«Babylon»

10-08-2023 | Jueves de Cine

Llega un nuevo jueves de cine, y qué mejor que una recomendación que promete sacarte de la monotonía de la vida. En esta ocasión, es el turno de la película más reciente del reconocido director Damien Chazelle, a quien probablemente ya conozcan por películas como «Whiplash» y «La La Land». Nos referimos por supuesto a «Babylon».

Escrita como una carta de amor para el cine y una carta de odio hacia Hollywood, «Babylon», escrita, dirigida y producida por Damien Chazelle, es definitivamente la obra más ambiciosa del director a la fecha, contando con un reparto increíble, protagonizada por Margot Robbie y Diego Calva, incluyendo a actores como Brad Pitt y Toby McGuire.

Esta película es descrita como una comedia dramática épica, que básicamente cuenta la historia del cine en los años 20, enfocándose en la depravación y excesos de la época y en cómo estos fueron los catalizadores tanto de los altos y bajos de las estrellas de aquellos años, enseñándonos además cómo esta industria evolucionó hasta convertirse en lo que conocemos hoy como Hollywood.

Pese a recibir críticas bastantes divididas desde su estreno, es innegable el talento que posee Damien en cuanto a su capacidad de transmitir sentimientos a través de la pantalla y si es cierto que esta película se aleja un poco a sus trabajos previos, esta conserva los elementos sentimentales y la intensidad de obras anteriores, que nos lleva por una montaña rusa de emociones que construye a esta épica cinematográfica, con la que Chazelle pone todas sus cartas sobre la mesa. Y como es costumbre, el elemento que siempre destaca dentro de las películas de este director y el que más ha recibido críticas positivas en esta nueva entrega, es la música.

En una ya icónica colaboración entre Justin Hurwitz y Damien Chazelle, quienes se conocieron en la universidad donde ambos estudiaban música, nos traen su 5º proyecto como dúo. La banda sonora de esta película le tomó a Hurwitz aproximadamente 3 años en completar y ese trabajo se refleja claramente una vez que se escucha cada composición. Hurwitz logra crear un mundo único para Babylon a través de sus composiciones gracias a la combinación del jazz característico de la época y su mezcla con géneros más modernos e intensos que acompañan los sucesos e intensidad del largometraje. En las mismas palabras de Hurwitz: “Hablando de cómo podría sonar la música de la película, pensamos en que tal si usamos la instrumentación de las bandas de jazz de 1920 pero añadimos rock and roll o EDM, queríamos música más agresiva, más en tu cara”.

La canción más reconocible de la banda sonora es probablemente ‹‹Voodoo Mama››, que se usa en la primera fiesta que vemos en la película y en donde se encapsula perfectamente el ambiente de caos y exceso de la obra final. Esta canción ejemplifica perfectamente esta fusión de jazz, caracterizado por las trompetas y saxofones, con los elementos más pesados de Rock and Roll, con las percusiones y los elementos de música de baile modernas que logra en colaboración al músico Leo Pellegrino a quien contactó por su trabajo de jazz en combinación con EDM donde el sonido de su saxofón barítono consigue un tono rápido y agresivo, además de aportar estos chillidos que son característicos dentro de la canción.

Incluso si las películas largas no son para ti, esta película merece el esfuerzo. No solo porque entre la historia, la producción visual y la banda sonora, hacen que pierdas de vista los minutos del reloj, sino que también porque entre algunos de estos elementos al menos uno promete capturar y qué mejor que encontrar el nuevo soundtrack con el que obsesionarte, reencontrar tu amor con el cine o simplemente tener la excusa perfecta para ver a la increíble Margot Robbie por 3 horas seguidas.

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.

María Zardoya

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.