#CaminoALolla2024: Hozier

08-01-2024 | Lunes de Icónicos

La décimo segunda edición del festival Lollapalooza está cada vez más cerca y con ella, llega el esperado debut de un artista que ha conquistado por su increíble voz, su narrativa y gran carisma. En este primer camino al Lolla 2024, hablaremos del cantautor Irlandes, Hozier.

Nacido en Bray, Irlanda, siendo el menor de dos hermanos y en medio de una familia católica involucrada directamente a la música y el arte, Andrew John Hozier-Byrne, más conocido como Hozier, se crió rodeado de influencias de Blues, Jazz y Soul. Estas mismas lo llevarían en su infancia a tocar diferentes instrumentos, descubrir su gusto por la música del siglo XX y participar activamente del coro de su escuela, llegando en su adolescencia a realizar diferentes presentaciones para su familia hasta crear una banda de Blues.

Luego de su graduación se uniría a Anúna, un reconocido grupo coral irlandés con el cual viajaría en giras por Nueva Zelanda hasta Países Bajos, todo esto hasta 2008 cuando decidió mudarse a Dublín para estudiar música en Trinity College.

 Allí es en donde no sólo se presentaría en los concurso de talentos de la universidad, sino que sería la voz principal de la orquesta, llamando la atención de muches, hasta llegar a ser descubierto por Universal Music Ireland y causándole cierta incomodidad y desconfianza hacia el trabajo con productoras.

Tras esto, Hozier tomó la decisión de, al trabajar con sellos, asegurarse de que lo dejarán hacerse cargo de sus propias composiciones, algo que sería aceptado por Rubyworks, quienes verían un gran potencial en su voz y en su forma de escribir. Es así cómo Hozier presentaría la maqueta de una canción en la cual estaba trabajando hace más de un año y reuniendo sus sentimientos sobre el ateísmo, su descontento con la institución que representa la iglesia católica, su opinión y representación sobre los derechos de la comunidad LGBTQIA+, en conjunto con las vivencias de su fracasado romance. Es así que nace «Take Me To Church».

«Take Me To Church» fue oficialmente lanzada junto a su EP con el mismo nombre en el año 2013, acompañado de canciones como «Like Real People Do» y una versión en vivo de «Cherry Wine», single que destacó por su video musical, en donde se visibiliza el abuso doméstico, tema que Hozier constantemente ha tratado en sus trabajos y discursos, buscando ayudar a las víctimas.

Recibiendo una buena respuesta del público, el EP alcanzó una gran popularidad por Europa. Sin embargo, el verdadero impacto llegaría al publicarse el video oficial de «Take Me To Church» en donde se mostraría una historia en blanco y negro de dos hombres que viven constantemente represión por parte de la iglesia, hablando claramente acerca de los derechos de la comunidad y siendo una crítica directa contra la iglesia Católica. A pesar del revuelo, nunca se emitieron comentarios por parte de la institución acerca de la canción ni de su letra o video.

Tras años de lanzamientos, como la llegada de su segundo EP «From Eden» y su primer disco homónimo; entremedio de múltiples nominaciones, presentaciones en Late Shows, Festivales y giras por Europa y Estados Unidos y una cantidad enorme de elogios por parte de diferentes artistas, la crítica y el público, Hozier se había posicionado cómo uno de los cantautores más populares de Irlanda, causando un toque especial en sus shows que se destacan por lo íntimo y orgánico de su desplante y presencia dentro del escenario.

En 2019, fue publicado su segundo álbum «Wasteland, Baby!», el que resaltó una vez más su escritura, elegancia y sentimentalismo. El disco cuenta con referencias a la Xenofobia, el miedo, la angustia y el sentimentalismo, acercándonos más a los pensamientos del artista, quien ha expresado constantemente su gusto a que las personas puedan identificarse con sus canciones como si fueran experiencias propias.

Dicho disco fue acompañado de una nueva gira, misma que mostró la madurez en el sonido de Hozier, con su presencia artística característica, que cada vez iba ganando más y más popularidad entre les fans, quienes destacaban sus shows de comienzo a fin.

Durante el 2019 y principios del 2020, Hozier se asoció con Global Citizen para crear conciencia del cambio climático, creando un Podcast donde hablaba del rol de las Naciones Unidas y cómo podemos trabajar contra la destrucción de nuestro planeta, teniendo como invitado a diferentes artistas como Annie Lennox, y realizando diferentes conciertos a beneficio de las infancias y de las mujeres en situación de calle, todo esto hasta la llegada de la pandemia donde se dedicaría a lanzar singles a beneficio a las víctimas de COVID.

Ya en 2023, tras un largo silencio, Hozier sorprendería a su fanaticada con un pequeño vistazo de su nuevo material, «Eat Your Young», adelanto de este nuevo capítulo en su carrera: un nuevo EP de tres canciones bajo el mismo nombre. Este causó revuelo en redes sociales por la exploración que crea en su sonido y su identidad, dejándonos expectantes por la llegada de su siguiente álbum.

«Unreal Unearth» saldría un tiempo después, trayendo consigo singles como «Francesca», «Unknown/Nth» y el mismo que le daba nombre a su EP, «Eat Your Young». Con todo esto, Hozier recibió elogios por parte de la crítica y del público, siendo uno de los discos que más dio de qué hablar este pasado año.

Pero las sorpresas no quedaron ahí, ya que tras la llegada de su nuevo álbum, Hozier anunció una nueva gira que explorar mucho más lugares de los que está acostumbrado, planeando visitar por primera vez Latinoamérica. Marcando un antes y un después en su carrera, se encontraría con un público que ha esperado pacientemente estos diez años por su llegada.

Con una gran presencia, carisma y talento, el show de Hozier se vuelve imperdible. No podemos esperar verlo debutar en nuestro país y en todo latinoamérica, oyendo y cantando a coro ese Amen que se repite cada vez con más fuerza, y que nos hace darnos cuenta que hemos llegado a nuestra misa no convencional.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.