«Season Of The Witch» por Lana del Rey

17-10-2023 | Martes de Covers

Este martes de covers, cuando cada vez nos acercamos más a una de nuestras fechas favoritas, Halloween, queremos hablar sobre una canción icónica que captura perfectamente el ambiente de esta festividad. Hablamos de «Season Of The Witch», la cual ha tenido muchas diferentes interpretaciones, tanto gracias a los artistas que han realizado covers de la original, como a su significado que ha cambiado a través de los años, convirtiéndola en una canción que no puede hacer falta en nuestros playlists de noche de brujas. 

Interpretada originalmente por el cantante escosés Donovan en 1966, esta canción se caracteriza por su atmósfera misteriosa y paranormal, siendo una mezcla perfecta de rock psicodélico y la cultura de drogas alucinógenas que representó la década de los sesenta en el mundo de la música.

Esta canción ha sido interpretada por varios artistas desde su lanzamiento, como por ejemplo Hole en 1995 para MTV Unplugged, donde la voz rasposa de Courtney Love le dio un toque tosco y natural a la versión original. Otro cover de esta canción fue hecha por Joan Jett and The Blackheads en 2004 para el álbum «Naked», dándole un aspecto más punk y agresivo. 

Sin embargo, esta ocasión nos queremos enfocar en una interpretación más contemporánea, la cuál fue lanzada en 2019. Nos referimos a la versión de la artista Lana del Rey, quien grabó la canción como parte del soundtrack de la película de terror «Historias de miedo para contar en la oscuridad» de André Øvredal. Esta versión vio un redescubrimiento de la canción para las generaciones más jóvenes, convirtiéndose en una de las versiones más populares de «Season Of The Witch» actualmente.  

Junto al productor y usual colaborador, Jack Antonoff, Lana logró dar su propio giro a la canción de Donovan, transformando a este himno de paranoia de los sesenta en una versión más fantasiosa, atrayendo a los oyentes a caer en un trance gracias a su melodía y voz. 

Cabe destacar que aunque la versión original ha aparecido en variadas películas y series de terror y suspenso, como «American Horror Story» y «ParaNorman», y que con los años se ha vuelto en un ícono para la época de Halloween, está originalmente no tenía esta interpretación, pese a su título.

Contrastando ambas versiones, la original de Donovan tiene elementos oscuros inspirados en el folklore británico, dándole un sonido más ritualístico y característico del rock psicodélico de la época. Mientras tanto, Lana interpreta su versión de manera más directa, con una inspiración clara en Halloween, las películas de terror y las brujas epónimas.

Sin duda, ambas interpretaciones, como también las demás versiones que han aparecido desde 1966, han dado su propio toque a este clásico, por lo que hay algo que apreciar en cada una de ellas, especialmente notando cómo estas han cambiado el tono original de Donovan a uno característico según las tendencias de cada década.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.