«Nevermind» de Nirvana

10-07-2023 | Lunes de Icónicos

Si alguna vez te has preguntado en qué se diferencian el rock alternativo y el indie rock y cómo se llegó a esta situación, es bueno comenzar analizando la influencia del álbum icónico de este lunes: «Nevermind» de Nirvana.

«Nevermind» es uno de los textos canónicos de la música alternativa, cuya influencia no puede ser sobreestimada. Si bien no fue el primer ni el mejor álbum de música alternativa, es definitivamente el más importante, pues gracias a este, el tipo de rock que se llevaba cocinando en el underground tuvo un salto impresionante hacia el mainstream.

Sin embargo, no todas las bandas de rock alternativo de los 80s llegaron a este nivel de estrellato, y es muy interesante ver cómo esto se relaciona con la nomenclatura que se les da a los géneros musicales. Gracias a Nirvana y «Nevermind» de manera más específica podemos ver cómo las trayectorias del indie rock y el rock alternativo se separan. No obstante, para poder comprender la historia primero tenemos que entender cuál era el escenario musical de los 80s, donde surgen estos géneros.

Hacia mediados y finales de los 80s, la forma más popular de rock era el glam metal o a veces conocido como hair metal, cuyo máximo exponente era Guns N’ Roses. Como respuesta en escenas locales se comienza a formar lo que se conocía cómo college rock (rock universitario), debido a que la música de estas bandas se transmitía a través de las radios de las universidades de Estados Unidos. Estas bandas buscaban un sonido que fuese una alternativa a lo pulido que sonaba el hair metal, por lo que se denominaba también rock alternativo. Otres llamaban al género musical indie rock, debido a que la mayoría de estas bandas en un comienzo se distribuían a través de disqueras independientes. Entonces a finales de los 80s college rock, rock alternativo e indie rock serían utilizados como sinónimos, aunque el college rock caería en desuso y dejaría de ser parte del vocabulario de la música alternativa.

Este rock alternativo/indie rock de los 80s fue fuertemente influenciado por el post-punk y el hardcore punk, aunque algunas bandas se acercaron más a estructuras pop. El sonido es suelto y ligero, con letras obtusas e introspectivas similares a lo que hacían The Smiths en Inglaterra y R.E.M. o The Replacements en Estados Unidos. Otras bandas añaden ruido a esta mezcla ligera y suelta de sonido de guitarras, aunque nunca perdiendo por completo la velocidad y la energía explosiva que caracterizaba al hardcore punk como Sonic Youth, Hüsker Dü, Dinosaur Jr. Y Minutemen. Por último, estaban las bandas que mezclaban ambos sonidos o alternaban entre ellos, generando dinámicas de volumen muy influyentes para Nirvana  como Pixies o Violent Femmes).

Sin embargo, una hebra particular del rock alternativo/indie rock se empezó a generar en la escena de Seattle, con lo que se conoce como grunge. A diferencia de las influencias del jangle pop, hardcore punk y post-punk del resto del indie rock, el Grunge se influencia más por el stoner metal, el heavy metal y el rock clásico. Esto implica que tiene un sonido mucho más oscuro, rígido y lento que el resto de la escena del Rock Alternativo, con además un enfoque en la autodestrucción y el odio hacia sí mismo teniendo una atmósfera perpetuamente negativa. Muchas bandas sacan sus álbumes a través del sello Sub Pop como Mudhoney y Soundgarden, aunque hay otras clásicas como Melvins, Pearl Jam y Alice in Chains que sacan en otros sellos.

Es acá donde comienza la historia de Nirvana, que en 1989 saca su primer álbum «Bleach» a través de Sub Pop con un sonido cercano al Grunge clásico. Sin embargo, este no era lo que buscaba la banda y en particular Kurt Cobain, quienes quería algo más cercano al pop y al resto de la escena del Rock Alternativo, es decir, más suelto y menos denso. Es aquí cuando Kim Gordon de Sonic Youth le recomienda a Geffen (un sello mainstream) que firmen con Nirvana, debido al potencial que tiene la banda. Esto responde a la tendencia de bandas de Rock Alternativo de los 80 a firmar con grandes disqueras como Sonic Youth, The Replacements y R.E.M.

En este contexto y junto con el productor Butch Vig, Nirvana logra sacar adelante «Nevermind» en 1991, un álbum que, si bien tiene raíces en el Grunge, saca algunas de sus grandes influencias del resto de la música alternativa. En particular es la dinámica Loud, quiet, loud (Ruidoso, silencioso, ruidoso) de los Pixies que se vuelve fundamental en el sonido que solemos asociar con Nirvana. Este álbum y en particular «Smells Like Teen Spirit» se convierte en un éxito de una manera que nadie podría haber predicho y que lleva a tanto el público como a las disqueras a tomarle mucha más atención a las bandas de este Alternativo. Este es uno de los hitos que nos ayuda a entender la separación y las diferentes trayectorias que tomaron el Indie y el Rock Alternativo.

Las personas, sean disqueras o consumidores, que buscaban “Rock Alternativo” lo hacían en la escena de Seattle y en el Grunge, lugar de donde provenía Nirvana. Esto significa que el Rock Alternativo comienza a ser asociado con este sonido más pesado, oscuro y rígido que caracteriza a la escena de Seattle, el Grunge se convierte en el género de Rock Alternativo por antonomasia. Es aquí como saltan al estrellato las cuatro grandes bandas del Grunge (Nirvana, Alice in Chains, Pearl Jam y Soundgarden), junto con otras relacionadas al sonido o a la escena de Seattle como Hole, The Smashing Pumpkins y Stone Temple Pilots. Hasta día de hoy cuando se menciona el Rock Alternativo como sonido se refiere a las características que recibe del Grunge, más que sus raíces en conjunto al Indie Rock. Y luego cuando continúa la década de los 90s, las nuevas bandas que toman el nombre de Rock Alternativo, lo hacen en este sonido denso y depresivo del Grunge.

«Nevermind» de Nirvana es uno de los álbumes con uno de los legados más grandes de la historia de la música popular. Su influencia tanto en la estética como en la industria musical cambió la forma en que se nombran los géneros musicales a los que está asociado el álbum. Siendo considerado cómo un hito tan grande que logra destruir la lógica de los nombres de los géneros musicales, haciendo que existan ejemplos tan sinsentido como que Pixies y R.E.M. sean considerados un género musical diferente que al de Sleater-Kinney y Modest Mouse. Esto también nos ayuda a entender que, si bien los géneros musicales son buenos para diferenciar, muchas veces no hay que tomárselos tan en serio, pues ni siquiera siguen reglas estrictas. Si bien no todo es atribuible a «Nevermind», si es una gran parte por la cual tenemos el escenario actual en las escenas alternativas y sus distinciones y subgrupos.

Debbie Harry

Arrancamos diciembre con una electrizante mujer que ha estremecido la industria de la música siendo la voz de una de...

«Dreams» por Japanese Breakfast

 

En este martes de covers, exploramos a la banda Japanese Breakfast y su cover de «Dreams» de The Cranberries. 

«You Are In Love» de Taylor Swift

A ya semanas desde el lanzamiento de «1989 (Taylor’s Version)» y en medio de su llegada a Latinoamérica en este sábado de Unknown Treasures una de las baladas más infravaloradas de Taylor Swift, «You Are In Love».

Carly Rae Jepsen

Desde sus incios, Carly Rae Jepsen ha trascendido las expectativas y ha dejado una marca que debiese obtener más reconocimiento en la escena musical.  Es por esto que hoy queremos hablar de esta gran artista.

«Read my mind» por Boygenius

En este nuevo martes de covers, les hablaremos de una presentación muy emotiva de una de las canciones más emblemáticas de The Killers, por parte de una banda que se ha robado las miradas este 2023. Estamos hablando de  «Read my mind» interpretada esta vez por Boygenius.

«Drunk on Halloween» de Wallows

En este nuevo Unknown treasures, hablaremos de una canción que si bien no habla directamente de Halloween, si le hace referencia a ella. Nos referimos a «Drunk on Halloween» de Wallows.

«Killer Queen» por 5 Seconds Of Summer

Última semana de octubre y para despedir el mes les hablaremos de un cover que ha causado diferentes reacciones en el público. Estamos hablando de «Killer Queen» de Queen por 5 Seconds Of Summer.

Camino al Fauna Primavera: Rubio

Seguimos cultivando el camino hacia el Fauna Primavera, y hoy exploramos el universo musical que nos ofrece Rubio, talentosa artista nacional con una enorme trayectoria.

«October passed me by» de girl in red

En medio de este cierre de mes y en este nuevo domingo de gente triste, hablaremos de una canción que refleja muy bien este sentimiento lleno de nostalgia. Nos referimos a «October passed me by» de Girl in red.

«Blood Bitch» de Jenny Hval

Con Halloween a la vuelta de la esquina, venimos a hablar de un álbum ideal: «Blood Bitch» de Jenny Hval, una obra experimental y vanguardista que se adentra en temas tabú relacionados con la sangre y la identidad.