Cyndi Lauper

21-11-2025 | Mujeres Bacanes

Lo radical, excéntrico y audaz toma terreno en este viernes de mujeres bacanes. Con una imagen osada y una voz poderosa, Cyndi Lauper marcó su presencia en la escena musical estadounidense de los años 80 con sencillos como «Girls Just Want to Have Fun», «Time After Time» y «True Colors», canciones emblemáticas que han convertido a Lauper en un ícono de la música popular.

Nacida en una familia de inmigrantes italianos, Lauper creció rodeada de música, teatro y pintura gracias a la inclinación artística de su madre, quien también cantaba. Los roles de género que predominaban en la época, situando el destino de la mujer únicamente en el cuidado de los niños y del hogar fueron fulminantes para los prospectos artísticos de la madre de Lauper, quien había tenido la oportunidad de continuar su educación artística a través de una beca, pero por decisión de su padre no pudo hacerlo. Esta herencia, o más bien su rechazo a la misma, fue fundamental para la construcción de la identidad de Lauper, como se puede notar en su música y su arte y, por supuesto, en su activismo por los derechos de la mujer.

La infancia de Lauper estuvo llena de altibajos, con una madre amorosa pero figuras paternas violentas, creando un ambiente tóxico en el hogar. Durante el segundo matrimonio de su madre, Cyndi y su hermana mayor, Ellen, fueron enviadas a un internado como medida de protección frente a las amenazas de su padrastro. En la habitación del internado que compartían, Cyndi tuvo sus primeras experiencias con la composición, imitando y transformando con una guitarra la música de artistas que escuchaban en la radio como Joni Mitchell, Blondie, Jimi Hendrix, Patti LaBelle y Tina Turner. Ellen, luego de un tumultuoso periodo en casa de su madre, decide mudarse a Nueva York, a donde llegaría Cyndi unos meses después. La comunidad que construyeron durante estos años, con una gran presencia queer, fue un importante catalizador para el desarrollo de la personalidad de Lauper. 

Su carrera musical inició como vocalista de la banda Doc West, de la que formó parte hasta su disolución. Luego, como miembro de la banda de covers, Flyer, sufrió una lesión en las cuerdas vocales que la dejó fuera de los escenarios. Después de una recuperación que duraría un año, conoció a John Turi con quien creó la banda Blue Angel. Con el objetivo de crear música propia, la banda tomó influencias de músicos de los 50, como Roy Orbison, Ronnie Spector, Wanda Jackson, entre otros. Blue Angel sería firmada por la discográfica Polydor Records, lanzando su primer álbum homónimo en 1980, con canciones como «I’m gonna be strong» o «Maybe he’ll know», que atraerán la atención al talento vocal e interpretativo de Lauper. A pesar de las críticas positivas que recibió el disco, comercialmente no fue lo esperado por Polydor. Esta situación, sumada a una demanda por parte de su entonces exmanager que los dejaría en la bancarrota, los llevaría a la separación del grupo a finales de 1982. 

Lauper continuó su carrera en solitario de la mano de David Wolff, su manager y primer esposo, a quien conocería en un bar de Nueva York. Sería Wolff el vínculo que la llevaría firmar con Portrait Records, y con quienes lanzaría su primer álbum, «She’s So Unusual», a finales de 1983. El sencillo principal del álbum «Girls Just Want To Have Fun», fue un éxito a nivel nacional e internacional. Originalmente escrita por Robert Hazard en 1979, la canción tomó un nuevo significado con los cambios de letra realizados por Lauper, acercándola a una visión femenina de liberación. Estos cambios, combinados con la fuerza de la voz de la cantante y un sonido funk con influencias de reggae y tintes new wave, convirtieron la canción en un himno del feminismo. «Time After Time» fue la primera canción escrita por Lauper en colaboración con Rob Hyman, fundador de la banda The Hooters, que colaboró en la grabación del álbum. La canción, una balada acompañada de un sintetizador y guitarras, fue una de las últimas en grabarse y fue el segundo sencillo lanzado del álbum, recibiendo elogios de la crítica y una gran recepción por parte del público. «All Through the Night» y «She Bop» también llegaron al top de los Billboard 100, siendo esta última una de las canciones más controvertidas de la artista por su alusión a la masturbación. Estos singles la convertirían en la primera mujer con cuatro canciones en el top 5 de los Billboard Hot 100.

Su segundo álbum de estudio, «True Colors», fue publicado en 1986. El disco concedió a Lauper dos nominaciones en los Grammy en las categorías Mejor interpretación vocal femenina de pop y Mejor interpretación vocal femenina de rock. El primer sencillo homónimo del álbum, fue escrito por Billy Steinberg y Tom Kelly, y producido por Lauper y Lennie Petze. Para el momento en que la canción fue lanzada, la epidemia del SIDA estaba en auge y había cobrado la vida de uno de los amigos más cercanos de Lauper. La canción ha sido adoptada como himno por la comunidad LGBTQ+ desde su lanzamiento y sigue siendo un cántico de alianza dentro de la misma. Otros sencillos como «Change Of Heart» y «What’s Going On» entraron en los primeros veinte puestos de la lista Billboard Hot 100.

La discografía de Lauper incluye hasta la fecha 11 álbumes. Con discos como «Hat Full Of Stars» y «Bring Ya to the Brink», la artista ha pasado por un rango de estilos que pasan por el new wave, el rock, el synth-pop, el blues y el country, demostrando su versatilidad artística. Sus canciones han sido versionadas por artistas como Miley Cyrus, Katy Parry, Phil Collins y Miles Davis, convirtiéndo a Lauper en uno de los referentes más importantes de la música popular. De igual forma, su imagen artística ha estado íntimamente relacionada con su activismo por los derechos de la mujer, con su fundación Girls Just Want To Have Fundamental Rights, y su compromiso con la comunidad LGTBQ+, a partir de su colaboración con fundaciones como la Matthew Shepard Foundation Board, en memoria de Matthew Shepar, asesinado en 1998 por su inclinación sexual.

La originalidad y honestidad de Cyndi Lauper nos inspiran, aún hoy, a atrevernos a ser nosotres mismes, a celebrar a aquellos que ya lo son, y a ser un lugar seguro para aquellos a quienes les resulta difícil vivir en libertad.

«Sailor song» de Gigi Perez

Muchas personas pueden sentirse identificadas con el sentimiento de ese amor prohibido que quema por dentro no solo por lo intenso, sino por el dolor que produce el no poder amar libremente. Muestra de eso es «Sailor song», interpretada por la artista queer Gigi Perez.

«First Love/Late Spring» de Mitski

En este caluroso sábado de Unknown Treasures, queremos viajar al pasado y hablar sobre una de las joyas dentro de la discografía de Mitski: su primer single. Honrando que aún estamos en época de primavera, hablamos de «First Love/Late Spring».

Cyndi Lauper

Lo radical, excéntrico y audaz toma terreno en este viernes de mujeres bacanes. Con una imagen osada y una voz poderosa, Cyndi Lauper marcó su presencia en la escena musical estadounidense de los años 80.

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».