«Given»

20-04-2023 | Jueves de Cine

En este nuevo jueves de cine, queremos hablarles de una serie que ha marcado a muches fans de las animaciones japonesas, tanto por su historia, sus personajes o la música que los rodea. El día de hoy hablaremos de «Given», obra creada e ilustrada por Natsuki Kizu.

Acompañada de referencias de diferentes canciones, en su mayoría,  británicas de rock alternativo, como  lo son «Somebody Else», «Fluorescent Adolescent», e incluso «Creep», «Given» nos narra la historia de dos estudiantes de preparatoria. Por un lado, tenemos a Ritsuka Uenoyama, un joven enérgico y un poco ingenuo, interesado en la música, guitarrista y que de a poco ha perdido la pasión por tocar, mientras que por el otro tenemos a Mafuyu Satō, un chico introvertido pero directo, que últimamente, debido a situaciones de su pasado, se ha vuelto muy reservado y distante.

Si bien la premisa suena sencilla, la verdad es que «Given» le daría al espectador una historia de confianza, de cómo aprendemos a expresar nuestros sentimientos y dándonos una lección acerca de todo el proceso que se vive al dejar el pasado atrás, con todos los remordimientos, errores y posibles heridas que eso implica.

Se hace casi imposible no verse reflejado en cualquiera de las situaciones que esta serie nos presenta,  tocando temáticas como la salud mental, el duelo, la culpa, el descubrir tu lugar en el mundo, entre otros. 

Su banda sonora contó con la participación de  Centimillimental, un cantautor, letrista, compositor y guitarrista Japonés, quien se encargó de escribir las canciones de la serie, mismas que serían usadas en «Gift» (2020), el primer EP de «Given». Este trabajo contó con cinco canciones, incluyendo la icónica «Fuyu no Hanashi», una de los temas más reconocidos de toda su historia. El disco fue un éxito entre la fanaticada tanto de Japón como en el resto del mundo, destacando por sus letras y simbolismos que se ven reflejados a lo largo de la historia. 

Al día de hoy, «Given» ha finalizado en su formato serie, contando con 11 capítulos, un espisodio especial y una película. Estas adaptaciones han recibido comentarios positivos por parte de la crítica, quienes la han catalogado como «una oferta emocionante» o «una historia que nos enseña cómo sonreír después de vivir un duelo».

Siendo un animé que ha tocado el corazón de aquelles que la ven y dándonos un vistazo por el proyecto musical detrás, no cabe duda que «Given» nos dará que hablar para un largo tiempo más, ya sea divirtiéndonos con sus referencias y momentos despreocupados o haciéndonos botar más de una lágrima, emocionándonos con sus personajes. 

María Zardoya

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.

«Lost In Translation»

En este Jueves de Cine recorremos las intensas notas de rock nostálgico y de vibrante melancolía juvenil que consolidaron a «Lost In Translation» como un clásico romántico de momentos sensibles y canciones memorables.

«My Own Summer (Shove It)» por Linkin Park

A cinco meses del regreso de Linkin Park a nuestro país en este martes de covers habaremos de su icónica versión de «My Own Summer (Shove It)» de Deftones.

«Disintegration» de The Cure

Con una sensación de que aún no había logrado llegar a su máximo punto, y la depresión existencial que conllevaba alcanzar la cuarta década de su vida, se lanzó a trabajar en el octavo álbum de estudio de The Cure.

«Back to Me» de The Marías

Permitiendonos abrir el corazón y sumergirnos de lleno en la nostalgia, este domingo de gente triste hablaremos de «Back to Me» de The Marías.

Beabadoobee

Comenzamos a despedirnos de mayo junto a un nuevo viernes de mujeres bacanes. Esta vez, para hablar de una artista que ha sabido poner sobre la mesa temáticas delicadas relacionadas con la salud mental, la identidad y el valor de mostrarse vulnerable. Nos referimos a Beabadoobee.

Lucy Dacus

Queremos dedicar este nuevo viernes de mujeres bacanes a una de las grandes voces del indie rock contemporáneo: Lucy Dacus. Una cantautora estadounidense de sensibilidad única, que entrelaza la nostalgia, la melancolía y el amor en sus composiciones.

«Champagne Supernova» por Wave To Earth

Hoy les hablaremos del cover de «Champagne Supernova» de Oasis, esta vez interpretada por wave to earth, una banda que, al igual que sus creadores, buscaba  generar una nueva ola junto a su sonido. 

 «Give Up» de The Postal Service

En este lunes de icónicos, repasamos el nacimiento de The Postal Service, dúo de synth-pop formado por Ben Gibbard y Jimmy Tamborello, y la huella que dejaron en la música electropop hasta la actualidad.

Hozier

Hozier se presentará en Chile este próximo sábado 24 de mayo en el Movistar Arena, y por lo mismo, hoy queremos hablarles de su música, una que a través de la tragedia, nos hace ver la esperanza al final del túnel.