The Lumineers

01-02-2023 | Recomendaciones

Abrimos febrero con un nuevo miércoles de recomendaciones, y esta vez les traemos una banda con una gran trayectoria: The Lumineers.

Eran comienzos de los 2000 cuando un joven Wesley Schultz conocería a Jeremiah Fraites, hermano de uno de sus amigos de la infancia, con el cual formaría un dúo, impulsados por su gusto por la música y la historia que los rodeaba. Sus primeros años se destacaron por cambios de nombres y presentaciones en diferentes localidades, lanzando un EP con el nombre «Wesley Jeremiah».

El nombre The Lumineers llegaría a ellos en 2009, tras ser anunciados por error con ese nombre en uno de los clubes donde se iban a presentar. Fue aquí donde el hasta ese entonces dúo, decidiría utilizarlo, iniciando una nueva era para ellos y su trabajo. Era en esta época donde Schultz relataría lo difícil que era poder subsistir y poder surgir como músicos, llegando a necesitar tres trabajos solamente para pagar la renta. Fue así que, después de discutir dónde podrían surgir como banda, terminarían mudándose a Denver, en donde se unirían a la escena del micrófono abierto.

Tras un tiempo, en el año 2010, Neyla Peckarek, se uniría a la banda como violonchelista. Ya a esta altura el trío se dedicaría a tocar en diferentes eventos y a realizar una gira local, la cual fue autofinanciada.

Dos años más tarde, en el año 2012 tras la unión de Stelth Ulvang y Ben Wahamaki, la banda debuta con su álbum homónimo, destacando por su single principal «Oh hey», el cual se posicionaría como número uno por dieciocho semanas en Billboard, desatándose por la crítica como una de las mejores canciones del 2012 y siendo nominados a los premios Grammy del 2013 como Mejor Artista Nuevo y Mejor Álbum Americana. La banda llegó a tocar en nuestro país el 2014 en el Festival Fauna Primavera. Ese mismo año, The Lumineers trabajaría para la saga «Hunger Games» creando la melodía «The Hangige Tree».

La desvinculación de Stelth Ulvang y Ben Wahamaki, y la demanda presentada por Jason Van Dyke por derechos de autor, marcarían sus siguientes años, todo eso hasta la llegada de su segundo álbum «Cleopatra». Este disco fue todo un éxito, siendo número 1 en el UK Albums Chart y destacándose por su single «Ophelia». El lanzamiento vino acompañado de una gira mundial.

Ya en el año 2019, luego de la salida de Neyla Peckarek y de una presentación en el Festival de Glastonbury, The Lumineers lanzaría su tercer álbum de estudio «III», el cual además traería una idea conceptual de una historia narrada en tres capítulos, las cuales explicarían los diferentes efectos de las drogas y la consecuencia de la adicción. Schultz mencionó en algunas ocasiones la historia de Josh Fraites, uno de sus amigos de infancia y hermano de Jeremiah, el cual falleció de una sobredosis hace años.

Sería en la edición de 10 años que veríamos nuevamente a The lumineers tocando en nuestro país, cosa que no sería posible por los cambios producidos en el setlist luego de que el 2020 frenara los shows en vivo por la contingencia sanitaria.

«Brightside», su cuarto álbum de estudio vería la luz en el año 2022 acompañado del trabajo del productor Simone Felice, el cual habría trabajado para la banda anteriormente en sus dos álbumes anteriores, teniendo como single principal su canción homónima. Actualmente, se encuentran realizando su nueva gira de promoción con el cual buscan recorrer Estados Unidos y Europa.

The Lumineers es una banda que se ha destacado por su esfuerzo y por su capacidad de crear historias con sus canciones, las cuales no dejan de sorprender y de acompañar a su fanaticada. Esperamos poder volver a tenerlos en nuestros escenarios pronto y así disfrutar nuevamente de su música y su shows llenos de emocionalidad y armonías.

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».