«You’ve Got To Hide Your Love Away» por Oasis

04-12-2024 | Martes de Covers

Un año más que se va y sin duda, uno de los momentos más memorables que nos deja este 2024 es el regreso de Oasis junto al anuncio de su gira mundial que, aunque falten muchos meses para su paso por Latinoamérica, no deja indiferente a nadie. Es por eso que celebrando la paz entre los hermanos Gallagher, en este martes de covers exploramos uno de los más recordados de la banda, mismo que rendirá honor a una de las mayores influencias de la agrupación.

Preparen sus panderos y sus cortavientos que hoy hablaremos de «You’ve Got To Hide Your Love Away»  de The Beatles interpretada por la banda oriunda de Mánchester.

Mucho antes de formar parte del B-Side del relanzamiento de «(What’s the Story) Morning Glory?» Junto a la voz de Noel Gallagher como protagonista, «You’ve Got To Hide Your Love Away» sería una balada compuesta por Paul McCarney  y John Lennon para el quinto álbum de estudio  de The Beatles «Help!» en 1965. En ella, McCarney y Lennon remarcaron la admiración que sentían hacia el legado de Bob Dylan, además de ser una de sus pocas canciones que contó con la participación de otro músico ajeno a la banda.

Acompañada de una flauta, la canción nos sitúa en la relación secreta de dos amantes, particularmente desde la perspectiva de une de elles, quien nos cuenta su realidad, haciéndonos parte de su impotencia y frustración al tener que mantenerse alejade de su ser amado, todo esto para mencionarnos constantemente que ambes se sienten bastante insignificantes y humillades por el mundo que les rodea, percibiendo una realidad en donde constantemente son juzgades.

Es así que, casi como un recordatorio o una amenaza, el coro repite constantemente que su amor debe mantenerse secreto, condenando a nuestres protagonistas  a vivir en las sombras. La canción además, nos deja ver la lucha interna de nuestre protagonista quien no ve realmente una salida y, a pesar de todo y recibir el apoyo de su pareja, quien le indica que “el amor encontrará una manera”, piensa en rendirse.

Mucho se ha rumoreado acerca de la verdadera historia tras la canción o particularmente hacia quién va dirigida, resaltando como una de las teorías más fuertes la idea de que la balada hablaría de su amigo y manager Brian Epstein, quien durante toda su vida no pudo vivir abiertamente su homosexualidad debido a las fuertes repercusiones que esta tenía en la Gran Bretaña de esos años.

Tras los años, «You’ve Got To Hide Your Love Away» se convertiría en una canción símbolo dentro de la comunidad,  por su simple y sutil pero frustrante significado, uno que reflejaba a la perfección lo que es vivir escondiendo lo que realmente deseas o también de vivir un amor no correspondido. Recibiendo un sinfín de tributos por parte de diferentes artistas como Julieta Venegas, Pearl Jam o en este caso, Oasis. 

Luego del éxito de su edición original, el año 2014 Oasis publicaría oficialmente el lanzamiento de «(What’s the Story) Morning Glory? (REMASTERED)» encontrando el cover dentro del tracklist, esto sorprendería a la fanaticada quienes, catalogaron la interceptación de la banda como un gran homenaje a The Beatles y su legado, una que, múltiples ocasiones, ha sido nombrada por los Gallagher como una inspiración fundamental en la formación de Oasis.

Siguiendo la balada original, la voz de Noel Gallagher sería acompañada simplemente de una guitarra y un pandero, creando esta sensación de cercanía y conexión con la realidad de la canción, una que poco a poco iría ganando fuerza, con un Noel tarareando la melodía de la flauta, logrando capturar la sensación de angustia emocional que busca recrear la canción, una que a esta altura, ya sería un clásico.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»