«For Emma, Forever Ago» de Bon Iver

29-09-2024 | Gente Triste

Imagina que tras mucho esfuerzo te dedicas a tu verdadera pasión, la música, formando parte de múltiples bandas, componiendo y viviendo la vida que soñaste, pero sin previo aviso tu vida da un giro inesperado, llevándote a tomar la decisión de dejar todo tipo de dolor atrás y vivir en completo aislamiento. Así comienza la historia de la creación del álbum que nos reúne en este nuevo domingo de gente triste, «For Emma, Forever Ago» de Bon Iver

A los 25 años Justin Vernon, más conocido como, Bon Iver, viviría uno de los capítulos más oscuros de su vida, en poco tiempo no solo recibiría el diagnóstico de una enfermedad incurable sino que también se vería sumergido en una depresión severa que lo llevaría a tener problemas con su banda, misma que lo terminaría sacando, además de poner fin a su relación de seis años, algo que lo destruiría emocionalmente. 

Abrazando la soledad y enfrentándose a sí mismo, Justin reunirá el poco equipo de trabajo que llevó consigo para poder expresarse a través de lo que más amaba, la música, creando así la obra que no solo marcaría su debut, sino que también lo ayudaria a entender que quería realmente hacer con su vida, sobrellevando así todo el malestar emocional que había cargado durante todo este tiempo.

Al regresar de su aislamiento Justin se reconecta con el mundo que dejó atrás, siendo una persona nueva, quien les enseñaría a sus amistades aquellas canciones que lo ayudaron en esos momentos más oscuros y solitarios de su vida sin esperar que, al escucharlas, estas mismas amistades lo motivaran a compartirlas con el resto del mundo, naciendo así «For Emma, Forever Ago».

Publicado oficialmente el año 2007, con melodías completamente íntimas y letras que abrazan las desgracias de la vida como método para entenderlas, «For Emma, Forever Ago» se puede  entender como un viaje marcado por la introspección y la recuperación personal, iniciando con «Flume», canción que abarcara el miedo al cambio y a este “volver a nacer” pero aceptando que, para seguir adelante, es necesario dejar ir todo lo que alguna vez nos ató.

Además, Vernon nos relata acerca de la fragilidad del amor y cómo este se llega a perder si este no está nutrido en canciones como «Skinny Love» o en cómo la desesperación de la distancia y el rechazo a la soledad nos consume tal como se muestra en «For Emma».

Pero no solo eso, sino que también nos hablará de la autoexigencia y la frustración y cómo estos sentimientos pueden consumirte por dentro, llenándonos de preguntas al estilo de “¿Que es el amor cuando estás herido?” cuestionando así mismo lo legítimo y real de su propio sentir.

Alabado por la crítica el álbum se volvería un completo éxito entre el público, llegando a ser considerado en la lista de los mejores álbumes de todos los tiempos, reconociendo a Bon Iver como un compositor que sabe expresar a la perfección la tristeza, dándole voz a la soledad y al dolor.

Siendo completamente interesante, lleno de inseguridad, cuestionamiento, contradicciones y dudas que abarcan desde la vulnerabilidad hasta la verdadera sinceridad del ser humano, «For Emma, Forever Ago»  se vuelve ese tipo de obras de las cuales difícilmente se puede escapar, un viaje emocional en donde, Bon Iver nos despide regalandonos una lección importante: No se trata de dejar la soledad o aquellas emociones negativas atrás, no se trata de superación sino que, al final del dia todo, incluso en la más oscura soledad, se puede encontrar un poco de luz.

Dua Lipa

Prepara tu mejor outfit y tus ganas de bailar porque hoy, en este nuevo viernes de mujeres bacanes, hablaremos de nuestra querida loquita suelta: Dua Lipa.

«Cast No Shadow» por Keane

Quedan exactamente 15 días para ver a Oasis en el Estadio Nacional y hoy, en este martes de covers, recordamos a Tom Chaplin, quien en un concierto de Keane nos regaló esta emotiva versión de «Cast No Shadow».

 «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de The Smiths 

Nos vamos acercando al regreso de Morrissey a nuestro país, Es por esto que, este domingo de gente triste, hablaremos de la icónica «Please, Please, Please Let Me Get What I Want» de la aclamada banda británica The Smiths.

«Mean It» de Gracie Abrams

Hay relaciones que parecen nunca romperse del todo, que se llenan de palabras que preferimos no decir, resentimientos...

«D>E>A>T>H>M>E>T>A>L» de PANCHIKO

Imagina alcanzar el estrellato junto a tus amigues 25 años más tarde. Lo cierto es que no hace falta imaginarlo. Esto una historia real cuyo nombre comienza con P, como si se tratase de la caja de Pandora musical: PANCHIKO y su álbum debut «D>E>A>T>H>M>E>T>A>L».

«The Truman show»

Hay quienes se cuestionan cada aspecto de su existencia y la realidad que les rodea, porque, ¿qué es lo “real”? Al protagonista de este jueves de cine le pasó lo mismo, pero de forma mucho más extrema. Esto es: «The Truman Show».

The Strokes «Live At MTV 2 Dollar Bill»

En este lunes de icónicos queremos recordar uno de los grandes momentos en la escena alternativa del siglo XXI. Nos referimos a The Strokes y su recordado «MTV 2 Dollar Bill».

«Liability» de Lorde

En este nuevo Domingo de gente triste, queremos hablar de un himno para esas personas que suelen llamar intensas. Una canción triste, dolorosa y de esas que sacan lágrimas para quienes se sienten identificados, esta es «Liability» de Lorde.

Andrea Echeverri

Icono del rock latinoamericano por sus letras vibrantes, feministas, auténticas y de una honestidad desvergonzada; no podríamos hablar de nadie más que de Andrea Echeverri, a quien celebramos hoy en este viernes de mujeres bacanes.

«Eres Tú» por Billie Eilish

En este nuevo martes de covers queremos recordar «Eres Tú», la canción de Carla Morrison, interpretada por Billie Eilish.