Diego Lorenzini

02-12-2023 | Unknown Treasures

Ya cerrando el año, en estas épocas nos detenemos a mirar un poco el pasado, y ver cómo la vida se movía más lento, podíamos apreciar la belleza de los detalles y de la simpleza. En este sábado de Unknown Treasures, revisaremos algunas canciones de la carrera de uno de los nombres más versátiles de la escena nacional.

Diego Lorenzini, músico, productor e ilustrador conocido por sus proyectos VariosArtistas y Tus Amigos Nuevos, además de su carrera en solitario.

Hace ya diez años que lanzó su primer disco solista, «Trenzas Ad Honorem, una entrega debut que ya nos marcaría la pauta con lo que sería parte de su identidad. Una chilenidad única, llena de referentes de la vivencia de la tv abierta, una enorme capacidad musical, indagando por una gran variedad de estilos. De este disco, destacamos la entretenida «Antónimo» y «Hazañas», que nos recuerda aquellos fines de semana viendo Sábado Gigante, y la canción mas grande del mundo, «PF», que mediante la empresa de producción de alimentos con sede en Talca, y sólo él y su ukelele, nos sitúa en una nostalgia llena de tristeza, pero que encapsula un mensaje de esperanza.

«Pino» sería la segunda entrega que llegó tres años después, en 2016. Una producción con 18 canciones que de aquí destacamos «Bus al Norte», una actualización y contraposición a lo que sería «Tren al Sur» de Los Prisioneros, situándonos en una contemplación propia de vivir en un entorno menos ajetreado, más de campo, en el que ya han pasado 30 años, los terremotos destruyeron las vías de tren, y el bus se volvió el método de traslado más utilizado para viajar entre ciudades.

También destacamos «Tutorial», una canción que se construye de una base melódica simple pero que, con una joya de letra, se vuelve una de las más icónicas del repertorio de Lorenzini. Estas son de las canciones que le hablan a una segunda persona, que nos sumerge en dudas existenciales, en el momento de conversar y encontrarnos con alguien distinto a nosotros, en que ninguna preparación ni tutorial nos ha preparado para esto.

Además, la canción «Cartoncito» también incluye la base de «Tutorial», aplicándola a un extracto del discurso de aceptación de Raúl Ruiz del grado Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad de Valparaíso, un discurso muy chileno, lleno de nostalgia y realidad.

Por último, destacamos tres canciones de «De Algo Hay que Morir». Primero; «Pony», directamente conectada con la identidad de los jóvenes en un mundo vertiginoso en el que no nos damos ni cuenta y nos imponen encajar o entrar en algún lugar, o seguir un camino de vida predeterminado y atomizado, recordándonos que hay más gente que cree lo que nosotros creemos.

Al igual, apelando a esa decisión de saber decir que no, para decir que sí. Llena de mensajes directos para una juventud abandonada en un país capitalista, en el que el cariño propio se vuelve la forma para vivir, para descubrir el material del que está compuesta nuestra alma.

La desesperanza también está presentes en el material de Diego, y es que “si hasta se murió Felipe Camiroaga, cómo no habrías de hacerlo tú”, en Felipe Camiroaga, un tema interesante que llega de lleno al cuestionarse los deber ser que nos han dicho, y las lecciones de vida que nos dejan las demás personas ¿A quién su mamá no le dijo “Pórtate bien, y no te pongas a hacer tonteras, mira que así te meterás en puros problemas”?

Por último, la colaboración con Chini.png, «Mierda» también resulta un curioso juego lírico. Se dice que del amor al odio hay un solo paso, y es que, en esta canción nos presenta una curiosa interpretación del amor, que plagada de referencias incómodas, e incluso a veces un poco asquerosas, nos recuerdan ese lado B más oscuro, con dolores característicamente chileno a más no poder.

Sin duda un letrista excelente, Diego ha demostrado una capacidad enorme para llegar a ese chile desafortunado, al que observa lo que pasa en la cotidianidad y no entiende las contradicciones de este mundo complejo.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.