«Yo no te pido la luna» por Javiera Mena

18-06-2024 | Martes de Covers

¡Hola Gays de Chile! En este frio martes de covers, nos reunimos para hablar de una canción querida y recordada por generaciones, misma que hace más de una década fue relanzada en el álbum debut de una gran artista nacional. El día de hoy, hablaremos de «Yo No Te Pido La Luna» de Daniela Romo, interpretada por Javiera Mena.

Sería en 1984 cuando la cantante mexicana Daniela Romo presentaría por primera vez al mundo la versión en español de «Yo no te pido la luna», una canción originalmente en italiano interpretada por Fiordaliso, misma que años después, fascinada por la versión de su colega, grabaría su propia versión de la canción en español.

Años más tarde, la canción sería considerada como una de las canciones más influyentes del pop latino, galardonando a Romo en más de una ocasión y siendo considerada un clásico entre el público hispano hablante. Esta llegó a ser interpretada por diferentes artistas a lo largo de toda Latinoamérica quienes buscaban rendirle tributo a Romo.

Es así como en el año 2006, una joven Javiera Mena que buscaba debutar junto a su primer álbum «Esquemas Juveniles» decidiría crear su propia versión del clásico, en donde Mena dejaría a relucir la otra personalidad que tendría su primer álbum y sus habilidades para producir. Con este cover, la cantautora alcanzaría una gran popularidad, llegando a ser considerada como un clásico en su carrera, encantando a las nuevas generaciones y a todas aquellas que habían disfrutado anteriormente tanto de la versión de Romo como de otres artistas.

Mucho se ha hablado del real significado de la canción, mismo que cambia entre la versión original y sus posteriores adaptaciones al español. Puesto que, en la primera, se habla de una mujer que busca su libertad y poder encontrar su lugar, terminando así su relación. Mientras que tanto en la versión de Daniela como la de Javiera, la canción tiene un claro mensaje, que es mencionarle a la persona amada que quieren permanecer a su lado.

Sería entre las diferentes interpretaciones de la canción que se encontraría aquella que considera Yo no te pido la luna como un himno LGBTQIA+ debido a su temática, la cual puede ser explicada desde el punto de vista de alguien de la comunidad. Esto sumado a que, al ser en esta ocasión interpretada por Javiera Mena, una artista abiertamente lesbiana, la visibilidad y conexión que muches jóvenes pueden llegar a tener con la canción y su significado aumentarían considerablemente, abriendo un espacio seguro dentro de su música, algo que se tiende a repetir muchas veces en sus trabajos, sobre todo en «Esquemas Juveniles». 

Sin duda, «Yo no te pido la luna» ya sea en su versión original o alguno de sus covers, es una canción inolvidable e irremplazable dentro del repertorio latino. Alcanzando el corazón de muchas personas quienes se ven encantadas por ella, emocionandonos y llenando de colores la pista de baile junto a su contagiosa energía y melodía.

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.

«All of us Strangers»

Este último jueves de junio viene cargado con una hermosa historia de amor, de familia y, por supuesto, con un daño emocional irreparable: hoy hablamos de «All of us Strangers».

«Life On Mars?» por YUNGBLUD

En este martes de covers recordamos un destacable tributo a David Bowie con la interpretación de «Life On Mars?» en la voz de YUNGBLUD.

Green Day (Especial LGBTQIA+)

Green Day nunca han sido de quedarse callados, y es dentro de sus comentarios políticos han expresado su posición a favor de la comunidad LGBTQIA+. Por eso, en este inicio de semana, queremos dar un pequeño repaso de algunos momentos de la historia del grupo estadounidense.

«Doomsday» de Lizzy McAlpine

“I don’t wanna die in june”, dice Lizzy McAlpine en su single «Doomsday», perfecto para escuchar en este domingo de gente triste, sobre todo si estás pasando por una ruptura amorosa.

«Erotica» de Madonna

Hoy reflexionamos sobre la gran controversia que generó el lanzamiento del quinto álbum de estudio de la reina del pop: «Erotica», mismo que se consolidó como uno de los álbumes sobre el deseo femenino por excelencia.

María Zardoya

En este frío viernes de mujeres bacanes te presentamos a una cantante, cuya voz puede envolverte en el mood nostálgico del invierno: María Zardoya, más conocida como la cantante de The Marías.