Millaray Molina estrena su esperado EP debut «Flor de Oro»

14-12-2022 | Noticias

Indie pop, una lírica certera y la inspiración de la ciudad que reside, son parte del EP debut de Millaray Molina, compositora de Constitución, que ampliamente se abre paso en la escena nacional.

La línea del tren, el campo, la playa y los amores intensos, son los tópicos que abarca Millaray Molina en su EP debut «Flor de Oro», que en 4 canciones tiene reminiscencias al pop latino de los 2000 y la frescura del indie actual.

Millaray Molina, estudiante de Ingeniería en Sonido y oriunda de Santiago, a los 11 años comenzó a tocar de manera autodidacta la guitarra, participando en actividades escolar de índole musical en su ciudad de residencia, Constitución, en la Región del Maule.

Es en “Conti” donde escribió sus primeras canciones, parajes que inevitablemente se hacen parte de sus letras, como la línea del tren en «Estación Terminal» y el año nuevo en «2021».

“El EP contiene todo de mí, desde mi primera vez escribiendo canciones hasta los últimos arreglos que compusimos en la casa de la abuelita de Wally. Me recuerda a mi casa, el olor a campo, a playa y a mi familia. Cada vez que lo escucho siento que vuelvo a estar allá», comenta Millaray Molina.

Sonoramente, el EP toma de referencia a Julieta Venegas, Jesse & Joy y Natalia Lacunza, decisiones estéticas que tomó junto a Wally Lara, productore y arreglista del EP, y Fabián Rivera, ingeniero en sonido y amigo de Millaray, que la motivó desde el primer día a publicar sus canciones.

“Fueron el impulso que necesitaba para lanzarme a la música, sin ellxs no me hubiera atrevido a componer canciones. Siempre estaban diciendo tu puedes, me daban consejos para mejorar y eso me llevó a crear más y más. Estoy muy agradecida de haber podido formar una linda amistad con ellxs y que sean parte de toda la producción del EP», explica «Milla», como le dicen sus amigues.

«Flor de Oro», que significa Millaray en mapudungún, contó con dos sencillos para promocionar el EP, «2021» y «Ecuador», canciones que superaron rápidamente las 4000 reproducciones en Spotify como muestra de la buena recepción del público. ¡Te invitamos a escuchar el EP a continuación!

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.