«Ghost Stories» de Coldplay

14-01-2024 | Gente Triste

Cerrando la semana, en este domingo de gente triste viajaremos al pasado. Específicamente 10 años atrás, cuando este disco era lanzado de manera oficial, significando un viaje introspectivo y una catarsis para su vocalista, quien buscaba cerrar un largo proceso  que lo venía atormentando hace ya bastante tiempo. Esta tarde nos reunimos para hablar de «Ghost Stories»,  el sexto álbum de la banda británica Coldplay.

Sería a comienzos del año 2014, a casi tres años del lanzamiento de su disco «Mylo Xyloto», que Coldplay reaparece en redes sociales con extracto de «Midnight», el primer sencillo de su nuevo disco. Este despertó el interés del público con la llegada de «Magic» y «A Sky Full Of Stars», dos singles muy diferentes entre sí, donde uno era una balada que se asemejaba ligeramente a sus antiguos álbumes mientras que el otro desbordaba energía, algo muy parecido a su álbum antecesor. Aquello causaría la inquietud de les fans que no sabían qué rumbo iba a tomar la banda en este nuevo capítulo.

Ya a mediados de ese mismo año, con la colaboración de artistas como Avicii y Madeon en su producción, «Ghost Stories» se convertiría en un álbum conceptual que en nueve canciones exploraría la estrecha relación de la esperanza y la pérdida.

Siendo inspirado por la reciente separación de Chris Martin, su vocalista, con la actriz Gwyneth Paltrow, «Ghost Stories» significaba un viaje por los diferentes estados de duelo, en donde acompañamos a un narrador desconocide atravesando su viaje de catarsis y aceptación.

El disco inicia con «Always In My Head», una balada que refleja tristeza y desolación, en donde nuestro narrador le afirma a su antiguo amor que no le ha podido dejar atrás. El sentimiento se vería intensificado con «Magic», «Ink» y «True Love», canciones que hablan de la negación hacia aquel amor que terminó, aceptando incluso que su ex amante le entregue la más mínima muestra de afecto, pero con la diferencia que de a poco va floreciendo una pequeña muestra de frustración y duda.

«Midnight» serviría cómo interludio entre los pensamientos que invaden a nuestro narrador, que a medida que avanza el álbum, se siente cada vez más liste para soltar aquel pasado y poder seguir adelante. En «Another’s Arms» el duelo se siente cada vez más cerrado y si bien este sigue presente y doliendo, nos acercamos cada vez más a ese final tan esperado. 

Como cierre, «A Sky Full Of Stars» marcaría el esperanzador comienzo de nuestro protagonista y en el cual inconscientemente Coldplay terminaría dándonos un pequeño vistazo de su siguiente paso como banda, ya que este mensaje de esperanza y amor sería replicado en su siguiente álbum «A Head Full Of Dreams». Mientras que «O» despide el álbum y este gran viaje que le transformaría para siempre, junto a la frase “Maybe one day, I can fly with you”  (Quizás un día pueda volar contigo) 

En palabras del mismo Martin, «Ghost Stories» busca preguntarse ¿Qué tanto nos aferramos al pasado?. Volviéndose un disco que nos acompaña en esas tardes reflexivas en donde nuestros fantasmas nos acompañan. Recordándonos lo importante que es sentir, dejando a relucir que si bien todes tenemos tiempos distintos, el mundo al final del día puede volverse un lugar esperanzador para volver a comenzar, incluso después de la más oscura soledad, invitándonos a volar lo más alto posible.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.