«lacy» de Olivia Rodrigo

09-08-2025 | Unknown Treasures

¿Alguna vez has admirado tanto a alguien que esa admiración termina convirtiéndose en inseguridad? Algo así le pasó a Olivia Rodrigo. Quien, tras el final de la era «GUTS», nos recibe en este nuevo Unknown Treasures ya que, aunque las luces del escenario ya se apagaron, aún no estamos listes para dejarla ir. Por eso, hoy hablaremos de una joya que nos dejó esta era: una canción que, lejos del caos, llegó en silencio para quedarse para siempre en nuestros corazones. Nos referimos a «lacy».

Entre potentes temas como «all-american bitch» o la divertida e irónica «love is embarrassing», Olivia nos presenta una balada completamente distinta, alejada de la energía frenética del resto del disco «lacy». Acompañada por una guitarra suave y armonías que crecen con cada coro, la canción nos abre la puerta a una parte íntima del alma de Rodrigo, permitiéndonos ser testigues de su lado más vulnerable e inseguro.

En «lacy», Olivia retrata, desde una visión de perfección, definiéndola como “polvo de ángel”, a “alguien” que encarna todo lo que siente que jamás podrá alcanzar y que, constantemente, la atormenta. 

Sin ocultar emociones incómodas como la envidia o la obsesión, confiesa que no puede escapar, aunque lo intente una y otra vez. Ese esfuerzo, siempre frustrado, nos deja frente a una verdad amarga: lacy posee todo lo que ella alguna vez soñó. Siendo para Olivia “la tortura más dulce que uno podría soportar”.

Y no se trata de un personaje malvado. Al contrario, a lo largo de la canción se destaca por su encanto, presencia y belleza, hasta el punto en que los elogios que  lacy ha dirigido hacia ella se sienten como balas, puesto que Rodrigo no puede evitar sentir estos de manera ambigua.

En un retrato honesto y doloroso en el que la admiración y la envidia se entrelazan, la canción abre un espacio para hablar sobre el autodesprecio y la manera en que la autocomparación afecta nuestra percepción de nosotres mismes. Aquí, Olivia nos recuerda que sentir todo esto es profundamente humano: la imperfección nos pertenece a todes y es aquello lo que nos hace reales.

Pero eso no sería todo, la idealización juega un papel clave aquí. A lo largo del tema, la artista nos presenta solo lo bueno, lo genial, lo inalcanzable… pero ¿qué hay del otro lado? ¿Es acaso eso todo lo que esa persona puede ser? La admiración cegadora de Rodrigo, quien se dice a si misma que intente racionalizar, impide ver las sombras. Quizás, dentro de todo, lacy también se ha sentido así respecto a alguien más o quizás la misma Olivia ha sido la lacy de otra persona, a pesar que dentro de ella existen todos estos pensamientos que la hacen sentir menos.

Porque, seamos sinceres, ¿quién no ha tenido alguna vez una lacy? Puede ser alguien cercano, una figura pública o incluso alguien que apenas conocemos. «lacy» da forma a ese sentimiento que intentamos tapar, ocultar o huir, pero que, como demuestra Olivia, es casi imposible no encontrar en cualquier parte. 

Una joya que abraza las partes imperfectas del ser humano y que deja ver como nuestras propias expectativas y la forma en que percibimos al mundo que nos rodea, nos afecta directamente. Enseñándonos como la idealización y nuestra mente pueden distorsionar la autoimagen, y cómo el complejo de inferioridad puede intensificarse hasta transformarse en una obsesión. «lacy» es ese tipo de canciones que nos acerca, nos hace sentirnos visibles y nos recuerda que independiente de todo, debemos vivir todas nuestras emociones, alzando la voz incluso desde la incomodidad.

Olivia Dean

Desde Londres, este viernes de mujeres bacanes traemos a una artista que ha sabido abrirse paso en la industria musical con una propuesta íntima e introspectiva sobre la vida y las relaciones humanas: Olivia Dean.

«Magnolia»

Paul Thomas Anderson está de regreso con «One Battle After Another». No obstante, en 1999 el director ya marcaba pauta con una de las obras definitivas de su filmografía y de las últimas décadas. En este jueves de cine, hablaremos de «Magnolia» (1999). 

«White Ferrari» por Wasia Project

«White Ferrari» de Frank Ocean, tiene cincuenta versiones, pero en este martes de covers, hablaremos de una distinta: el cover de Wasia Project para BBC Radio 1.

«Impossible Princess» de Kylie Minogue

En este lunes de icónicos, celebramos los riesgos creativos que hicieron del «Impossible Princess» uno de los álbumes más emblemáticos en la carrera de Kylie Minogue .

«So Far Away» de Avenged Sevenfold

Hoy, exactamente a una semana del regreso de Avenged Sevenfold, nos reunimos en este domingo de gente triste no solo para prepararnos, sino también para honrar el legado de The Rev. Hoy hablaremos de «So Far Away».

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.