«The Prophecy» de Taylor Swift

12-05-2024 | Unknown Treasures

Nos reunimos este nuevo sábado como siempre para hablar sobre una joya desconocida, esta vez de una de las cantantes más famosas del momento, Taylor Swift. Bien conocida ya por sus fanáticos, Taylor lanzó esta canción en la segunda parte de su último álbum, «The Tortured Poets Department».

En «The Anthology», la cantante exploró con más profundidad varias de las temáticas de este álbum, además de otros aspectos que podemos encontrar a lo largo de su discografía. En esta ocasión, hablamos de «The Prophecy», un tema que captura el anhelo de la cantante por cambiar su futuro, preguntándose si su destino es vivir en solitud.

Pese a que su vida amorosa siempre ha sido parte de su discografía, además de en su “mitología” como celebridad, Taylor ha mantenido siempre un nivel de positividad y esperanza al hablar de esta temática dentro de sus canciones de desamor. En cambio, «The Prophecy» profundiza la otra cara de esta moneda, relatando la lucha entre la protagonista de la narración con el camino predestinado de soledad.

Escrita y producida por Taylor junto a Aaron Dressner, esta canción se destaca por su honesta lírica, la cual se atreve a preguntar “¿qué haces cuándo tienes todo el poder, dinero y fama en el mundo, si no tienes con quién compartirlo?”. Este es un pensamiento similar al que Taylor ha explorado en su documental «Miss Americana» y en canciones como «Foolish One», aunque esta vez de manera mucho más pesimista.

En el coro, Taylor canta: Una mejor mujer no rogaría, pero miré al cielo y dije ‘Por favor, he estado de rodillas, cambia la profecía. No quiero dinero, solo quiero alguien que quiera mi compañía. Por favor, deja que alguna vez sea yo’”, suplicando a un poder omnipotente que la ayude a cambiar su futuro predestinado.

Sin embargo, las profecías no funcionan así, ya que estas no pueden ser cambiadas, mostrando la inmensa desesperación por parte del narrador. En este mismo coro, ella expresa cómo intercambiaría su fama y fortuna por la oportunidad de una relación genuina, mostrando cómo el dinero no ha mejorado su situación sentimental.

Como demuestra su lírica, «The Prophecy» es una petición, incluso un grito de ayuda, para cambiar un destino prescrito, jugando con el conflicto entre una persona y su propio poder dentro de su vida. En el puente, esto está descrito perfectamente por Taylor: “Una mejor mujer se mantiene tranquila, pero yo aúllo como un lobo a la luna”.

Aunque la interpretación general de la canción habla sobre el desamor, esta también puede ser analizada de muchas maneras, gracias al gran anhelo y dolor que genera, como la pérdida de un ser amado, la dificultad de cumplir un sueño, encontrar trabajo, sentirse querido entre amistades o simplemente cuándo una persona se pregunta por qué pareciera que el universo no quiere estar de su lado.

«The Prophecy» merece ser escuchada por cualquier persona que ha sentido este anhelo por un futuro diferente, ya que todes hemos pasado por algo similar alguna vez en nuestras vidas, y Taylor logra encapsular perfectamente este dolor en su música, especialmente en sus canciones menos conocidas, como en esta nueva joya en su discografía.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»