Raveena

28-10-2022 | Mujeres Bacanes

Hoy es viernes y qué mejor que terminar la semana de una forma relajante para bajar las revoluciones de una semana ajetreada, en este día la mujer bacán que queremos hablarles se presentará el 13 de noviembre en el Primavera Sound Santiago,  Raveena una canta autora norteamericana de ascendencia India, que te dará un cálido abrazo de bienvenida con su sonido, te permitirá despejar tu cabeza de todas tus preocupaciones y conectarte con tu energía femenina.

Raveena Aurora creció rodeada de música instrumental muy colorida, debido a las bandas sonoras de películas y musicales de Bollywood, desde que descubrió que tenía habilidades para el canto gracias a influencias como Ella Fitzgerald, Nina Simone, Billy Holiday y Sade decidió que sería cantante y que ese era su destino, pero siempre sintió la falta de mujeres representantes de su cultura en la m´ occidental norteamericana, fue hasta que conoció a M.I.A. en ese momento le tomó gran importancia a la escritura de sus canciones para poder abrirse oportunidades en el medio occidental, con un R&B/Soul alternativo femenino, etéreo, dulce y soñador. 

La influencia que tuvo en ella ver como los patrones domésticos, donde las mujeres de su cultura en su familia eran condicionadas a depender de la figura masculina, solo la alentó a encontrar su voz e independencia si no que la ayudó bastante en los inicios de su carrera, donde tuvo que aprender a comunicarse de forma asertiva para lograr las cosas que quería y poder luchar contra los estereotipos de ser una mujer de color de ascendencia hindú en Estados Unidos, dónde en múltiples oportunidades recibió negativas a su persona por su origen, género y color de piel. 

Uno de los momentos cúspides en los comienzos de su carrera, es cuando presenta uno de sus primeros singles, «If Only»  en la plataforma COLORS, en enero del 2018, lo que la ayuda a generar rápida popularidad, para a continuación anunciar y liderar su primer tour, Woman is Holy Tour.

Su álbum debut llega en mayo del 2019, con «Lucid», donde comparte abiertamente la experiencia de ser sobreviviente de un abuso sexual en su adolescencia y el poder espiritual del linaje femenino en su familia, lleno de mujeres sanadoras maestras de reiki, en su música Raveena encuentra fuerza y resiliencia en su propia experiencia femenina, donde como mujer explora la sensualidad, la sanación del propio trauma y la espiritualidad al punto que en sus shows en vivo incluye una pausa para la meditación, en donde invita a su audiencia en un espacio seguro a respirar profundo y conectarse con la energía presente en la experiencia compartida.

Durante el 2020, lanza el EP «Moonstone», ya bajo la distribución de su propio sello musical Moonstone Recordings, en este EP de cuatro canciones donde explora su propia identidad y relaciones pasadas con un sonido psicodélico, indie pop y soul. 

Su segundo y último álbum hasta el momento, «Asha’s Awakening» es presentado a inicios del 2022, según la misma artista se refiere a su segunda entrega como un planeta distante orbitando dentro del mismo universo de Lucid, donde explora con ritmos más urbanos y bailables bajo el concepto artístico de ser una princesa espacial Punjabi, su disco más experimental hasta el momento que mezcla pop, R&B/soul y jazz occidental con influencias de música de Asia del Sur, y la década de los años 60’s, 70’s y 2000’s.

Sin duda, Raveena promete ser una experiencia diferente, por lo que estamos muy expectantes de tener la oportunidad de poder verla en vivo el próximo 13 de noviembre y poder conectarnos con su sonido en distintos niveles vibratorios, ahora cuéntanos ¿Ya la conocías?

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.