Milky Chance

17-04-2024 | Recomendaciones

En junio de 2023, Milky Chance nos sorprendía con su nuevo álbum titulado «Living in a Haze». Este es un disco eléctrico y alegre, pero hubo un largo recorrido para que el dúo conformado por los alemanes Clemens Rehbein y Phillip Dausch, llegara al sonido que tienen hoy en día. A poco menos de un mes de su presentación en nuestro país, este próximo 14 de mayo en Teatro Coliseo, queremos contarte la historia completa, ¡así que aquí va!

Rehbein y Dausch se conocieron en el colegio, en Jacob-Grimm Schule en la ciudad de Kessel, Alemania, en 2012. Ambos estaban en un grupo de Jazz llamado Flown Tones, que una vez disuelto, dejó a ambos músicos con una amistad intacta y ganas de recorrer el mundo compartiendo música que se alejara del Jazz.

Milly Chance comenzó, como muchas cosas en esa era, en internet. Todas sus canciones en versión demo fueron subidas a la plataforma de Youtube y fueron ganando seguidores de forma orgánica gracias a sus letras tanto como por su carisma.

La explosión viral de la banda llegó en 2013 con la canción «Stolen dance», un hit bailable pero también un poco lento y triste, un beat perfecto para quienes disfrutaban de un toque indie-folk que en esa era se abría espacio en festivales y radios con facilidad. Milky Chance aprovechó esta oportunidad para unirse al baile, y no volvieron a mirar atrás.

A lo largo de los años, su música no ha perdido el toque de folk. A pesar de que les indies de 2014 tienen esa era superada en su mayoría, los alemanes se han mantenido firmes con esto y hasta son reconocidos en prensa como expositores importantes del subgénero indie-folk.

Sin embargo, cada uno de sus álbumes tiene mucho más dentro de ellos y cada uno destaca por diferentes puntos esenciales para la carrera del dúo. «Sadnecessary» del 2013 esconde un poco de tristeza y añoranza. Tal y como se esconde en su nombre, este álbum también es un toque más acústico que el resto, siendo grabado en el mismo hogar de Clemens.

«Blossom» de 2017, por otra parte, es más esperanzador. Pasando del éxito viral de su primer disco, se vuelve una banda con un sonido más sólido, lo cual se nota en la producción de este álbum, cuyo ritmo se acerca más al pop. Este fue el disco que los trajo por primera vez a Chile, presentándose en Lollapalooza en 2018 y ganándose el corazón de América latina.

«Mind The Moon» del año 2019, es descrito por la misma banda como “electric-folk” y “dance-pop”, convirtiéndose también en su disco con más colaboradores, lo que venían de diferentes partes del mundo, siempre buscando expandir los horizontes de su música. Por otro lado, «Trip tape», tanto su primera como segunda parte, fueron proyectos de pandemia que acabaron en LP’s experimentales. Si bien la idea era contemplar el acid-rock en su trabajo, mantuvieron su esencia de “electric-folk”, pero este experimento sirvió a la perfección para la creación de su último disco: «Living in a Haze».

Centrado más en el pop y con la integración de sintetizadores a su trabajo, Clemens y Phillip, junto a su ahora banda fija para tocar en vivo, lanzaron en 2023 su último trabajo de estudio, el cual ha sido bien recibido en las críticas. Esta vez bajo el subgénero de pop alternativo, el álbum mantiene ritmos pegadizos con letras contemplativas sobre la vida misma, donde Rehbeins menciona que quiere ser “un chico disco para poder bailar hasta acabar con el dolor”.

Este mismo álbum es el que va a traer a la banda por segunda vez a latinoamérica, y la primera vez en un show solista. En el caso de Chile, la banda se presentará en el Teatro Coliseo el día 14 de mayo y las entradas ya están disponibles por sistema Punto TicketTe dejamos el disco de «Living in a Haze» para que lo escuches, ¡Y te animamos a ir al concierto! 

«Jennifer’s Body»

Octubre ya terminó, pero en It Sounds Alternative aún seguimos con ganas de celebrar Halloween, así que partiremos este nuevo Jueves de Cine con un clásico del género comedia de horror de la década de los 2000s. Hablamos de «Jennifer’s Body».

 «Let Go» de Avril Lavigne

Posando en medio de una calle de Manhattan, con un abrigo largo, pantalones holgados y una mirada rebelde, se presentó Avril Lavigne ante el mundo hace más de veinte años.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.