
«Boys» por Wolf Alice
Durante los últimos 10 años, el Reino Unido e Irlanda se han vuelto a tomar el rock alternativo con una renovada camada de bandas. Wunderhorse, Inhaler, Fontaines D.C. o Wet Leg son algunas que brillan en el presente, pero si hay una que viene haciendo las cosas muy bien hace tiempo y mejorando con cada lanzamiento, esa es Wolf Alice.
El cuarteto conformado por la frontwoman Ellie Rowsell, el guitarrista Joff Oddie, el bajista Theo Ellis y el baterista Joel Amey lanzaron en agosto su cuarto álbum de estudio, «The Clearing», que marca un nuevo punto de madurez para el grupo. Sin embargo, para quienes les conocen hace años, vienen sorprendiendo incluso al versionar a sus colegas.
En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».
La aclamada historia de los ingleses, oriundos del norte de Londres, se remonta a su álbum debut, «My Love Is Cool» (2015), que llamó la atención, pero dejó a la crítica con grandes expectativas de cara al segundo larga duración. Estas las cumplieron con «Visions Of A Life» (2017), nominado al reputado Mercury Prize, tal como su predecesor, pero ganando esta vez el reconocimiento de álbum del año en el Reino Unido.
Cuatro años más tarde, en 2021, regresaban con otro aclamado trabajo, «Blue Weekend»; pero entremedio, evidenciaron que todo lo que tocan, lo convierten en oro. Nos referimos a aquella vez en la que se animaron a versionar a Charli XCX.
Siete años antes de «BRAT» (2024), la cantante ya comenzaba a afirmarse como uno de los nombres más prominentes del pop alternativo inglés, y una demostración de eso fue «Boys», que se tomó las radios tras su lanzamiento en julio de 2017. Como era de esperar, la canción no pasó desapercibida para Wolf Alice, quienes la eligieron para su participación en el segmento «Like A Version», de la radio australiana Triple J.
En febrero de 2018 salió a la luz esta reimaginación, donde dejaron atrás el electro pop de la grabación original para viajar a finales de los 70 y transformarla en un clásico new wave/post punk, que en otro universo pudo haber entrado perfectamente en el álbum debut de The Cure, «Three Imaginary Boys» (1979).
De partida, prescindieron del sonido bubblegum y el sample de «Super Mario Bros», para darle total protagonismo al bajo de Ellis y las baquetas de Amey, quien en vez de la batería, esta vez se ubicó detrás de un pad de percusión, imprimiéndole una base synth al cover. Luego de una introducción clásica, entra Rowsell. Si en la canción original predominaba la voz coqueta y algo arrogante de Charli XCX, ahora el timbre dulce y tímido de Ellie es perfecto para el sello happy/sad que ha caracterizado a la banda de Robert Smith.
“I’m sorry that I missed your party (Lamento no haber ido a tu fiesta / I wish I had a better excuse like (Ojalá tuviera una mejor excusa como) / I had to trash the hotel lobby (Tuve que destrozar el vestíbulo del hotel)”, canta de manera casi culpable, antes de confesar que estuvo ocupada pensando en chicos.
Ya en el coro, Joff, quien en vez de la guitarra, esta vez lo pasa bien con un sintetizador, interpola «Boys Don’t Cry». Mientras que, al final del estribillo, los propios Theo y Joel acompañan a su vocalista, tal como lo han hecho en otras partes de la canción, y comúnmente en Wolf Alice; sumando en esta ocasión un “She’s busy thinking (Está ocupada pensando)”.
Con el inicio del segundo verso, el bajo y el sintetizador descansan y todo se centra en la cantante y su guitarra, así como en la sutil percusión de Amey, aunque no pasa mucho para que Oddie y Ellis se vuelvan a sumar a la interpretación.
Pareciera que la canción continuará lo más fiel posible a la original, y está dentro de lo normal esperarlo, pero Wolf Alice es una banda que no deja de sorprendernos y esta vez no es la excepción.
La reminiscencia a «Boys Don’t Cry» no se queda solo en una interpolación, ya que, al llegar al puente, proceden a reemplazar la letra de la canción de Charli con un fragmento del propio clásico de The Cure. Todo a través de la voz del baterista, quien ya había tenido la oportunidad de brillar tres años antes en «Swallowtail», noveno track de «My Love Is Cool»; y tal como lo hizo otra vez este año en «White Horses», tercer sencillo de «The Clearing».
Ellie Rowsell se une pronto a su compañero, combinando sus voces tan bien como suelen hacerlo desde siempre, retomando la letra clásica del tema y su lugar en la voz principal, hasta que termina.
A más de siete años de su lanzamiento, este cover de «Boys» sigue siendo una gran demostración de la capacidad que tiene Wolf Alice para “apropiarse” incluso de temas que se alejan de la música que vienen haciendo hace una década. No cabe duda de que son un grupo que busca poner a prueba su originalidad, pero al mismo tiempo honrando a las bandas que les marcaron, y lo consiguieron de sobra, adaptando un éxito pop de los últimos tiempos a sonidos que delimitaron el indie y la música alternativa.
Fuera de responder al cover de «Don’t Delete The Kisses» que hizo Charli XCX, tampoco sería coincidencia que Rowsell, Oddie, Ellis y Amey hayan decidido fusionarla con «Boys Don’t Cry», considerando que la propia Charli más de una vez ha hecho público su amor por The Cure y Robert Smith.
Así, es justo decir que, de este modo, se cerró un círculo de mutua admiración entre el cuarteto y la estrella pop, quienes siguen y seguirán siendo parte importante de la escena musical actual del Reino Unido y del mundo.
Charli XCX encontró cierta consolidación con «BRAT», que se convirtió en todo un fenómeno, ya sea en discotecas o encabezando alguno de los festivales más importantes alrededor del globo, como las más recientes ediciones de Coachella o Primavera Sound Barcelona.
Por su parte, y como ya mencionamos, Wolf Alice está de vuelta con «The Clearing», su cuarto álbum de estudio producido por Greg Kurstin, que contiene los sencillos «Bloom Baby Bloom», «The Sofa» y «White Horses», además de excelentes canciones como «Thorns», «Just Two Girls», «Passenger Seat», «Leaning Against The Wall» o «Bread Butter Tea Sugar», que en sus pasajes recuerdan a solistas y bandas de los 70 como Carole King, Fleetwood Mac, Electric Light Orchestra, ABBA o Wings.
Hay que destacar también que ya volvieron a los escenarios, incluyendo una presentación en Glastonbury 2025, catalogada por varios medios ingleses y asistentes en general como uno de los grandes momentos del evento.
Lamentablemente, nunca han pisado Chile. Pese a eso, en julio pasado tocaron por primera vez en México, en un show íntimo y gratuito, así que no sería descabellado pensar que están cada vez más cerca. Ojalá lo estén.