
«Teardrop» por Aurora
Con la llegada de la primavera, los anuncios de festivales y Halloween cada vez más cerca, comenzamos a prepararnos para el regreso de dos artistas que, aunque pertenecen a generaciones y géneros completamente distintos, el destino ha unido en más de una ocasión. Hoy, en este martes de covers, nos damos un pequeño adelanto de lo que se viene en esta edición de Fauna Primavera con una versión muy especial de «Teardrop» de Massive Attack, esta vez interpretada por Aurora.
¿Te imaginas que una sola persona pueda cambiar para siempre el rumbo de una canción? Algo así ocurrió con «Teardrop», lanzada en 1998 como parte de «Mezzanine», el tercer álbum de la banda británica Massive Attack.
Durante su producción, el grupo incorporó múltiples sampleos que dieron forma a un disco cargado de referencias, desde The Cure y Led Zeppelin hasta el pianista de jazz-funk Les McCann, cuya obra influyó directamente en el sonido general del álbum y, en particular, en la creación «Teardrop». Pero aún faltaba un elemento esencial: la voz.
Fue entonces cuando surgieron las tensiones. Andrew Vowles, propuso que la canción fuera interpretada por Madonna, con quien ya habían colaborado anteriormente. Convencido de que era la única capaz de capturar a la perfección la esencia del tema, le envió el demo sin consultar al resto de la banda. Y si bien, a la artista le había encantado, esta decisión provocó un fuerte desacuerdo en la agrupación, que no solo tensó el proceso creativo, sino que también abrió la puerta nuevamente a la discusión acerca de quien seria la voz tras la canción.
Finalmente, tras una votación entre los miembros de la banda, se eligió a Elizabeth Fraser, vocalista de Cocteau Twins, cuya voz terminó siendo protagonista en tres canciones del álbum.
Inspirada en la desaparición y posterior muerte de Jeff Buckley, expareja y amigo cercano de Fraser, la letra de «Teardrop» se convirtió en una forma de procesar el duelo, el remordimiento y la nostalgia. A través de su interpretación, Fraser canalizó el dolor profundo de una pérdida que la marcó para siempre y que terminaría tocando el corazón del mundo.
Desde su lanzamiento, la canción se transformó en un himno dentro del repertorio de Massive Attack. Su atmósfera melancólica, contrastada con la voz de Fraser, la posicionó en la memoria colectiva, transmitiéndose de generación en generación. Destacando no solo por su melodía sino también por lo enigmático de su videoclip y la intensidad de su letra, llegó a posicionarse con el tiempo, siendo señalada por numerosos artistas como una de las canciones más representativas de finales de los 90.
Así, casi dos décadas después, en 2017, la artista noruega Aurora presentó su propia versión de «Teardrop» en el programa Like A Version, rindiendo homenaje al legado de Massive Attack, a quienes, en sus mismas palabras, reconoce como magnificos. Aunque fiel al espíritu original, su interpretación brilló por mérito propio tanto por su voz como por el aura misteriosa que pudo entregarle a la canción.
Si bien no hay declaraciones oficiales de la banda sobre el cover, las reacciones en internet no se hicieron esperar. Cientos de comentarios destacaron el talento de Aurora y la forma en que logró capturar, y reimaginar la emoción esencial del tema, convirtiendo su versión no solo en un legado, sino en una forma de conectar más allá del tiempo.
Uniendo generaciones y demostrando el poder atemporal de la música, «Teardrop» es solo un ejemplo de cómo una canción puede crecer, evolucionar y conectar a personas muy distintas en un mismo sentimiento. Y este noviembre, cuando tanto Aurora como Massive Attack regresen a nuestro país, tendremos la oportunidad única de presenciar ese poder en vivo, en un fin de semana que promete no dejar a nadie indiferente.