Sidney Gish

26-07-2023 | Recomendaciones

Este miércoles, les queremos contar sobre una artista que ha demostrado su gran habilidad al convertir momentos incómodos y vulnerables en canciones con una producción divertida y una lírica llena de humor con la que cualquiera se sentiría identificado. Hablamos de Sidney Gish, una cantante estadounidense de 26 años con dos álbumes que definen las experiencias de adolescencia y los años universitarios.

Sidney lanzó sus primeros tres proyectos musicales a través de Bandcamp, los cuales fueron principalmente escritos durante sus años escolares. Desde sus inicios, su música tuvo un gran énfasis en la producción DIY, donde ella misma tocaba sus propios instrumentos y, posteriormente, los editaba en programas como Garageband.

Uno de los mejores aspectos de la música de Sidney es su lírica brutalmente honesta, donde no teme escribir sobre nuestros momentos más embarazosos. Al realizar todos los aspectos de su discografía, logra marcar cada una de sus canciones con su propia voz artística, dándoles un aspecto cohesivo y único a sus letras y producción.

Su álbum debut, «Ed Buys Houses», llegó a las plataformas de música a finales de 2016. Según Sidney, este disco es sobre “ser tonto, volverse loco, envejecer y ser una perra”, y cuenta con once canciones llenas de juegos de palabras, lírica post-irónica y humor adolescente. Su producción es similar a los proyectos anteriores, aunque con mejores melodías y creatividad.

En una de sus canciones, «Midnight Jingle», Sidney canta sobre la envidia y decepción que sienten muches artistas al escribir su propia música: “Ellos han escrito canciones a las 2 de la mañana, nos han contado cómo las han escrito y sus historias son adorables (…) Oh, desearía poder irme a un universo donde soy igual de creativa, donde cada noche mis pensamientos son nuevos”. Luego, agrega que: “Antes de dormirme a las 3, la segunda hora trae celos, están los genios y luego estoy yo”.

Sidney ha comentado que su propio proceso creativo está lleno de muchas ideas, como poemas, pensamientos y observaciones divertidas escritas en la aplicación de notas de su iPhone, las cuales mezcla con rápidas melodías y sonidos grabados también en su celular, resultando así en canciones donde su música y letra son escritas en diferentes momentos de su vida.

El año posterior, Sidney lanzó su segundo álbum, «No Dogs Allowed», el cual le trajo un mayor reconocimiento por parte de la crítica. Este proyecto demostró un gran crecimiento en la limpieza de su producción y las letras de la artista, dejando lucir aún más el talento que demostraba en su discografía anterior.

«No Dogs Allowed» se define principalmente por ser un álbum que narra la experiencia de los últimos años universitarios de la artista, hablando de temas como la ansiedad por el futuro y la dificultad al relacionarse con los demás. En «Impostor Syndrome», por ejemplo, ella canta: “Algunos días me pregunto, ¿Cómo debe ser un ser humano? ¿Cuál es la manera de ser solamente competente? Estos dulces instintos arruinan mi vida”.

Otros de los temas principales que abarca este álbum es la monotonía de la vida y la incomodidad de la adultez, como en «Mouth Log»: “Probablemente cuando tenga 22 estaré haciendo algo nuevo, porque pierdo atención rápido y me aburro de inmediato. Pero odio mis clases y odio trabajar, y hacer nada es aún peor. Pero de igual manera maldigo y me quejo todos los días.” Esta temática es explorada también en «I Eat Salads Now», con su título siendo una referencia a un estilo de vida más adulto y saludable, alejado del comportamiento destructivo adolescente.

La producción del álbum es una versión más elevada de los proyectos antiguos de Sidney, mostrando su avance en sus habilidades como artista. Ella también hace juego con diferentes audios de tutoriales de época sobre el comportamiento, tanto de animales como de personas, en canciones como «Impostor Syndrome», «Sin Triangle» y «Bird Tutorial» (la cual es en su totalidad un tutorial de cómo enseñarle a hablar a un perico).

Durante estos cinco años tras «No Dogs Allowed», Sidney ha recorrido Estados Unidos y Europa en tour en solitario y junto a artistas como Mitski, The Beths  y TV Girl. Este año, Sidney lanzó dos nuevas canciones que fueron grabadas espontáneamente con letras inventadas al momento de cantar: «Filming School», una sátira sobre los estudiantes pretenciosos de cine, y «MFSOTSOTR», la cual fue hecha en su totalidad hace ya cuatro años atrás. 

El talento de Sidney se nota aún más al escuchar su música, siendo una experiencia que te remonta inmediatamente a tus años de juventud, o, en otros casos, le da voz a nuestros más grandes secretos que sentimos en esos momentos incómodos. La discografía de la artista es una auténtica representación del humor autocrítico de la generación Z, pese a que sus álbumes fueron lanzados unos años antes.

Aunque Sidney no ha anunciado fechas para sus proyectos nuevos, vale la pena seguir su música, ya que sus canciones siempre sonarán verdaderas a nuestras experiencias, e incluso como memorias nostálgicas de adolescencia para muchos de nosotros.

Debbie Harry

Arrancamos diciembre con una electrizante mujer que ha estremecido la industria de la música siendo la voz de una de...

«Dreams» por Japanese Breakfast

 

En este martes de covers, exploramos a la banda Japanese Breakfast y su cover de «Dreams» de The Cranberries. 

«You Are In Love» de Taylor Swift

A ya semanas desde el lanzamiento de «1989 (Taylor’s Version)» y en medio de su llegada a Latinoamérica en este sábado de Unknown Treasures una de las baladas más infravaloradas de Taylor Swift, «You Are In Love».

Carly Rae Jepsen

Desde sus incios, Carly Rae Jepsen ha trascendido las expectativas y ha dejado una marca que debiese obtener más reconocimiento en la escena musical.  Es por esto que hoy queremos hablar de esta gran artista.

«Read my mind» por Boygenius

En este nuevo martes de covers, les hablaremos de una presentación muy emotiva de una de las canciones más emblemáticas de The Killers, por parte de una banda que se ha robado las miradas este 2023. Estamos hablando de  «Read my mind» interpretada esta vez por Boygenius.

«Drunk on Halloween» de Wallows

En este nuevo Unknown treasures, hablaremos de una canción que si bien no habla directamente de Halloween, si le hace referencia a ella. Nos referimos a «Drunk on Halloween» de Wallows.

«Killer Queen» por 5 Seconds Of Summer

Última semana de octubre y para despedir el mes les hablaremos de un cover que ha causado diferentes reacciones en el público. Estamos hablando de «Killer Queen» de Queen por 5 Seconds Of Summer.

Camino al Fauna Primavera: Rubio

Seguimos cultivando el camino hacia el Fauna Primavera, y hoy exploramos el universo musical que nos ofrece Rubio, talentosa artista nacional con una enorme trayectoria.

«October passed me by» de girl in red

En medio de este cierre de mes y en este nuevo domingo de gente triste, hablaremos de una canción que refleja muy bien este sentimiento lleno de nostalgia. Nos referimos a «October passed me by» de Girl in red.

«Blood Bitch» de Jenny Hval

Con Halloween a la vuelta de la esquina, venimos a hablar de un álbum ideal: «Blood Bitch» de Jenny Hval, una obra experimental y vanguardista que se adentra en temas tabú relacionados con la sangre y la identidad.