Adrianne Lenker

28-06-2024 | Mujeres Bacanes

Este viernes de mujeres bacanes queremos hablar sobre una artista que nos ha demostrado constantemente su habilidad de mezclar su vulnerabilidad tanto musicalmente como dentro de su lírica. Mejor conocida como la vocalista, guitarrista y escritora en la banda Big Thief, hoy queremos destacar a Adrianne Lenker por su trabajo como solista.

Nacida en Indianápolis y criada en Minnesota, Estados Unidos, la infancia de la cantante ha tenido un gran impacto dentro de su discografía, luego de pasar sus primeros años en un culto religioso, algo con lo que ha tratado de resolver a través de su música en su adultez.

Adrianne empezó a escribir música a los ocho años, aprendiendo a tocar guitarra desde los seis, gracias a su padre. Ella incluso lanzó su primer álbum, «Stages of the Sun», a los trece años, con cuatro de las canciones escritas junto a él.

La relación musical entre ambos es complicada, especialmente considerando la sombra religiosa que plagó su infancia, lo que es evidente al escuchar el trabajo que han realizado juntos. Actualmente, el disco no está disponible en ninguna plataforma de streaming, aunque por lo menos una de las canciones está en Youtube.

«Stages of the Sun» es muy distinta a la música que Adrianne ha escrito a lo largo de su carrera, y no es sorprendente la escasez de este álbum en internet o en foros de discusión de música, especialmente cuando la cantante no considera este disco más que educación para su actual carrera.

Por esto, cuando hablamos de los proyectos solitarios de Adrianne, su verdadero debut fue «Hours Were the Birds», lanzado a principios de 2014, dos años antes del primer álbum de Big Thief. Como explica perfectamente la descripción del disco, «Hours Were the Birds» es un disco que explora un nuevo viaje para Adrianne, explorando nuevos territorios con valentía y honestidad.

Acompañada de una guitarra, el álbum fluye fácilmente, casi sonando como un concierto acústico entre ella y sus oyentes. Una de las temáticas que explora el disco es la soledad, especialmente en «A Love of Some Kind», donde la cantante pide formar una relación de amor, sin necesidad de ser definida más allá de lo típico.

Cuatro años más tarde, Adrianne lanzó su nuevo álbum, «abysskiss». Escrito durante el tour con Big Thief, el disco fue grabado en sólo una semana, lo que se demuestra en el enfoque y concentración dentro de las canciones.

Con temáticas que exploran la muerte y pérdida de seres queridos, «abysskiss» nos muestra un lado totalmente diferente de la cantante, más melancólico, complicado y triste que «Hours Were the Birds». La lírica oscura escondida debajo de la guitarra monótona complementa perfectamente la melodiosa voz de Adrianne.

Su próximo proyecto fue escrito y lanzado en 2020, dos años después, a través de dos álbumes complementarios: «songs» e «instrumentals». Por un lado, el primer disco contiene 11 canciones, mientras que el segundo tiene sólo dos, durando 21 y 16 minutos respectivamente, con ambos siendo amplificados por el sonido lo-fi acústico.

Bajo el contexto de la cuarentena durante la pandemia, además de la inspiración tras la ruptura de una relación, ambos discos nos remontan a una época de inquietudes y pánico por el futuro, mostrándonos la vulnerabilidad típica dentro de la música de Adrianne, con algunas de sus mejores canciones, tanto lírica como musicalmente.

Más recientemente, Adrianne lanzó su último disco hace un par de meses, en marzo de este año. «Bright Future» fue producido de manera totalmente análoga, en sólo una sesión, sin el uso de audífonos y sin escuchar las canciones luego de grabarlas. Gracias a esto, el álbum amplifica el aspecto crudo, íntimo y real que representa el trabajo de Adrianne. La producción de «Bright Future» también incorpora nuevos sonidos, usando más instrumentos y agregando complejidad al disco. 

La discografía de Adrianne es ideal para estos helados días de lluvia, y queremos celebrar su trabajo, al ser una mujer que nos ha demostrado cómo ser vulnerable y honesta a lo largo de su carrera, manteniendo también la mezcla entre el dolor y la belleza de incluso los peores momentos.

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.

Billy Joel, «The Bridge to Russia»

¿Y tú? ¿Qué estabas haciendo en plena Guerra Fría? Eso imaginó Billy Joel que le preguntaría su hija al pensar en su futuro, inspirándolo a tomar la decisión de partir rumbo a Rusia para ofrecer uno de los shows que nos reúne en este nuevo lunes de icónicos «The Bridge to Russia»

Layne Staley

Este domingo de gente triste hablaremos de Layne Staley, la figura tras Alice in Chains.

«Heaven Help Us» de My Chemical Romance

En este nuevo sábado de Unknown Treasures, hablaremos de «Heaven Help Us», la canción que representa un final alternativo para el álbum con el que My Chemical Romance logró marcar a toda una generación, «The Black Parade». 

Emily Armstrong (Linkin Park)

Quedando menos de un mes para su presentación en nuestro país, en este nuevo viernes de mujeres bacanes nos centramos un poco en la historia de la actual cantante principal de Linkin Park: Emily Armstrong.

«Beetlejuice»

¿De qué sirve ser un fantasma si no puedes asustar a la gente? Como cada jueves volvemos con un nuevo especial sobre...

«Boys» por Wolf Alice

En este martes de covers recordamos «Boys», la rendición de los londinenses, Wolf Alice al hit de Charli XCX, devolviéndole así la mano a la cantante que hizo lo propio antes con la clásica «Don’t Delete The Kisses».