The Lumineers

01-02-2023 | Recomendaciones

Abrimos febrero con un nuevo miércoles de recomendaciones, y esta vez les traemos una banda con una gran trayectoria: The Lumineers.

Eran comienzos de los 2000 cuando un joven Wesley Schultz conocería a Jeremiah Fraites, hermano de uno de sus amigos de la infancia, con el cual formaría un dúo, impulsados por su gusto por la música y la historia que los rodeaba. Sus primeros años se destacaron por cambios de nombres y presentaciones en diferentes localidades, lanzando un EP con el nombre «Wesley Jeremiah».

El nombre The Lumineers llegaría a ellos en 2009, tras ser anunciados por error con ese nombre en uno de los clubes donde se iban a presentar. Fue aquí donde el hasta ese entonces dúo, decidiría utilizarlo, iniciando una nueva era para ellos y su trabajo. Era en esta época donde Schultz relataría lo difícil que era poder subsistir y poder surgir como músicos, llegando a necesitar tres trabajos solamente para pagar la renta. Fue así que, después de discutir dónde podrían surgir como banda, terminarían mudándose a Denver, en donde se unirían a la escena del micrófono abierto.

Tras un tiempo, en el año 2010, Neyla Peckarek, se uniría a la banda como violonchelista. Ya a esta altura el trío se dedicaría a tocar en diferentes eventos y a realizar una gira local, la cual fue autofinanciada.

Dos años más tarde, en el año 2012 tras la unión de Stelth Ulvang y Ben Wahamaki, la banda debuta con su álbum homónimo, destacando por su single principal «Oh hey», el cual se posicionaría como número uno por dieciocho semanas en Billboard, desatándose por la crítica como una de las mejores canciones del 2012 y siendo nominados a los premios Grammy del 2013 como Mejor Artista Nuevo y Mejor Álbum Americana. La banda llegó a tocar en nuestro país el 2014 en el Festival Fauna Primavera. Ese mismo año, The Lumineers trabajaría para la saga «Hunger Games» creando la melodía «The Hangige Tree».

La desvinculación de Stelth Ulvang y Ben Wahamaki, y la demanda presentada por Jason Van Dyke por derechos de autor, marcarían sus siguientes años, todo eso hasta la llegada de su segundo álbum «Cleopatra». Este disco fue todo un éxito, siendo número 1 en el UK Albums Chart y destacándose por su single «Ophelia». El lanzamiento vino acompañado de una gira mundial.

Ya en el año 2019, luego de la salida de Neyla Peckarek y de una presentación en el Festival de Glastonbury, The Lumineers lanzaría su tercer álbum de estudio «III», el cual además traería una idea conceptual de una historia narrada en tres capítulos, las cuales explicarían los diferentes efectos de las drogas y la consecuencia de la adicción. Schultz mencionó en algunas ocasiones la historia de Josh Fraites, uno de sus amigos de infancia y hermano de Jeremiah, el cual falleció de una sobredosis hace años.

Sería en la edición de 10 años que veríamos nuevamente a The lumineers tocando en nuestro país, cosa que no sería posible por los cambios producidos en el setlist luego de que el 2020 frenara los shows en vivo por la contingencia sanitaria.

«Brightside», su cuarto álbum de estudio vería la luz en el año 2022 acompañado del trabajo del productor Simone Felice, el cual habría trabajado para la banda anteriormente en sus dos álbumes anteriores, teniendo como single principal su canción homónima. Actualmente, se encuentran realizando su nueva gira de promoción con el cual buscan recorrer Estados Unidos y Europa.

The Lumineers es una banda que se ha destacado por su esfuerzo y por su capacidad de crear historias con sus canciones, las cuales no dejan de sorprender y de acompañar a su fanaticada. Esperamos poder volver a tenerlos en nuestros escenarios pronto y así disfrutar nuevamente de su música y su shows llenos de emocionalidad y armonías.

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.