la tortura más dulce que uno podría soportar”.

Y no se trata de un personaje malvado. Al contrario, a lo largo de la canción se destaca por su encanto, presencia y belleza, hasta el punto en que los elogios que  lacy ha dirigido hacia ella se sienten como balas, puesto que Rodrigo no puede evitar sentir estos de manera ambigua.

En un retrato honesto y doloroso en el que la admiración y la envidia se entrelazan, la canción abre un espacio para hablar sobre el autodesprecio y la manera en que la autocomparación afecta nuestra percepción de nosotres mismes. Aquí, Olivia nos recuerda que sentir todo esto es profundamente humano: la imperfección nos pertenece a todes y es aquello lo que nos hace reales.

Pero eso no sería todo, la idealización juega un papel clave aquí. A lo largo del tema, la artista nos presenta solo lo bueno, lo genial, lo inalcanzable… pero ¿qué hay del otro lado? ¿Es acaso eso todo lo que esa persona puede ser? La admiración cegadora de Rodrigo, quien se dice a si misma que intente racionalizar, impide ver las sombras. Quizás, dentro de todo, lacy también se ha sentido así respecto a alguien más o quizás la misma Olivia ha sido la lacy de otra persona, a pesar que dentro de ella existen todos estos pensamientos que la hacen sentir menos.

Porque, seamos sinceres, ¿quién no ha tenido alguna vez una lacy? Puede ser alguien cercano, una figura pública o incluso alguien que apenas conocemos. «lacy» da forma a ese sentimiento que intentamos tapar, ocultar o huir, pero que, como demuestra Olivia, es casi imposible no encontrar en cualquier parte. 

Una joya que abraza las partes imperfectas del ser humano y que deja ver como nuestras propias expectativas y la forma en que percibimos al mundo que nos rodea, nos afecta directamente. Enseñándonos como la idealización y nuestra mente pueden distorsionar la autoimagen, y cómo el complejo de inferioridad puede intensificarse hasta transformarse en una obsesión. «lacy» es ese tipo de canciones que nos acerca, nos hace sentirnos visibles y nos recuerda que independiente de todo, debemos vivir todas nuestras emociones, alzando la voz incluso desde la incomodidad.

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.