«We Didn’t Start The Fire» por Fall Out Boy

09-01-2024 | Martes de Covers

Con el comienzo de un nuevo año siempre es bueno reflexionar sobre el pasado, ya que es un hecho que el 2023 nos dejó memorables momentos musicales. Quienes dieron un paso más allá al reflexionar fueron Fall Out Boy, al actualizar el himno histórico de Billy Joel «We Didn’t Start the Fire», con una versión que evoca el recuerdo de la contingencia sociopolítica, cultural y musical de los últimos 30 años.

Como un sencillo y posterior bonus track del álbum «So Much (For Stardust)», lanzado en marzo de 2023, la banda oriunda de Chicago compartió su versión del clásico de 1989 tres meses más tarde, recopilando algunos de los hechos históricos más importantes desde entonces, retomando la narrativa desde donde la acabó Joel.

Kurt Cobain, YouTube sobre MTV, la muerte de Michael Jackson e incluso Kanye West y Taylor Swift son algunos de los hitos musicales nombrados en este cover que, de manera un tanto frenética y sin orden cronológico, busca “evocar el sentimiento de caos que hemos experimentado”, según las palabras del vocalista Patrick Stump.

Trae a la memoria colectiva el recuerdo de acontecimientos de los que las nuevas generaciones no han podido ser testigos. “Pensé mucho sobre esta canción cuando era joven. Toda esta gente y eventos importantes, algunos que desaparecieron en las arenas del tiempo y otros que cambiaron el mundo para siempre. Han sucedido tantas cosas en los últimos 34 años que sentimos que una pequeña actualización del sistema podría ser divertida. Espero que les guste nuestra versión.” declaró uno de los miembros de la banda.

Artistas como Johnnie Ray, eventos como Woodstock, el establecimiento del punk rock como género musical y escándalos como Payola y Kennedy, son menciones que podemos reconocer en la nueva versión de Fall Out Boy. Ejemplo de ellos Tom DeLonge (blink-182), Woodstock ’99 (festival de música que terminó en múltiples tragedias), el surgimiento de las deepfakes (noticias falsas y manipulación de medios) y el continuo escándalo pop entre Taylor Swift y Kanye West, que dan contexto a las vivencias de los últimos 34 años. Al mismo tiempo que se hace mención a la guerra en Afganistán, el accidente nuclear de Fukushima, la explosión del Líbano y el cambio climático. Sin dejar pasar la oportunidad de dar un mensaje esperanzador en la reescritura del coro de la canción, cambiando así el tiempo verbal del acto de intentar luchar en pasado a presente.

“We didn’t start the fire. No, we didn’t light it, but we tried to fight it”
“We didn’t start the fire. No, we didn’t light it, but we’re trying to fight it”

(“No iniciamos el fuego. No, no lo encendimos, pero intentamos combatirlo”
“No iniciamos el fuego. 
No, no lo encendimos, pero estamos tratando de combatirlo”)

El recibimiento ha sido ambiguo tanto por parte de los fans de la banda, fans de la música en general y críticos, pues mientras muchos admiran la valentía del grupo dedicado mayormente a hacer pop punk para atreverse a reescribir la canción con nuevas historias y la capacidad de síntesis del escritor y bajista Pete Wentz para hacerlo, muchos otres difieren. Ha sido comentado como algo poético, la forma en que la canción original menciona el inicio del reinado de la Reina Elizabeth, mientras esta nueva versión menciona su muerte. Sin embargo, de la misma forma han caído las críticas a este atrevimiento, reprochando sobre todo la omisión de eventos importantísimos en la nueva letra, como la existencia de la pandemia por COVID-19.

A las críticas el escritor se enfrentó manifestando que hicieron lo mejor que pudieron y que es “muy, muy, muy difícil”, refiriéndose al proceso de producción. Es por ello que menciona que la canción original no está totalmente en orden cronológico, pero sí está más en orden que la de ellos y que mucha de la intención detrás de la nueva lírica era lograr rimar bien los hechos, como la antigua línea “JFK blown away” y la nueva que dice “World Trade” rememorando las tragedias históricas que inmediatamente lleva al oyente a “recordar dónde estaba o lo que sea” y así reconociendo que su versión si es un poco más desordenada pero querían darle al internet algo de qué quejarse.

Algo controversial, como es propio del pop punk, es la manera en que Fall Out Boy renovó un clásico que sin duda dio que hablar durante el pasado mes junio. Es así que logró llegar especialmente a las memorias más jóvenes que con la noción del clásico de Billy pudieron sentir la nostalgia de los hitos que la banda rescató de los últimos años y que marca el precedente de responsabilidad artística para continuar la historia en una nueva versión en 30 años más.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.

«Camden» de Gracie Abrams

Terminamos la primera semana de agosto y, como ya es costumbre, nos encontramos en otro domingo de gente triste. Esta vez viajamos al 2021, directo al corazón, con «Camden» de Gracie Abrams.

 «lacy» de Olivia Rodrigo

En este nuevo Unknown Treasures hablaremos de una joya que nos dejó la era «GUTS»: una canción que, lejos del caos, llegó en silencio para quedarse para siempre en nuestros corazones. Nos referimos a «lacy».

Lola Young

Este viernes de mujeres bacanes se lo dedicamos a una mujer quien se ha ganado un espacio dentro del mapa musical actual: Lola Young.