«For Emma, Forever Ago» de Bon Iver

29-09-2024 | Gente Triste

Imagina que tras mucho esfuerzo te dedicas a tu verdadera pasión, la música, formando parte de múltiples bandas, componiendo y viviendo la vida que soñaste, pero sin previo aviso tu vida da un giro inesperado, llevándote a tomar la decisión de dejar todo tipo de dolor atrás y vivir en completo aislamiento. Así comienza la historia de la creación del álbum que nos reúne en este nuevo domingo de gente triste, «For Emma, Forever Ago» de Bon Iver

A los 25 años Justin Vernon, más conocido como, Bon Iver, viviría uno de los capítulos más oscuros de su vida, en poco tiempo no solo recibiría el diagnóstico de una enfermedad incurable sino que también se vería sumergido en una depresión severa que lo llevaría a tener problemas con su banda, misma que lo terminaría sacando, además de poner fin a su relación de seis años, algo que lo destruiría emocionalmente. 

Abrazando la soledad y enfrentándose a sí mismo, Justin reunirá el poco equipo de trabajo que llevó consigo para poder expresarse a través de lo que más amaba, la música, creando así la obra que no solo marcaría su debut, sino que también lo ayudaria a entender que quería realmente hacer con su vida, sobrellevando así todo el malestar emocional que había cargado durante todo este tiempo.

Al regresar de su aislamiento Justin se reconecta con el mundo que dejó atrás, siendo una persona nueva, quien les enseñaría a sus amistades aquellas canciones que lo ayudaron en esos momentos más oscuros y solitarios de su vida sin esperar que, al escucharlas, estas mismas amistades lo motivaran a compartirlas con el resto del mundo, naciendo así «For Emma, Forever Ago».

Publicado oficialmente el año 2007, con melodías completamente íntimas y letras que abrazan las desgracias de la vida como método para entenderlas, «For Emma, Forever Ago» se puede  entender como un viaje marcado por la introspección y la recuperación personal, iniciando con «Flume», canción que abarcara el miedo al cambio y a este “volver a nacer” pero aceptando que, para seguir adelante, es necesario dejar ir todo lo que alguna vez nos ató.

Además, Vernon nos relata acerca de la fragilidad del amor y cómo este se llega a perder si este no está nutrido en canciones como «Skinny Love» o en cómo la desesperación de la distancia y el rechazo a la soledad nos consume tal como se muestra en «For Emma».

Pero no solo eso, sino que también nos hablará de la autoexigencia y la frustración y cómo estos sentimientos pueden consumirte por dentro, llenándonos de preguntas al estilo de “¿Que es el amor cuando estás herido?” cuestionando así mismo lo legítimo y real de su propio sentir.

Alabado por la crítica el álbum se volvería un completo éxito entre el público, llegando a ser considerado en la lista de los mejores álbumes de todos los tiempos, reconociendo a Bon Iver como un compositor que sabe expresar a la perfección la tristeza, dándole voz a la soledad y al dolor.

Siendo completamente interesante, lleno de inseguridad, cuestionamiento, contradicciones y dudas que abarcan desde la vulnerabilidad hasta la verdadera sinceridad del ser humano, «For Emma, Forever Ago»  se vuelve ese tipo de obras de las cuales difícilmente se puede escapar, un viaje emocional en donde, Bon Iver nos despide regalandonos una lección importante: No se trata de dejar la soledad o aquellas emociones negativas atrás, no se trata de superación sino que, al final del dia todo, incluso en la más oscura soledad, se puede encontrar un poco de luz.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.

«Love Will Tear Us Apart» por New Order

Este martes de covers no hablamos de cualquier canción: se trata de «Love Will Tear Us Apart» de Joy Division, esta vez interpretada por New Order.