«Holy Ground» de Rosewater Park

15-11-2025 | Unknown Treasures

Como las vibras de Halloween aún no nos dejan, es momento de rendir homenaje a les brujes que llevamos dentro, y la canción de este sábado hace eso perfectamente con sus letras y vibras místicas.

La banda Rosewater Park, oriunda de Toronto, Canadá, se formó en 2024 a partir del junte de cinco amigos cercanos, estudiantes de música, cuyas diversas influencias los llevaron a desarrollarse en diferentes subgéneros del pop, desde el psicodélico hasta los sonidos más alternativos, como es el caso de la canción de hoy, «Holy Ground».

Conformada por Madeleine Lindo¸ (vocalista) Joan Lomas Ortega (guitarra), Oliver Beecher (bajo), Ali Lumumba (teclado) y Nicolas Gislason (batería), es bastante aparente que todos se complementan entre sí y que llevan bastante tiempo tocando juntos.  La voz de Lindo es etérea, sus tonalidades recuerdan a artistas como Aurora por las notas dulces pero poderosas que alcanza, no se puede ser indiferente a ella.

«Holy ground» es el quinto single de la banda. Resaltan las melodías elevadas tanto del bajo como del teclado, que nos ambientan en un escenario digno de Hollywood. Desde la suavidad de su inicio, construye una historia llena de drama y crescendos, secundados tanto por el instrumental como por la letra. Es una balada épica, en la que la protagonista le habla a su captor y le advierte “te arrepentirás del día en que toque el cielo”.

Y es que, ante nosotres, tenemos una historia de amor, desamor, ira y pérdida, que convoca sentimientos profundos, como el deseo de crecer y mostrar entereza ante desafíos impuestos por otres, con letras tan intensas como “Inspiro humo y exhalo fuego” y “tus labios envenenados besan para quemar” se puede sentir la añoranza de la protagonista de la historia, quien está desesperada por levantarse y demostrar sus capacidades, y hará lo que sea por demostrarlo.

Esta canción le habla a la emoción del oyente, quien no puede evitar sentir como algo se remueve por dentro con cada nota y cada verso que pasa. No es primera vez que la banda toca los temas de las mentiras y el engaño de otres, ya en su single «Saviour», Lindo nos cautivaba con letras como “las promesas se desvanecen y todo muere”.  A lo largo de la corta pero reciente discografía de la banda, y a través de los diferentes géneros que exploran, podemos ver lo compenetrado que está el grupo, y cómo se complementan armoniosamente tanto la voz principal como los instrumentos que la acompañan. La producción y su calidad son innegables cada vez que se escucha una canción de Rosewater Park, un grupo que destaca por su diversidad y amor por la música.

La banda es poco conocida, sin embargo, y a través de todo su trabajo de marketing, poco a poco son escuchados por más y más personas, así que es de esperarse que, pasado un tiempo, se vuelvan un nombre más connotado en la escena indie.

«Sailor song» de Gigi Perez

Muchas personas pueden sentirse identificadas con el sentimiento de ese amor prohibido que quema por dentro no solo por lo intenso, sino por el dolor que produce el no poder amar libremente. Muestra de eso es «Sailor song», interpretada por la artista queer Gigi Perez.

«First Love/Late Spring» de Mitski

En este caluroso sábado de Unknown Treasures, queremos viajar al pasado y hablar sobre una de las joyas dentro de la discografía de Mitski: su primer single. Honrando que aún estamos en época de primavera, hablamos de «First Love/Late Spring».

Cyndi Lauper

Lo radical, excéntrico y audaz toma terreno en este viernes de mujeres bacanes. Con una imagen osada y una voz poderosa, Cyndi Lauper marcó su presencia en la escena musical estadounidense de los años 80.

«Holy Ground» de Rosewater Park

Como las vibras de Halloween aún no nos dejan, es momento de rendir homenaje a les brujes que llevamos dentro, y la canción de este sábado hace eso perfectamente con sus letras y vibras místicas.

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...