Escondite e Isla del Sol colaboran en el nuevo EP «Sueño Falso»

29-12-2023 | Noticias

A través de seis canciones ambas agrupaciones nos presentan un relato íntimo por experiencias personales y complejidades de la vida.

Dos proyectos musicales chilenos se encuentran en «Sueño Falso», un EP de seis canciones donde encontramos relatos acerca de las pérdidas de los seres queridos, la melancolía, pero también la fraternidad y el cariño. Los autores son Escondite, banda integrada por Germán Muñoz, Daniela Araya y Matías Bacigalupo e Isla del Sol, grupo a cargo de Carlos Doerr, Nico Alvarado e Ismael Palma.

Escondite es un proyecto musical que publicó su primer álbum homónimo el 2022 en formato cuarteto. Su sonido nos revelaba influencias del rock alternativo de los noventa, el grunge, el post-hardcore, y también elementos del emo y el shoegaze. 

Como todo split, «Sueño Falso» incluye tracks de Escondite e Isla del Sol por separado, pero destaca la canción «Sin Pedir Permiso», una colaboración única entre ambas bandas que cuenta con la participación de integrantes de Isla del Sol (Carlos Doerr en voz principal y bajo, Ismael Palma en batería, piano y sintetizadores) y de Escondite (Germán Muñoz en guitarra y coros, Daniela Araya en coros). Este melancólico y sincero tema es un homenaje póstumo a Germán Carlos Muñoz, padre de Germán, a quien va dedicada su letra y composición.

En «Sueño Falso», Escondite invita a sumergirse en un viaje musical que trasciende las convenciones, explorando las complejidades de la vida con autenticidad y una entrega emocional palpable capturándonos con un universo propio que a pesar de tener una breve duración le basta y le sobra para anotarse como una de las publicaciones más interesantes y llamativas del 2023. Una colaboración entre proyectos que brillan con luz propia, pero que encandilan al entrelazarse.

El EP fue grabado y producido por Carlos Doerr en Sultan Estudio, a excepción del track «Intro», que estuvo a cargo de Franco Perucca en Estudio All Blue. La masterización la realizó Francisco Holzmann en Holzmasters. La portada es una fotografía tomada en el Cementerio General de Recoleta en Santiago. Entre los músicos que participaron figuran Sebastián Yáñez, Raúl Guzmán y Fernando Palma.

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.