Raveena

28-10-2022 | Mujeres Bacanes

Hoy es viernes y qué mejor que terminar la semana de una forma relajante para bajar las revoluciones de una semana ajetreada, en este día la mujer bacán que queremos hablarles se presentará el 13 de noviembre en el Primavera Sound Santiago,  Raveena una canta autora norteamericana de ascendencia India, que te dará un cálido abrazo de bienvenida con su sonido, te permitirá despejar tu cabeza de todas tus preocupaciones y conectarte con tu energía femenina.

Raveena Aurora creció rodeada de música instrumental muy colorida, debido a las bandas sonoras de películas y musicales de Bollywood, desde que descubrió que tenía habilidades para el canto gracias a influencias como Ella Fitzgerald, Nina Simone, Billy Holiday y Sade decidió que sería cantante y que ese era su destino, pero siempre sintió la falta de mujeres representantes de su cultura en la m´ occidental norteamericana, fue hasta que conoció a M.I.A. en ese momento le tomó gran importancia a la escritura de sus canciones para poder abrirse oportunidades en el medio occidental, con un R&B/Soul alternativo femenino, etéreo, dulce y soñador. 

La influencia que tuvo en ella ver como los patrones domésticos, donde las mujeres de su cultura en su familia eran condicionadas a depender de la figura masculina, solo la alentó a encontrar su voz e independencia si no que la ayudó bastante en los inicios de su carrera, donde tuvo que aprender a comunicarse de forma asertiva para lograr las cosas que quería y poder luchar contra los estereotipos de ser una mujer de color de ascendencia hindú en Estados Unidos, dónde en múltiples oportunidades recibió negativas a su persona por su origen, género y color de piel. 

Uno de los momentos cúspides en los comienzos de su carrera, es cuando presenta uno de sus primeros singles, «If Only»  en la plataforma COLORS, en enero del 2018, lo que la ayuda a generar rápida popularidad, para a continuación anunciar y liderar su primer tour, Woman is Holy Tour.

Su álbum debut llega en mayo del 2019, con «Lucid», donde comparte abiertamente la experiencia de ser sobreviviente de un abuso sexual en su adolescencia y el poder espiritual del linaje femenino en su familia, lleno de mujeres sanadoras maestras de reiki, en su música Raveena encuentra fuerza y resiliencia en su propia experiencia femenina, donde como mujer explora la sensualidad, la sanación del propio trauma y la espiritualidad al punto que en sus shows en vivo incluye una pausa para la meditación, en donde invita a su audiencia en un espacio seguro a respirar profundo y conectarse con la energía presente en la experiencia compartida.

Durante el 2020, lanza el EP «Moonstone», ya bajo la distribución de su propio sello musical Moonstone Recordings, en este EP de cuatro canciones donde explora su propia identidad y relaciones pasadas con un sonido psicodélico, indie pop y soul. 

Su segundo y último álbum hasta el momento, «Asha’s Awakening» es presentado a inicios del 2022, según la misma artista se refiere a su segunda entrega como un planeta distante orbitando dentro del mismo universo de Lucid, donde explora con ritmos más urbanos y bailables bajo el concepto artístico de ser una princesa espacial Punjabi, su disco más experimental hasta el momento que mezcla pop, R&B/soul y jazz occidental con influencias de música de Asia del Sur, y la década de los años 60’s, 70’s y 2000’s.

Sin duda, Raveena promete ser una experiencia diferente, por lo que estamos muy expectantes de tener la oportunidad de poder verla en vivo el próximo 13 de noviembre y poder conectarnos con su sonido en distintos niveles vibratorios, ahora cuéntanos ¿Ya la conocías?

«American Football (LP1)»

Nuevo domingo, y como ya es costumbre, les traemos un nuevo especial de gente triste, esta vez de la mano de una banda conocidísima de la década. Nos referimos a la banda estadounidense American Football.

«400 Lux»

En esta oportunidad volveremos al 2013, para destacar una canción perteneciente al álbum debut de la increíble artista Ella Marija Lani Yelich-O’Connor, más conocida como Lorde. Hoy nos referimos a «400 Lux».

Haley Heynderickx

En este viernes de junio, hablaremos de una cantautora que con su guitarra y su voz nos transporta a otros paisajes y otros tiempos. La protagonista de nuestro especial de mujeres bacanes de la semana es Hayley Heynderickx.

«Laurence Anyways»

En este jueves de cine hablaremos de una de las películas más icónicas dentro de la filmografía queer, nos referimos a «Laurence Anyways», estrenada en el año 2012.

«Keaton’s Party Playlist»

Este martes les traemos un disco completo de covers. Y es que siempre necesitamos versiones más lentas y más tristes de cualquier canción, y Keaton Henson viene a hacerlo realidad. Hoy hablamos de «Keaton’s Party Playlist».

Niños del Cerro

En la escena musical chilena, una banda ha logrado remecer el panorama con su enfoque introspectivo y melancólico. Para este nuevo domingo de gente triste, les hablamos de Niños del Cerro.

Taller Dejao

En este nuevo Unknown Treasure de día sábado, nos referimos a un desconocido proyecto de un artista chileno sumamente famoso. Hoy hablamos de la banda Taller Dejao.

Meet Me @ The Altar

Hoy es una nueva oportunidad para dar a conocer a mujeres bacanes, que a su temprana edad ya han conseguido reconocimiento de la industria. Hoy nos referimos a Meet Me @ The Altar, banda de pop/punk estadounidense.

«Your Name»

Hoy hablaremos de una de las películas animadas más populares y recordadas de la última década, tanto por su belleza, su historia y su increíble música. Estamos hablando de «Your Name», obra de Makoto Shinkai.

«Just a Girl» por Florence + The Machine

En esta edición de martes de covers, nos enfocamos en la versión de Florence + The Machine de una de las canciones feministas más icónicas de la década de los noventa, «Just A Girl», de la banda de rock No Doubt.